-
BME: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Buenas noches.
BME se defiende de la futura competencia:
http://www.cincodias.com/articulo/me...8cdscdsmer_15/
Recuerdo que uno de los futuros competidores se jactaba de que con su sistema las operaciones se iban ha realizar de manera más rápida que con BME, pues aquí tenemos rapidez señores, 14 milésimas de segundo.
Saludos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
apechodescubierto
Buenas noches.
BME se defiende de la futura competencia:
http://www.cincodias.com/articulo/me...8cdscdsmer_15/
Recuerdo que uno de los futuros competidores se jactaba de que con su sistema las operaciones se iban ha realizar de manera más rápida que con BME, pues aquí tenemos rapidez señores, 14 milésimas de segundo.
Saludos.
Muy buena apd, ya va ganando puntos.
-
Hola,
Es una buena noticia, sí.
BME es una empresa muy eficiente y con muy buena tecnología, mucho mejor que la media de su sector. Y eso es su mejor defensa frente a la competencia.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-
Hola chicos.
Una pregunta sobre BME, acabo de ver que en elconomista dicen que repartira dividendos este 22 de diciembre, pero no pone la cuantia ni el % asi que me ha echo dudar, he buscado info y veo que en algunos sitios dicen que si repartiran dividendo, en otros que ya han repartido y en otros nada de nada....
¿Alguien me puede decir si sabe algo? estoy pensando entrar en este valor y saber que repartira dividendo antes de fin de año es un incentivo.
PD: perdon si postee una duda donde solo se deben poner noticias, si esta mal avisadme, borro el post y creo un hilo nuevo.
Gracias
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Hola Gugu,
Sí va a repartir dividendo el 22 de Diciembre de 2010. Es el segundo a cuenta del 2010. Que yo sepa aún no ha dicho de cuánto va a ser (no hay nada en los hechos relevantes), pero probablemente sea de unos 0,60 euros (es una estimación mía viendo lo que ha hecho otros años y cómo van los resultados de este).
De todas formas insisto en que no es importante que reparta dividendo o no al poco tiempo de comprarla.
Un saludo.
-
Hola y gracias por la pronta respuesta!
Se que no es importante que repartan dividendos par a comprar o no, puesto que el reparto se descuenta de la cotizacion.... pero la verdad es que crea una especia de ilusion psicologica de que algo ganas y te hace sentir un poco mejor por la compra, al menos en los novatillos como yo.
voy a intentar cazar BME en 18.9 o un poco menos.
saludos!
-
Estos alemanes....
Se quieren llevar a la niña de mis ojos
María Martínez / www.invertia.com
Jueves, 3 de Febrero de 2011 - 17:59 h.
Precisamente fueron los valores que más han subido en jornadas previas –bancos y constructoras- los que más sufrieron en embate de las ventas y, en especial, ACS, que se desplomó un 9,55% después de que su accionista mayoritario, Corporación Financiera Alba, vendiera un 5% del capital de la compañía.
El exceso de optimismo que se respiraba en el mercado ha sido, sin duda, el detonante para la corrección, que ha llevado al Ibex a perder el 1,36% y cerrar en 10.860 puntos. También ha ayudado el presidente del BCE, que ha defraudado a los que apostaban porque Europa subiera tipos antes que EE UU, dadas las crecientes presiones inflacionistas que ha intensificado el alza de los precios de la energía y de otras materias primas. Los tipos siguen al mínimo del 1%.
En los inversores pesó, asimismo, la negociación para ampliar y flexibilizar el fondo de rescate europeo que mañana inician los jefes de Estado y de Gobierno de la UE. De hecho, el mercado entiende que a pesar de la relajación de los diferenciales de la deuda, el problema no está resuelto. Hoy el spread bono-bund se amplió a 194 pb.
“En estas últimas tres semanas, las preocupaciones por la solvencia periférica parecen haberse suavizado considerablemente, quedando patente este efecto en el brusco estrechamiento de spreads. Sin embargo, este escenario probablemente no será definitivo y Europa corre el riesgo de un resurgimiento de tensiones si el Consejo Europeo no alcanza un consenso pronto acerca de las nuevas medidas a aplicar sobre el fondo de rescate”, decían en Bankinter.
De regreso al parqué, junto a ACS, FCC, Acciona y Sacyr-Vallehermoso se llevaron la peor parte, con descensos que iban entre el 4,19% de la primera, al 3,6% de la última. En cuanto a los bancos, BBVA se dejó el 2,87%, Sabadell perdió el 2,51%, Popular (mañana presenta resultados) restó un 2,39% y Santander (hoy publicó las cifras de 2010), un 1,68%.
Telefónica, por su parte, cayó el 0,51%, Repsol perdió el 0,76% e Iberdrola, el 0,92%. Sólo cinco valores escaparon a las ventas: Amadeus (+2,35%), Ebro Foods (+0,1%), Ferrovial (+1,85%), Grifols (+1,16%) y BME (+1,6%), impulsado por los rumores de que Deutsche Boerse está interesada en adquirir al gestor de la Bolsa española. En el continuo, Metrovacesa se dejó un 6,49% y San José, un 5,36%; Quabit remontó otro 10,28% y Sniace sumó el 4,08%.
El único mercado que se salvó de la quema en la jornada fue el alemán, que subió un 0,14%, ayudado por el repunte registrado por Deutsche Bank (1,53%) tras presentar sus resultados. El CAC perdió un 0,74% y el FTSE, el 0,28%. El Eurostoxx cedió un 0,57%, con las financieras SocGen, Intesa Sanpaolo, Unicredit, BNP Paribas arropando a los bancos españoles en los últimos puestos del selectivo.
En el mercado de divisas, las palabras de Trichet hicieron mella en la cotización de eurodólar. La moneda única llegó a caer a 1,364 dólares y al cierre de la Bolsa española se movía en torno a los 1,365 dólares. La resistencia sigue estando en 1,3915. El Brent, plano, seguía marcando un precio para el barril de 102 dólares. El euro se deprecia un 1,14% frente al dólar y cotiza a nivel de 1,364 dólares después de que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, desalentara la posibilidad de un alza en la tasa de interés al decir que las expectativas inflacionarias en la zona euro estaban bien ancladas. La moneda única había caído a un mínimo de 1,3655 dólares, con lo que se alejaba del máximo en 12 semanas de 1,3862 dólares alcanzado el miércoles.
Un apenado
saludo.
Merece la pena la vida, no por las veces que respiras, si no por las veces que te quedas sin aliento.
-
Jabato,
desde el cariño, creo, y es mi humilde opinión, que a veces copypasteas noticias sin mucha relación con el hilo o la sección de la web en la que la cuelgas.
En este hilo, acabas de colgar un resumen de la jornada del IBEX bastante extenso, donde solo hay un pequeño comentario sobre BME, y estamos en el hilo de noticias de BME.
A mi de esta manera se me hace muy pesado, y creo que le quita agilidad a la web, me da la sensación de que se introduce ruido de fondo, que no es necesario.
Salu2
-
Hola,
El rumor de la OPA de la Deutsche Borse sobre BME tiene ya unos años. Puede que al final pase, o no, como con todos los rumores. Lo que veo raro de esta operación es que BME es mucho más eficiente que la Bolsa alemana.
Generalmente las empresas más eficientes compran a las menos eficientes para mejorar su eficiencia y hacerlas aumentar su valor. A veces sucede lo contrario, pero en estos casos muchas veces las compras no salen tan rentables como en los anteriores.
Lo lógico y lo natural es que las más eficientes compren a las menos eficientes. Aunque además de la eficiencia tambien influye el tamaño, claro.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola,
El rumor de la OPA de la Deutsche Borse sobre BME tiene ya unos años. Puede que al final pase, o no, como con todos los rumores. Lo que veo raro de esta operación es que BME es mucho más eficiente que la Bolsa alemana.
Generalmente las empresas más eficientes compran a las menos eficientes para mejorar su eficiencia y hacerlas aumentar su valor. A veces sucede lo contrario, pero en estos casos muchas veces las compras no salen tan rentables como en los anteriores.
Lo lógico y lo natural es que las más eficientes compren a las menos eficientes. Aunque además de la eficiencia tambien influye el tamaño, claro.
Un saludo.
Hola, si te digo la verdad casi prefiero que no la compren, es de lejos la empresa con la que más a gusto estoy, de las que tengo en la cartera.
Un saludo.
Merece la pena la vida, no por las veces que respiras, si no por las veces que te quedas sin aliento.
Marcadores