Hola Master of Disaster, me explico:
Dividendos en dinero ingresados en cuenta de efectivo: Si lo saco de esta, pago a hacienda el 19% de lo sacado. Creo que es asi.
Dividendos en scrip: Vendo los derechos, con lo que de lo que me ingresan por venta de estos, ya me han descontado el 19% para hacienda. Si ese dinero de venta de scrips, lo saco para disponer de el. ¿Pago otra vez a hacienda otro 19%? como si fuera disposcion de efectivo, o ya no es necesario.
No se si me explico correctamente
Un saludo
Creo que tienes un poco de lío...
Si la empresa es española, recibirás en tu cuenta los dividendos netos, es decir, ya descontados el 19%. Da igual si la cuenta se llama de efectivo, naranja de ING Direct o como se llame. Ya vienen con los impuestos descontados.
La respuesta a tu segunda pregunta es NO, no pagas otra vez a Hacienda. Son insaciables, pero no tanto como para sablarte dos veces por lo mismo.
Un saludo!!
Tu Revolut gratis abriendo cuenta con nuestro link.
Nueva Promo de Self Bank: llévate hasta 120€ gratis por abrirte la cuenta con mi email. Pídemelo y beneficiate.
Pareja inversora en busca de la IF. Sigue nuestra historia en nuestro blog: Invirtiendo Poco a Poco
Síguenos en Twitter: @invirtiendopap
Gracias Saysmus,
Efectivamente, tenia algo de lio con los dividendos
Resumiendo: De lo que me ingresan en la cuenta de efectivo, ya me han descontado lo de hacienda. Da igual si es en efectivo o por venta de derechos. Ya no tengo que pagar nada a hacienda, y dispongo libremente de ese dinero. OK
Hola,
Gonzalo, es como te dice saysmus.
Por matizar tu resumen, de los dividendos que cobres te retienen el 19%. Eso es lo que tienes que pagar si cobras hasta 6.000 euros de dividendos. Si pasas de 6.000 y hasta 50.000 tienes que pagar el 21%. Y si pasas de 50.000, el 23%.
Así que pasando de 6.000 al hacer la declaración del IRPF hay que pagar algo más de lo que ya te han retenido.
Y por sacar dinero de una cuenta o de otra, no se paga nada.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
Hola sigo el hilo porque tengo una duda en este tema:
Estoy modificando unos datos de la renta, y tengo muchísimas dudas porque he realizado compras y ventas parciales y por en medio tengo scrips dividends, con entrega de acciones y el resto venta de derechos a mercado. Pongo el caso para que se vea más claro:
Repsol:
Compra de 100 acciones *15,22= 1522,91 €
Ampliación de Capital (1 x 22, recibo 4 acciones): 104 acciones*14,64= 1522,91 € (baja el precio medio al adquirir las nuevas acciones).
Venta del resto de derechos a mercado (2,44 €). 104*14,62= 1520,47 € (le resto esta venta y cambia el PM).
Compra de 50 acciones*9,89= 494,67 €
Venta de 50 acciones*11,55=577,41 €. Por el metodo FIFO, salen las 50 primeras-> 50* (11,55-14,62)= -153,59 €.
Ahora tengo las 54 acciones restantes a 14,62, y las otras 50 a 9,89.
Ampliación de capital (1x39, 2 nuevas acciones). Según he leído, corresponden 2 acciones, asigno 1 a cada lote, quedando 55 a 14,35 (baja el PM), y 51 a 9,69 (tb baja el PM).
Venta de derechos a mercado:2,14 €. Aquí viene mi duda: ¿Cómo resto esta cantidad si tengo las compras divididas en lotes?
Es muy poca cantidad pero quiero saberlo bien para no tener problemas posteriores. Bueno, y de paso saber si los cálculos están bien realizados, jeje.
Gracias!
Toyacovic,
Si la ampliación de capital fue después del 1/1/2017, la venta de derechos a mercado no reduce el precio de compra.
A las ventas de derechos se le aplica el FIFO igual que a la venta de acciones. Se empiezan vendiendo los derechos de los lotes más antiguos, así que, si procede hacer esa minusvaloración (mira lo que comenta Sarraceno), ésta le corresponde al lote de las 55 acciones.
De todas formas, en caso de duda siempre es conveniente aplicar el sentido común. ¿Los 2,14 € que tienes que restar a un lote de 789 € o a uno de 494 € suponen una gran diferencia o variación en el precio final de las acciones de esos lotes? El posible error que cometas con estas cantidades es despreciable y no tendrá consecuencias, se lo restes a un lote, al otro o lo repartas entre los dos.
Siempre es conveniente preguntar y tratar de hacerlo bien, pero no siempre hay respuesta concreta a todas las dudas y es cuando hay que aplicar la lógica.
Saludos.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Y aquí mi cartera
Hola,
Toyacovic, te han respondido muy bien Sarraceno y 006. Muchas gracias.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
Muy buenas! Rescató este hilo puesto que me ha surgido una duda con el scrip de Sacyr. Tengo Sacyr para medio plazo, de forma que dentro de un tiempo venderé las acciones. Me he dado cuenta con otros scrip, que cuando vendes los derechos a mercado, el broker, en contraposición a otros años, que no lo hacía, este año sí que retiene ya el 19,5%. Lógicamente esta venta de derechos reduce el precio medio de la acción, ahora bien, en esta reducción, hay que contar el valor bruto de la venta de los derechos o bien el neto, puesto que ya habido retención?. Si me retienen por la venta de derechos y además se me reduce el precio de la acción, cuando venda con plusvalías, no se me está aplicando una doble retención?
Marcadores