- Categoría de nivel principal o raíz: Guía de Bolsa para principiantes
- Escrito por Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
Guía para principiantes: ¿Qué broker elijo?
Nota: Esta "Guía para principiantes" está pensada para aquellas personas que quieren aprender a invertir en Bolsa partiendo desde cero. Si le resulta demasiado básica puede leer los Artículos de Bolsa. No dude en hacer todas las consultas que desee sobre la Bolsa, las inversiones y la gestión del dinero en general en el Foro de inversiones y se la intentaré resolver.
No hay un broker que sea el mejor para todo el mundo. El que un broker sea el mejor para un inversor concreto depende de muchos factores , como el número de operaciones que realice el inversor al año y su importe medio, los mercados en los que opere (España, Europa, USA, etc.), los productos que utilice (acciones, opciones y futuros, ETF's, etc.).
Para un inversor a largo plazo la elección del broker no es un tema vital . Incluso aunque elija el peor no será un gran problema. Cualquier banco o sociedad de valores conocida le servirá. Lógicamente, si elije un broker que se adapte bien a sus necesidades será mejor, y para ello deberá fijarse en 2 cosas, las comisiones y los servicios que le proporcionen.
En cuanto a las comisiones , para un inversor de largo plazo son más importantes las comsiones de mantenimiento y las de cobro de dividendos que las de compra/venta, ya que al tener una baja rotación de la cartera va a pagar muchas más veces las comisiones de mantenimiento y cobro de dividendos que las de compra/venta.
En cuanto a los servicios hay brokers que ofrecen análisis de empresas, gráficos, herramientas para seleccionar valores según distintos criterios, etc. Algunas pueden resultarle interesantes. No siempre el broker más barato es el mejor. Puede que alguno de estos servicios le compense pagar un poco más de comisiones.
Si deseas tener esta "Guía para principiantes" en formato de libro para leerla más cómodamente, puedes adquirirla en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 7,16 € libro de papel):
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
Nota: Recuerda que puedes preguntar todas las dudas que tengas sobre el contenido de este artículo en los comentarios que verás más abajo y te la responderé a la mayor brevedad posible. También puedes ver las dudas ya resueltas que han planteado otros usuarios. Y para cualquier duda sobre otros temas puedes utilizar el Foro de inversiones, e igualmente tendrás una respuesta lo antes posible.
Hola Gregorio,
Investigué sobre el broker que me comentaste, interactivebrokers.com, y resulta que requiere 10.000€ en efectivo o en acciones para poder abrir la cuenta. Será que hay una segunda opción con el monto mínimo más bajo? Pensaba empezar con USD 500 - 800.
Desde ya muchas graciasHola Julián.
Vale. Es que no sé los detalles de los condiciones brokers en Argentina.
Busca todos los brokers en los que puedas abrir cuenta desde Argentina, y dime qué comisiones tienen de mantenimiento y custodia (es una comisión, que se llama así, o algo parecido), y de cobro de dividendos,
Saludos.Hola Gregorio,
He leído en varios foros sobre inversión que, a día de hoy, todas las cuentas en los brokers son de tipo omnibus. Sin embargo, también he encontrado comentarios que indican lo contrario.
Agradecería, si es posible, que me aclararas este asunto pues estoy hecho un lío.
Gracias!Hola Fernando.
Esto cambió, sí, porque cambiaron las leyes.
Ahora todas las cuentas de los brokers son ómnibus, pero no prestan las acciones.
Es decir, con el sistema antiguo los broker que tenían las cuentas ómnibus antiguas muy probablemente las tenían para prestar las acciones de sus clientes.
Ahora el sistema es ómnibus para todos, pero la inmensa mayoría de los brokers no prestan las acciones de sus clientes. También se ha mejorado mucho en seguridad porque ya todos los brokers mandan todos los datos a Hacienda, por ejemplo.
Piensa que el sistema ómnibus en realidad es el que ha habido siempre con las cuentas y depósitos bancarios, los fondos de inversión, etc.
Saludos.Hola Gregorio,
Soy un iniciado que tiene muchas dudas despues de leer varios de tus libros y creo que cada vez que leo mas libros mas dudas tengo. Con quien podria hablar para consultar las dudas iniciales que tengo y ayudarme a tomar las primeras decisiones.
Gracias.Hola Javier,
Pregúntame todo lo que quieras aquí mismo.
Muchas gracias.Hola Gregorio
Tengo mi cartera en Ibercaja pero va a empezar a cobrarme 10€ al més además de todo lo que ya me cobra y quiero buscar otro lugar (mi cartera está alrededor de los 100K€) , me siento más comodo con algo nacional y si hay un banco al que puedo visitat mejor, que me recomiendas?Hola Quique,
Pues mira ING, Selbank, Renta 4 o Rentamarkets.
Saludos.Buenos días a todos,
A ver si, por favor, me podéis orientar un poco sobre el bróker del BBVA, es un banco en el que tengo cuenta y, estaba interesada en comprar acciones del BBVA, les contacté e, incluso siendo clienta, me sale por casi 18€ la compra. ¿Créeis que es mucho, pese a ser clienta? ¿es un precio razonable? Sería mi primera inversión en acciones individuales y, la verdad, voy un poco perdida.
Muchísimas gracias.Hola María José.
Depende del importe de la compra, pero en general el BBVA no es de los más baratos. Porque además te cobrará luego comisiones de mantenimiento y cobro de dividendos (seguramente no por las acciones del BBVA, pero sí por las demás).
Dentro de los broker españoles en tu caso miraría ING, Selfbank, Rentamarkets ...
Saludos.hola buenas envio este email porque tengo una duda el dia 12/1/21 repsol dio dividendos y a mi me dieron 34 acciones por las acciones que yo tenia resulta que lei por ahi que cundo se vendieran las acciones de repsol habia que descontar el precio de las acciones que me dieron de dividendos ¿como se tienen que declarar las acciones de repsol al venderlas?
gracias y saludosHola Luis.
Imagina que compraste 300 acciones de Repsol por 3.000 euros.
Luego te dan 34, y pasas a tener 334.
Si ahora vendes las 334 por 4.000 euros, en la declaración de Hacienda sólo tienes que poner.
Importe de venta: 4.000
Importe de compra: 3.000
Y ya estaría.
Si vendes sólo una parte, entonces tienes que calcular el precio medio de todas, que es:
3.000 / 334 = 8,98 euros.
Saludos.Saludos desde Orlando FL. Lo felicito por la forma tan clara y concisa con la que explica, llegue aqui buscando informacion en espanol ya que aca todo me aparece en ingles y aunque lo hablo, este tipo de temas no los comprendo. Que me puede aconsejar para invertir aca en USA y alla en Espana? que broker aconseja, acciones, etc.
gracias de antemanoHola Mayerlin, y muchas gracias.
De los brokers que conozco, te recomiendo que mires Interactive Brokers.
Y en cuanto a las empresas que recomiendo (de EEUU, España, y resto de Europa) las tienes todas en la base de datos de la web:
En qué empresas invertir a largo plazo
Cada una de ellas tiene un hilo en el Foro, en la que hago el análisis de los resultados de cada trimestre, y tienes opiniones y análisis de los foreros, puedes preguntar todas las dudas que tengas, etc.
Cualquier duda que tengas, pregunta.
Muchas gracias.Hola Gabriel,
No hay ningún broker que sea el mejor para todo el mundo. Para invertir a largo plazo yo te recomiendo que mires ING, Selfbank, Renta 4, Rentamarkets ...
Saludos.Me gustaría empezar a invertir y no tengo nada de idea de cómo empezar , empezaría invirtiendo 100 - 200 € y me gustaría saber como empezar porque no no tengo ni idea . Gracias y un saludo
Hola Gabriel.
Mira este hilo del Foro, y ve preguntando todas las dudas que te surjan:
Cómo emprezar a invertir en Bolsa
De nada.Hoa Gregorio,
Veo que entre tus distintas recomendaciones sobre todo se destacan ING, Selfbank, Renta 4, Rentamarket.
Quiero comenzar con tu estrategia de inversión a largo plazo y abrí el broker de ING pero me están dando problemas para validarme el DNI, les llamo y me cuelgan, me dicen que me llamarán y no me responden y la verdad que me tienen harto, así que me estoy planteando mirar otro broker.
¿Qué pega le ves a De Giro? Tiene casi menos comisiones que nadie, no cobra ni por custodia no por dividendos y no sé cual puede ser el problema.
Muchas gracias por tu ayuda.Hola Rafa,
Degiro lo tienen muchos inversores de largo plazo también. Hace años cobraba comisiones altas por cosas no habituales, como el traspaso de acciones. Y en las ampliaciones de capital creo a veces había algún problema con los derechos. No recuerdo ahora mismo si están cosas las han solucionado, porque además se fusionó con otro broker.
Al tener la sede en el extranjero tienes que acordarte de rellenar los formularios D6 y 720, aunque esto parece que va a cambiar con la última sentencia de los tribunales europeos.
Piensa que no hay ningún broker que sea perfecto, a todos se le puede buscar algún inconveniente, pero mucha gente usa Degiro, sí.
Saludos.
Comentarios (351)