- Categoría de nivel principal o raíz: Blog de usuarios
- Escrito por Skipper .
RESULTADOS 3er Trimestre 2017 – Proyecto personal
Con un poco de retraso publico los resultados de mi proyecto personal del tercer trimestre de este año 2017.
Todas las cifras que aparecen se comparan con las de los nueve primeros meses de 2016, salvo que se indique lo contrario
Ingresos:
Los ingresos ordinarios disminuyeron un 1,8% pero afortunadamente todo parece indicar que los próximos meses mejorará un poco este aspecto.
Los ingresos por dividendos suben un 36,1% y estimo que a finales de año el incremento supere ligeramente el 37%, lo cual me parece un dato estupendo después de los últimos descensos.
Gastos:
Los gastos totales suben un 8,5%. Básicamente por una boda que tuve este verano, haber comprado bastante ropa este año (hacía falta) y por haber pagado ya casi en su totalidad las vacaciones de navidad, aunque poco a poco empiezo también a notar el efecto de la inflación en otras partidas de gasto.
La tasa de ahorro de este trimestre finalmente ha sido del 25,27% que está bastante alejada de mi objetivo anual del 40% de ahorro, aunque espero que este dato mejore en el cuarto trimestre por tener pagadas ya las próximas vacaciones.
El objetivo continúa siendo alcanzar el 40% de tasa de ahorro a final de año a pesar de que este año está siendo el peor de los últimos 5 en cuanto a imprevistos… me han caído uno tras otro desde el mes de marzo y espero que me dejen tranquilo por lo menos estos últimos meses.
Siendo realistas parece muy muy complicado alcanzar el 40% este año.
Inversión:
Este trimestre hice dos compras en General Electric, una a finales de julio y otra a finales de septiembre. Con estas dos compras me garantizo ya una posición decente en esta compañía.
Salvo sorpresa, no podré hacer más compras este año y el próximo disparo tendrá que esperar a enero/febrero de 2018.
Podéis ver la composición de mi cartera en la imagen que aparece en este artículo.
Deuda:
No se realizaron amortizaciones extraordinarias de hipoteca (no estaban previstas). El Euribor sigue marcando mínimos históricos así que todo apunta que seguiré así al menos otro año más.
A día de hoy, mis activos (renta fija + renta variable) cubren el 47,19% de mi deuda (hipoteca). El año pasado por estas fechas cubrían aproximadamente el 33% con lo que este indicador continúa su progresión imparable. Sigo esperando llegar al 50% este mismo año, aunque las últimas caídas de la bolsa me lo están poniendo un poco más difícil.
Fondo de imprevistos / emergencias:
En estos momentos tengo el fondo un poco “tocado” porque me hice un pequeño autopréstamo para la última compra en bolsa. De todas formas, aún tiene una cobertura de 5 meses de gastos y el ahorro de los próximos meses irá destinado a reponer lo que tomé prestado y a ampliar un poco más el fondo.
Espero alcanzar los 7 meses de cobertura al finalizar el año.
Porcentaje de los objetivos anuales alcanzado:
Inversión en renta variable: 106,5%
Amortización de deuda: 100% (no estaba prevista)
Fondo de imprevistos: -200% (tengo que reponer lo que tomé prestado)
Ahorro total anual: 75,8%
Formación:
Este trimestre no leí libros nuevos, a cambio me dediqué a releer la gran mayoría de los libros que tengo sobre inversión. Me encanta releer estos libros para refrescar y afianzar conceptos.
Análisis de los resultados:
Como podéis ver ya tengo encarrilado el año y ya me queda solo “rematarlo” con el ahorro de los últimos meses. A pesar de los múltiples imprevistos de este año creo que el resultado final será muy positivo para el proyecto así que no me puedo quejar de nada en este 2017.
Es posible que me muerda un poco las uñas hasta enero sin poder hacer más compras pero toca seguir el plan establecido y el presupuesto para compras ya lo tengo gastado.
¡En tres meses tendréis el resumen de mis primeros 5 años de inversión en bolsa!
Un saludo,
Skipper
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
Nota: Recuerda que puedes preguntar todas las dudas que tengas sobre el contenido de este artículo en los comentarios que verás más abajo y te la responderé a la mayor brevedad posible. También puedes ver las dudas ya resueltas que han planteado otros usuarios. Y para cualquier duda sobre otros temas puedes utilizar el Foro de inversiones, e igualmente tendrás una respuesta lo antes posible.
Enhorabuena, Skippper.
La compra de General Electric me parece un acierto.
Y los objetivos los llevas muy bien. Si no llegaras a ese 40% de ahorro, no pasa nada (y además han sido imprevistos que te han entretenido, como bodas y demás). Que los dividendos te suban más de un 35% en un año nada más, es buenísimo.
Saludos.Muchas gracias Gregorio ! ... efectivamente la subida de ingresos por dividendos en solo un año me ha sorprendido mucho, estoy encantado la verdad.
Un saludoBuenos días, tras una lectura acertada he llegado a esta página. Gracias Gregorio por ofrecer tus conocimientos, dar es recibir y por lo que leo ....recibes mucho, lo cual me anima y alegra a entrar en este mundo.
Pregunta "del millón" cuando en diciembre tenga mis 1.000,00 primeros euros para invertir, con un ahorro mensual de 250 euros a partir de esa primera inversión, cómo he de hacer, me conecto y busco una página de bolsa y ejecuto compra?
Creo que lo más apropiado va a ser comenzar a leer tus libros Gregorio , seguir instruyéndome y aprovechar estos 2 meses a tope.
Gracias , estoy encantada con lo que leo, no tanto por las ganancias que veo que vas a toda mecha, sino por compartir tus conocimientos.
Saludos cordiales.Muchísimas gracias, Ñogotiua.
Sí, tienes que elegir un broker (banco o sociedad de valores) para comprar las acciones. Ahí es donde meterás esos primeros 1.000 euros, y los 250 euros que vayas ahorrando cada mes, y comprarás las acciones, cobrarás los dividendos, etc.
Los libros te vendrán muy bien para aprender, de verdad. Es fundamental que sepas lo que haces, no se puede empezar a comprar acciones sin saber lo que se está haciendo. Y ya verás cómo es muy fácil aprender.
Haz simulaciones con la calculadora que tengo en la web de lo que ganarás con esos 250 euros mensuales, seguramente te sorprenderás:
Calcula cuánto dinero puedes ganar con la Bolsa a largo plazo
Muchas gracias, y ya me irás contando.Gregorio , gracias por tu respuesta, al respecto de buscar un buen bróker, he leído blogs de iniciados que abren su cuenta en ING y empiezan a operar, es decir que eso es posible no?
Por muchas que sean las dificultades no desistiré¡¡ al principio la liaré , por supuesto, pero nadie nació enseñado , así que, sigo leyendo .
Muchísimas gracias de corazón.
pd Una curiosidad, has leído padre rico padre pobre?Hola Ñogotiua,
Sí, ING lo usan muchos inversores de largo plazo, y está bien. Ya verás cómo puedes empezar sin liarla. Es fácil, ya lo verás, sólo hay que ponerse y dedicarle un poco de tiempo a aprender.
He leído ese libro, sí. Tienes incluso el comentario en la sección de libros, dentro de herramientas.
De nada.Hola Pablus,
Y lo mejor es que esto lo puede hacer cualquiera que se lo proponga. De hecho es que de cara al futuro es el único camino posible y realista a nivel de sociedad para que la gente se pueda jubilar.
Saludos.Enhorabuena por el trabajo y por seguir con ánimo en este difícil mundo. ¿PodrIas decir qué libros son los que consideras que han sido más importantes para ti para invertir?
Un saludo!Muchas gracias Julio y disculpa por el retraso en contestar.
En cuestión de libros te diría que el que primero despertó en mí la curiosidad por el mundo de la inversión fue "Padre rico padre pobre" y ya muy posteriormente me leí los dos primeros libros de Gregorio "Educación financiera avanzada partiendo de cero" y "Como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero"... ambos los considero libros imprescindibles para invertir a largo plazo. Luego he leído los clasicos de Buffet, Graham y Lynch que también me han aportado mucho.
Saludos !Muchas gracias, Skipper.
Comentarios (15)