-
Para mi es fruto de las desinformaciones de los particulares que se meten en estos valores a modo de mete saca..
Estan en ACS, de repente leen en la prensa que Atlantia baja el 25%... lo relacionan con el tema de la OPA y a darle al botón de venta, no vaya a ser que ACS tb vaya a bajar todo eso. No hay mas que ver como se ha recuperado desde los mínimos del dia.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
Reynho
De todas formas no entiendo muy bien... Atlantis y ACS se han hecho con Abiertos juntas pero... ¿Hay alguna relación entre los resultados de una y otra? Porque no entiendo por qué tiene que afectarle a ACS una bajada en los beneficios de Atlantia... A no ser que alguna de las concesiones que amenazan con retirarme vengan de Abiertos y compartan beneficios de estas con ACS...
Sino fuera por esto último no entiendo la relación...
la realidad es que la cotización puede bajar simplemente por que si. Por contagio. Por buscar un motivo se me ocurre que si atlantia tiene problemas, puede que no pueda hacer frente a las condiciones de la compra.
nada más que acs tuviera que comprar más Abertis de lo previsto, o que atlantia no pudiera entrar en Hotchief con todo lo previsto, seguramente a acs le tocaría poner más pasta y consolidar en sus cuentas las cuentas de Abertis. Cuestión que trataba de evitar para evitar empeorar su ratio de deuda. Un ratio de deuda bajo significaba que podía seguir intentando crecer y entrar en proyectos cada vez más grandes.
cuantificar esto no lo sé, porque no se sabe nada. Pero más deuda y menos calidad crediticia entiendo que podria interrumpir el crecimiento futuro. Aparte de que realmente serían más compromisos financieros para acs de los previstos.
Lo que está ocurriéndole a Atlantia hace más necesario para atlantia el tener Abertis, no menos. Se ha puesto en evidencia su poca diversificación, aunque facturara algo más que Abertis. Así que no creo que ni se eche para atrás, ni que no trate por todos los medios de consolidar la compra.
tampoco sé si todo el capital está ya desembolsado y la operación totalmente ejecutada, con lo que este razonamiento no tendría sentido.
por otro lado. A Atlantia le va a caer un puro, eso se sabe ya. Aunque no tuviera responsabilidad, que no lo sé, estamos ante el gobierno más populista de Italia, y ante una desgracia muy mediática aparte de importante porque hay desgracia humanitaria. Así que se van a buscar culpables si o si, porque si no eres tú, soy yo el culpable. Así que mejor que lo seas tú.
le quitaran la concesión del puente, le pondrán un multa gorda, no lo sé. Lo que si tengo dudas es que revoquen todas las concesiones de autostrade como se ha dejado abierto. Suena raro y ahí debería haber juicios e indemnizaciones. Aparte el gobierno será populista, pero tonto no es, y sabe cómo están las cuentas de su estado. Como para asumir más gasto.
asi que apuesto como primer escenario un castigo ejemplarizante y fuerte pero no creo que llegue a matar. Quitarle todas las concesiones a autostrade es matar atlantia. El tiempo dirá.
Última edición por yoe; 16-ago-2018 a las 19:15
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 6 Gracias, 2 Me gusta
-
Dejando al margen la tragedia que se ha producido con el consabido coste de vidas humanas, me parece una informalidad que a los minoritarios de Abertis nos hayan obligado a vender las acciones cuando aún no tenían la financiación (sin la "tela" necesaria para hacer la adquisición, vaya). Es como si el vendedor de un piso estuviese obligado a transferir la propiedad antes de recibir el pago. Da la sensación de ser una operación forzada (por el apalancamiento) que se les puede ir de las manos por episodios como éste.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
-
Recordemos también que ACS quería Abertis entera para oparla. Así que si hubiera una retirada de Atlantia de Abertis, ACS estaría en su primer escenario de quedarsela entera.
Más coste, más apalancamiento...pero más negocio y crecimiento.
Tampoco me parece un problema para ACS.
Saludos
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-
¡Muy buenas!:
Hace algo más de una semana escribí un mensaje en mi hilo particular con preguntas sobre el pasado scrip de ACS y no ha tenido respuesta alguna. Puede ser que haya pasado desapercibido o que haya dado pereza o las vacaciones... Mil cosas. Por si acaso, lo copio aquí, por si queréis responder en este hilo, aunque me da cosa "ensuciar" la conversación actual sobre la influencia en ACS del accidente de Génova.
Si queréis, podéis responder en mi hilo. Si decidís hacerlo aquí, el mensaje está justo debajo. (Por supuesto, no tenéis que responder a los cinco puntos; si uno sabe la respuesta de uno, pues esa respuesta será una ayuda).
------------------------------
¡Muy buenas!:
Sé que las consultas sobre los scrips son frecuentes y me he leído el hilo adherido al respecto de estudiando (¡gracias!). Aun así, no sé cómo contabilizar la operación que hice en el último scrip de ACS.
Yo tenía 27 títulos y, como la proporción para obtener una acción era 1x39, se supone que tenía que haber comprado 12 derechos más para llegar a los 39 derechos. Además, como estoy en fase de ampliación de cartera y había leído que, por tema de comisiones, viene bien redondear a 300 €, acabé comprando 324 derechos a 0,894 €, con lo que sumaba un total de 351 derechos, esto es, divididos entre 39, 9 acciones.
Luego hice un mal cálculo y pensé que me faltaban 12 derechos para completar una acción, de modo que hice una segunda compra a 0,939 €. Como en realidad era un fallo mío, el bróker me vendió al final estos 12 derechos sobrantes a 0,8964 €.
Y ahora las preguntas:
1. ¿Cómo introduzco todo esto en Tu Patrimonio>Mi cartera? Entiendo que los 324 primeros derechos que compré forman un mismo lote con los 27 que ACS me daba por mis 27 títulos, ya que esos 27 títulos iniciales no daban siquiera para una acción. En cualquier caso, he probado a meter que he comprado 324 derechos, pero luego no no me se me suman 9 acciones de ACS a las que ya tenía (324+27 = 351; 351/39 = 9 acciones).
2. ¿Debo introducir como dos operaciones posteriores los 12 derechos que compré y vendí luego?, ¿la norma FIFO se aplica también a la venta de derechos y, entonces, vendí 12 derechos de los 324 iniciales?
3. Cuando se calculan las comisiones de cualquier operación, entiendo que es la suma del concepto en sí de comisiones, que es del bróker, más el importe por los gastos de bolsa, no solo el primero de ellos. ¿Es así? Si, por ejemplo, compro 100 acciones de una empresa y luego vendo 80 acciones, no resto el 100 % de las comisiones, sino el 80 % de estas, ¿no?
4. Respecto a la fiscalidad, entiendo que los derechos que compro no los reflejo en la RENTA, sino que tributan cuando se venden las acciones. Pero ¿qué ocurre con los derechos que he vendido? Si fueran los 27 que me daba ACS, creo que se imputarían como dividendos, esto es, ganancia patrimonial; al vender derechos que había comprado en el mercado secundario, ¿se considera ganancia patrimonial sometida a retención?
5. ¿Alguna consideración más que deba tener en cuenta?
Muchas gracias de antemano como siempre,
-
Hola DavidGB,
He contestado en tu hilo.
Un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
yoe
la realidad es que la cotización puede bajar simplemente por que si. Por contagio. Por buscar un motivo se me ocurre que si atlantia tiene problemas, puede que no pueda hacer frente a las condiciones de la compra.
nada más que acs tuviera que comprar más Abertis de lo previsto, o que atlantia no pudiera entrar en Hotchief con todo lo previsto, seguramente a acs le tocaría poner más pasta y consolidar en sus cuentas las cuentas de Abertis. Cuestión que trataba de evitar para evitar empeorar su ratio de deuda. Un ratio de deuda bajo significaba que podía seguir intentando crecer y entrar en proyectos cada vez más grandes.
cuantificar esto no lo sé, porque no se sabe nada. Pero más deuda y menos calidad crediticia entiendo que podria interrumpir el crecimiento futuro. Aparte de que realmente serían más compromisos financieros para acs de los previstos.
Lo que está ocurriéndole a Atlantia hace más necesario para atlantia el tener Abertis, no menos. Se ha puesto en evidencia su poca diversificación, aunque facturara algo más que Abertis. Así que no creo que ni se eche para atrás, ni que no trate por todos los medios de consolidar la compra.
tampoco sé si todo el capital está ya desembolsado y la operación totalmente ejecutada, con lo que este razonamiento no tendría sentido.
por otro lado. A Atlantia le va a caer un puro, eso se sabe ya. Aunque no tuviera responsabilidad, que no lo sé, estamos ante el gobierno más populista de Italia, y ante una desgracia muy mediática aparte de importante porque hay desgracia humanitaria. Así que se van a buscar culpables si o si, porque si no eres tú, soy yo el culpable. Así que mejor que lo seas tú.
le quitaran la concesión del puente, le pondrán un multa gorda, no lo sé. Lo que si tengo dudas es que revoquen todas las concesiones de autostrade como se ha dejado abierto. Suena raro y ahí debería haber juicios e indemnizaciones. Aparte el gobierno será populista, pero tonto no es, y sabe cómo están las cuentas de su estado. Como para asumir más gasto.
asi que apuesto como primer escenario un castigo ejemplarizante y fuerte pero no creo que llegue a matar. Quitarle todas las concesiones a autostrade es matar atlantia. El tiempo dirá.
Hoy, OCU apunta en esta misma línea. De pasar de 3,5 euros por título de deuda pasaría a 55euros por título si ACS tuviera que hacer frente sola a la compra.
Dudo bastante de que la sangre llegue al río, pero da una idea de la locura que quería hacer Floren y Marcelino antes de llegar al acuerdo con Atlantia.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
Veo aquí un caso muy especial y me pregunto hasta que punto hay que mantener las acciones de una empresa pase lo que pase. Me explico. Llevo tan solo dos años invirtiendo e intento llevar a rajatabla todo el decálogo del B&H. En dos años tan solo he vendido las acciones de Abertis y por obligación. Pero aquí no lo veo tan claro. Es cierto que no hay deterioro de fundamentales de la empresa, pero hasta que punto esos 55 euros por acción de pérdida convertirían la deuda de ACS en insostenible. Vale que lo mismo esos 55€ son una exageración pero.... Aquí si veo deterioro de fundamentales aunque sea por cuestiones ajenas a la empresa. No se si me estoy explicando bien.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
no entiendo muy bien esta jugada pero bueno, aquí os dejo la noticia
http://www.eleconomista.es/empresas-...-millones.html
comprar una empresa de autopistas y venderte autopistas.... no lo entiendo muy bien.
pero ya, dar opción a comprar esas autopistas a tu nuevo socio o a la empresa que acabas de comprar....
en fin, sus razones tendrán.
Última edición por canichextrem; 23-ago-2018 a las 09:05
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 8 Gracias, 0 Me gusta
-
La única explicación que se me ocurre es básicamente la que dice en el artículo, que haga esa operación para hacer caja y abaratar la compra de Abertis.
Ya que podría quedarse con Abertis entera le resultarán más interesantes los activos de ésta por cualquier motivo. Además de lo de Hispasat, imagino que venderán algún paquete de activos más una vez que integren Abertis, sólo de esa forma podrían reducir la deuda de forma "sana"... pero aun así me parece bastante alta.
Lo que entiendo el artículo es que Abertis tendría derecho de oferta preferente, no que Abertis tenga intención real de comprarla, no?
Y pensando algo mal... si Abertis compra las autopistas, valdría más, y podría hacer que Atlantia tuviera aun mayor problema para pagar, no? (todo sin echar números que no he tenido tiempo). Desconozco si esto es posible una vez que se ha cerrado el precio de la opa...
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
Marcadores