-
Emprendiendo - Diseñador
Hola,
Tengo 27 años, trabajo por cuenta ajena en un estudio de diseño en el que realizamos proyectos de espacios. Me dí cuenta que mi produtividad no está ligada a mis ingresos y que la única forma de que así sea es trabajar por cuenta propia. Me estaba limitando mi capacidad de generar ingresos aunque duplique mi productividad.
Por ello en Octubre del año pasado decidí comenzar al mismo tiempo con mi proyecto personal como diseñador freelance. Actualmente ofrezco servicios de diseño de productos, diseño web y diseño gráfico:
www.migueloury.com
Ayudando a empresas a comunicar sus valores intangibles a través del diseño en distintos soportes.
Abro el hilo abriéndome a sugerencias y recomendaciones. Por el momento mucho aprendizaje en temas burocráticos.
Sobre todo mucha energía y ganas.
Última edición por Miguel613; 25-ene-2019 a las 09:39
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 4 Me gusta
-
Enhorabuena, Miguel.
¿Qué tal te va como autónomo?
Como lo has visto claro, creo que has hecho bien en lanzarte.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Enhorabuena, Miguel.
¿Qué tal te va como autónomo?
Como lo has visto claro, creo que has hecho bien en lanzarte.
Saludos.
Hola,
De momento bien, es un sentimiento de libertad donde está relacionado directamente tus acciones y dedicación a la facturación. Es completamente escalable, cosa que como asalariado no. Entiendo que hayan personas que lo prefieran pero cuando tienes grandes ambiciones se te queda corto. Al menos este es mi caso.
Por otro lado mucho aprendizaje en lo que conlleva, pero entretenido, a mi personalmente me gusta.
Veremos cómo evoluciono.
Saludos
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
Muy bien, Miguel.
Me alegro de que te vaya bien.
Yo creo que se necesita gente que trabaje "por su cuenta", y gente que trabaje en una empresa. Los 2 tipos de personas son necesarios y se complementan muy bien.
Lo que creo que pasa desde hace muchos años (y no sólo en España), es que debido a la situación económica hay un desequilibrio que hace que haya bastante gente trabajando en una empresa que estaría mejor montando su propio negocio. Y a nivel global esto supone que hay menos empresas de las que debería haber, y más gente intentando conseguir un trabajo en una de las empresas que ya existen.
Es decir, si las condiciones mejoran parte de los que ahora están trabajando en una empresa montarán su negocio. El primer efecto será que habrá menos gente compitiendo por los trabajos que existen en la actualidad, y el segundo efecto será que habrá más trabajos en empresas, por las empresas nuevas que crearán esas personas que ahora están trabajando para otros en lugar de para sí mismos.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
Marcadores