Los dividendos súmalos al valor actual de tus acciones.
Type: Posts; Usuario: pazyamor
Los dividendos súmalos al valor actual de tus acciones.
Lo mismo he notado en varias ocasiones. Creo que la clave debe ser la cantidad de décadas en que consiste el largo plazo. Estaré atento.
Lo primero es tener los datos reales, no los cocinados para tener ventajas fiscales que son los que se publican.
Lo que tardes en encontrar trabajo. Si tienes 20 años puedes pasar con un colchón relativamente pequeño. Si tienes 40 ya sabes que no vas a volver a trabajar nunca más y el colchón tendrá que ser...
Si lleva 4 años de mercado alcista y sus acciones han tenido rendimiento negativo, entonces algo no cuadra. ¿Qué plazo de tiempo es largo plazo para ti?
La diferencia es quién elije la acciones. Si las compras tú pues las elijes tú, si compras un fondo pues las elije un señor cuyos intereses no tienen que ser necesariamente los mismos que los tuyos....
Yo no me complicaría. Si fuera mi cartera vendería todas las que me han dado pérdidas, no tiene sentido mantener empresas que sólo me hacen perder dinero.
Los fracasados escolares de mi gimnasio están en ello, segurísimos de comprar oro (de kilo en kilo) porque dicen que va a subir brutalmente en los próximos 10 años, los mismos que se han comprado...
Quizá quieras esperar a las elecciones americanas, ya que el partido que gobierne afectará notablemente el rendimiento del sector biotec.
No es nada del otro jueves. Más ejemplos de los últimos cinco años: S&P 500: +56% Amazon: +456% Mastercard: +304% Visa: +257% Microsoft: +254% Facebook: +152%
Hace unos días han celebrado que por fin tienen rentabilidad positiva. Pero claro, que los últimos cuatro años hayan tenido pérdidas no tiene nada para celebrar :confused:. Encima en mercado alcista,...
No me ha ido mal, +200%
Pues en los tiempos más recientes en 2013, 2015 y 2017. Cuando todo está caro yo lo vivo muy tranquilo la verdad, viendo crecer el rendimiento de mi cartera y a la espera de que se calme la fiebre.
Hombre, para mí esa es precisamente la peor opción de todas. Si compras un índice comrpas las empresa sbuenas, las mediocres y las malas. ¿Para qué quieres comprar empresas que no funcionan? Mucho...
Yo sólo tengo una cartera con una única estrategia en la que no miro los plazos para nada, no son más que una simple anécdota estadística. Lo de los plazos es taaaan subjetivo. Pregutnas y hay gente...
¿Dónde trazas el límite entre medio y largo plazo?
Es fácil. Si toda tu cartera sube excepto esa empresa entonces está claro.
Si sólo invirtiéramos en lo que conocemos nadie invertiría porque nadie nace enseñado. Si quieres invertir en algo, aprende cómo funciona ese algo o te perderás grandes oportunidades por no haber...
Pues ojalá esto cunda. Desde que nos han prohibido comprar ETFs me estoy hinchando a comprar acciones USA.
Yo no los usaría ni con tu dinero peeeero si sacan más rendimiento de lo que sacas tú entonces pueden ser una buena opción. Al final estamos en esto para ganar dinero.
El fondo de reserva, por definición, ha de estar a la vista. Si lo inviertes ya deja de ser fondo de reserva.
No. Nunca.
¿La operativa con acciones también estará afectada por la jugada esa de la aplicación de teléfono obligatoria?
Yo te digo que no invierto en empresas españolas ni con tu dinero.