-
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
-
Con esa intención entré en Apple que ahora mismo no llega a un 2% de dividendo. En 10 años espero contar por aquí que ha ocurrido con la acción y el dividendo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
Yermo les gusta este post
-
Es un poco tendencioso ese artículo. Si cuentas el dividendo por acción de muchos bancos, por ejemplo, sin contar todos los scripts (acciones nuevas) que haya recibido el inversor de largo plazo desde 2009 te da una cifra muy mala. Pero para quien haya comprado en 2009, y para quien comprase antes de la burbuja o a sus comienzos se ve cobrando más o menos lo mismo.
Si el Santander, por ejemplo, a base de scripts ha doblado el número de acciones desde 2009, el dividendo que recibe un inversor de LP en 2017 que haya cogido siempre las acciones en las ampliaciones (datos de la BBDD de invertirenbolsa.info) es de 0,36€, porque aunque se paga 0,18€ por acción, hay el doble de acciones. Es decir, se cobra mucho más que en 2009 y se cobra más que en 2004, pero menos que en 2005, 2006 y 2007, y es razonable, porque durante esos tres años, el dividendo por acción crecía al 25% sin que creciera el payout, crecimiento anormalmente alto síntoma claro de burbuja insostenible.
Quitando los bancos, el otro gran pufo del IBEX ha sido Telefónica. El problema es que e inversor medio tiene una fijación terrible con el índice, con replicarlo, con distribuir su cartera en base a la capitalización, cuando esta solo es un "espejismo". Antes se entendía, pero hoy, con la información que hay, que telefónica o el Santander tengan una proporción mayor de dividendos en la propia cartera que otras más pequeñas pero buenas como Ferrovial, no tiene sentido. Y aún con todo, quien se indexara, está hoy ganando dinero, porque el IBEX Total Return está cerca de máximos.
Última edición por pirenaico; 10-feb-2019 a las 18:47
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 3 Me gusta
Marcadores