Ibex 35 con dividendos (Total Return): Análisis Técnico
Buenas a todos,
En todos los análisis técnicos de esta web ( y mayoría de webs y blogs) nos basamos en los gráficos con dividendos y ampliaciones de capital, splits, etc. descontados. Yo lo veo como lo lógico.
La duda que me salta es: ¿porque no estudiar el grafico del Ibex Total Return? Para nosotros inversores de largo plazo creo que es lo mas adecuado al igual que para comparar una cartera de largo plazo española con el indice de referencia a batir.
Me parece mucho mejor para ver la situación real de las empresas. Con los 8600 puntos del Ibex parece que la situacion no es muy buena pero comparado con el Total Return la cosa cambia ya que los máximos de 2007 fueron superados hace tiempo.
Por cierto, el DAX alemán es un indice total return, creo que el único de Europa.
Ibex Total Return:
Ibex 35:
Dax Aleman:
Última edición por michi87; 18-jul-2016 a las 14:00
Una pregunta. Esos gráficos parecen sacados de ProRealTime. ¿donde y como localizas el IBEX Total Return en este programa?
Porque yo solo encuentro el "IBEX dividendo neto" que se parece al Total Return pero no sé si es igual, y lo que si ocurre es que solo muestra datos hasta mayo de 2010.
Un saludo.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Me parece muy buena idea, michi. En el hilo del Ibex 35 alguna vez he hecho el análisis del Total Return, pero pocas, y creo que es mucho mejor que tenga un hilo propio, gracias.
Lo que más me llama la atención en el mensual es la fuerte divergencia alcista que tiene el Acumulación / Distribución:
Esta divergencia es una señal muy alcista.
Realmente este debería ser el índice que siguiera todo el mundo, no el Ibex 35 sin dividendos.
PDLH, yo lo miro en Visual Chart. Si no lo encuentras en PRT te lo busco.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En Visual Chart hay datos desde 1992, que es el año en que se creó el Ibex. No puede haber datos anteriores a eso.
Estamos en una zona muy importante. Si sube algo más romperá una resistencia importante, y veo probable que tuviera una subida fuerte, quizá hasta los máximos históricos, por encima de los 28.000.
Creo que la resistencia clave son los 23.400. Si la rompe, formará un gran doble suelo, y lo más probable es que subiera hasta los máximos históricos, y probablemente los superase.
El mensual está justo en el techo del canal bajista. Ese canal bajista creo que es una gran bandera de continuación alcista, que cuando la rompa le llevará a superar los 28.000.
En el semanal veis la resistencia que comento de los 23.400, que está un poco por encima de la media semanal de 200.
Y el diario lo pongo para ver que también aquí está un poco por debajo de la media de 200.
Por eso los 23.400 (que se corresponden con los 9.200 del Ibex 35 sin dividendos, más o menos, un 7% por encima del precio actual) son el punto clave.
Y de producirse esta subida, tendría que ser con una fuerte subida de los bancos, y también de Telefónica. Por el tamaño que tienen, el índice no puede subir tanto si estas no suben con claridad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me había emocionado cuando he leído: "veo probable que tuviera una subida fuerte, quizá hasta los máximos históricos, por encima de los 28.000", una pena haber seguido leyendo lo de abajo.
escrildo, ¿lo dices por lo de la resistencia, o por lo de los bancos y Telefónica?
El caso es que han mejorado las 2 cosas en las últimas semanas, es más probable que ya haya hecho el suelo y haya iniciado esa tendencia alcista, que debería ir al menos hasta el máximo histórico previo.
Como veis, en septiembre está rompiendo el canal bajista que se inicia en el verano de 2015 con bastante claridad. Lo que pasa es que estamos a 8, y esa última vela de momento es provisional. Pero el aspecto es bueno hasta el día de hoy, porque ha traspasado ya por bastante la línea superior de ese canal bajista.
En el semanal dibujo esa misma línea (aquí como directriz bajista), y se ve que ya ha superado la media semanal de 200, y que está cerca de esa resistencia de los 23.400:
El MACD mensual está en una posición muy buena para subir.
La posición del MACD semanal también es bastante buena, y además hay divergencias alcistas muy claras en el MACD y en el MACDH.
Al superar los 23.400 terminaría de formarse un doble suelo muy claro.
Creo que es bastante probable que vuelva a su máximo histórico, por el gráfico, y por la valoración fundamental.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Marcadores