-
Hola Yermo y Trakai: Hasta el año 2008 simplemente especulaba con acciones y vendia puts sobre acciones normalmente apalancando. Después del verano del 2008 dejé de especular con las acciones no así con las opciones y hacia mediados de octubre del 2008, si no recuerdo mal, con un ibex en el 8300 compré 5 valores para el largo plazo C.A.F. Zardoya Otis, Enagas, Iberdrola y un 5º valor que creo era Telefonica y a primeros del 2009 compré R.E.E. y Aguas de Barcelona hacia los 13 euros, acciones que luego me fueron opadas un par de años después a 20 euros pagando la empresa un dividendo extraordinario de 2 euros.
En la compra de octubre del 2008 la idea era cobrar y reinvertir los dividendos por una pagina americana que leía por entonces: Dividend Growth Investor que me ayudó a invertir de esta manera, aunque reconozco que al haber disparado tantas veces a lo largo de tantos años en la compraventa de títulos, en ocasiones resulta dificil sentarte en el papel y no moverte. Por poner un ejemplo las C.A.F. que compré hace mucho tiempo que las vendí.
La peor operación que hice en mi vida fue una con ligeros beneficios. Compré 500 Vidralas, escribo de memoria, a finales de la década de los noventa a unos 10 euros y el título bajo un 50% a los 5,50. Cuando se rehizo, quemado de aguantar las vendí entre 11 y 11,5. Hoy en día mi venta ha multiplicado casi por 8. Es posiblemente uno de los peores negocios, sino el peor, que he hecho nunca. Saludos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-
Hola Gould,
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Saludos
[SIZE=2][I]"Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "
Gracias Gregorio !!!
Mi proyecto a LP
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Gould thanked for this post
-
Un tesoro, Gould. Muchas gracias por compartirlo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Gould thanked for this post
-
Muchas gracias por compartir tus experiencias en bolsa, y sobre todo siendo inversor desde los años setenta.
Para gente como yo, que no llevamos muchos años en esto, esto si que es "información privilegiada".
Dices que eres pensionista, si no es mucho preguntar:
¿Vives de los dividendos? (a que %).
¿Qué % reinviertes de los dividendos que cobras?
Un saludo y gracias.
P.D: "Sentarse sobre el papel", muy buena definición.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Gould thanked for this post
-
Hola Sr. Feudal: Comienzo a ser inversor de bolsa a finales del 2008. La primera operacion que hice en bolsa fue a finales de 1974 con 19 años, compré unas telefónicas a máximos históricos, 420 enteros, 2100 pesetas de la época. Empezaron con la crisis del petróleo a caer en barrena. De 1974 a 1982 , ocho años, no gané dinero en bolsa, en el mejor de los casos algunas migajas.
Desde 1983 el asunto ha ido algo mejor, empezé ese año a comprar bonos canjeables y convertibles en acciones con un descuento del 10 al 15% sobre el precio de mercado. Me acuerdo de los bonos de Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Santander, Bankinter, Cia. Auxiliar de Ferrocarriles, Sarrio Papelera de Leiza, Intra de los hermanos Sanchez Goiria, de la que tuve que salir por piernas. En ocasiones se podían comprar en el mercado secundario siempre que tuvieras acceso al boletín de bolsa ya fuese de Madrid o de Barcelona, porque algunas de estas emisiones no salían ni en prensa económica, entoncel el 5 dias si no recuerdo mal.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
Yermo les gusta este post
-
A partir de 1983 sigo la bolsa dia a dia, solo compro bolsa española, y opino que es un error pero sacrifico la rentabilidad por la comodidad, pues no me apetece estar siempre con trámites administrativos para que hacienda me devuelva parte de los dividendos que cobraría si tuviese acciones del tipo LMHV, Loreal, Nestle, que considero mejores inversiones que alguna o muchas de las empresas españolas que tengo en cartera. Me conformo, pero reconozco que si hubiese nacido en EE.UU.invirtiendo en el S.P. 500 me hubiese ido mucho mejor.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
Yermo les gusta este post
-
Opino tambien Sr. Feudal, que el dinero está en las acciones, en los dividendos que nos pagan y en las plusvalías de las empresas, algo obvio, sobre todo en aquellas O.P.V. donde nos obligan de mejor o peor manera a desprendernos de nuestro papel, aunque no siempre es la mejor opción. Se gana con las acciones pero se REDONDEA con las opciones siempre de venta. Concretamente vendo Puts sobre buenos subyacentes, electricos, y también vendo calls siempre cubiertas. Estas ventas suelo hacerlas muy fuera de dinero, las puts procurando no apalancar en exceso para no tener tensión y dormir plácidamente cosa que no me sucedió en el 2012 pues apalanqué en exceso. Si no se duerme bien por temas bursátiles opino que es mejor dejarb este tipo de inversión y especulación, pues la salud es lo primordial. Hay que tener temperamento y dinero para invertir.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 2 Me gusta
-
Vivo de mi pensión y del efectivo que tengo, toco madera, dentro de 5-10 años si todavía estoy por estos barrios igual tengo que tirar del dividendo, no lo sé. Siempre he tenido dinero en efectivo; opino que es más importante que la selección de los valores adecuados. Una política de buena administración del efectivo es fundamental es lo más importante en bolsa, bajo mi punto de vista. Si se invierte en Santander y sube el BBVa, no es problema, ya hará el Santander lo que tu quieras, pero el dinero es lo más importante: hay que tenerlo porque de carecer de él, luego vienen las lamentaciones por no poder aprovechar las oportunidades, que igual no llegan pero por si acaso hay que estar sentado bajo una pila de efectivo ¿40-50?, esperando como un buitre, sin que te queme el dinero en las manos.
Es tan dificil o más que mantener las posiciones de papel a largo plazo o como inversión permanente, el tener un dinero en reserva a lo largo de los años aunque solo den en depósitos el 0,02-0,05%; se tiene en cta.cte. al 0, eso si, esperando una oportunidad mezcla de sabiduría, veteranía, e intuición.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-
Como te he comentado sr. Feudal no reinvierto automáticamente el dividendo cobrado, espero mi momento; puede que no sea la mejor estrategia, pero es lo que suelo hacer.
La bolsa la contemplo en femenino, como si fuera una mujer. Si se trata bien a la bolsa como a una mujer, no esperando más de lo que te puede dar, normalmente te irá bien. No se pueden forzar situaciones, apalancamientos, porque entonces la codicia rompe el saco. Opino que en la bolsa como en lo otro y en tantas sitiuaciones de la vida se debe disfrutar; si además se gana algo, mejor.
La bolsa me cambió la vida. Sr. Feudal, vivo en Benidorm permanentemente desde hace tiempo y aunque no tomo excesivamente el sol porque con todos mis respetos no juego a la petanca, ni me siento en un banco a ponerme moreno, pues sigo la bolsa diariamente, si observo que el tono de mi piel va adquiriendo con el tiempo un ligero bronceado. Un saludo Sr. Feudal y a todo el foro.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 5 Me gusta
Marcadores