-
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 8 Gracias, 1 Me gusta
-
La Bolsa negocia 28.019 millones de euros en agosto
Es un 14,2% menos que en el mismo mes del año anterior
Las negociaciones en Renta Variable se incrementan un 5,8% en agosto
La cuota de BME en la contratación de valores españoles es del 70,7% desde principios de año
El volumen en Renta Fija sube un 135,1% respecto a agosto de 2018
La negociación del mercado de Derivados subió un 13,1% en el mes
IMG_20190902_143904.jpg
https://www.bolsasymercados.es/esp/S...uros_en_agosto
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 18 Gracias, 1 Me gusta
bolson_72,
RPD,
gorrion1978,
Skipper,
abc y d,
karluis,
locubolsa,
PaX,
MGM,
Kanguro,
Kolbe,
Germán Palomares,
canichextrem,
Trwt,
oregano,
alfonsodlta,
sexta-feira,
jdoradoh thanked for this post
Trwt les gusta este post
-
Gracias, Tamaki. Tengo todas mis esperanzas puestas en que, contra toda evidencia, la cotización siga subiendo como lo ha hecho en agosto
-

Iniciado por
Augur
Gracias, Tamaki. Tengo todas mis esperanzas puestas en que, contra toda evidencia, la cotización siga subiendo como lo ha hecho en agosto

Eso esperamos muchos :-)
-
Entrevista de Estrategias de Inversión a Gonzalo Gómez-Retuerto, Director General de Renta Fija de BME...
"Esperamos que el volumen emitido en el MARF sea un 50% superior al del año pasado"
Las previsiones para el MARF en el conjunto del año son positivas. Más teniendo en cuenta que en lo que va de ejercicio ya se ha superado el volumen total emitido en 2018. Así lo explica su director gerente, quien señala que esperan alcanzar los 9.000 millones, un 50% más.
Fuente: estrategiasdeinversion.com
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 8 Gracias, 0 Me gusta
-
Balance mensual de los mercados operados por BME - Septiembre de 2019
* En Renta Variable, negocia 32.487 millones de euros en septiembre, un 7,1% menos que en el mismo mes del año anterior y un 22,4% menos en el acumulado del año, y un 15,9% más que en agosto.
El número de negociaciones baja un 1,1% con respecto a agosto, sube un 3,2% con respecto al mismo mes del año anterior, pero baja un 15,8% en el acumulado del año.
* La cuota de mercado de BME en la contratación de valores españoles es del 70,5%
* El volumen en Renta Fija sube un 29,13% respecto a septiembrede 2018
* La negociación en el mercado de Derivados se eleva un 4% enlos nueve primeros meses del año
BME_201909.jpg
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=282194&th=H
Última edición por RPD; 01-oct-2019 a las 14:06
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 19 Gracias, 1 Me gusta
oregano,
abc y d,
Argos,
profesor_wells,
alfonsodlta,
Tamaki,
retxed,
bolson_72,
laguna,
justICE,
karluis,
Skipper,
fmrs,
rocky,
orion220,
sexta-feira,
Trwt,
canichextrem,
jdoradoh thanked for this post
-

Iniciado por
RPD
Entrevista de Estrategias de Inversión a Gonzalo Gómez-Retuerto, Director General de Renta Fija de BME...
"Esperamos que el volumen emitido en el MARF sea un 50% superior al del año pasado"
Las previsiones para el MARF en el conjunto del año son positivas. Más teniendo en cuenta que en lo que va de ejercicio ya se ha superado el volumen total emitido en 2018. Así lo explica su director gerente, quien señala que esperan alcanzar los 9.000 millones, un 50% más.
Fuente:
estrategiasdeinversion.com
Buena noticia, y no abundan para BME. Pero me parece que es como cuando mis dividendos de abril crecen un 200% de un año a otro, porque pasan de 5€ a 15€ 
El porcentaje queda bonito, pero no nos saca de pobres.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
iban les gusta este post
-

Iniciado por
Augur
Buena noticia, y no abundan para BME. Pero me parece que es como cuando mis dividendos de abril crecen un 200% de un año a otro, porque pasan de 5€ a 15€
El porcentaje queda bonito, pero no nos saca de pobres.
El volumen de renta fija es comparable al de RV en BME últimamente. 24000 vs 32000. Otra cosa es cuanto corresponde al MARF, no sé si tiene otras plataformas.
-
Efectivamente, el dato del volumen está ahí, pero no sé cómo interpretarlo. Los datos que BME aporta a cierre de 2018 son que el 43,1% de sus ingresos provienen de la renta variable y el 2,6% de la renta fija. Por lo que una de dos: ese volumen no es representativo de la cuota de BME en renta fija o, siéndolo, BME no es capaz de cobrar las mismas comisiones en renta fija que en renta variable (datos: https://www.bolsasymercados.es/docs/..._esp_Cap.1.pdf).
Con esos datos a cierre de 2018, que la renta fija suba un 50% supondría para BME, ceteris paribus, que ésta pasaría a aportar a su cuenta de resultados un 4% más o menos. Tendría que subir un 2000% para igualar a la renta variable...
Por eso digo que es buena noticia y más en el caso de BME, que parece un páramo desolador últimamente. Pero, puesta en su justa medida, es una tirita ante la hemorragia a borbotones que es la renta variable.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Augur
Efectivamente, el dato del volumen está ahí, pero no sé cómo interpretarlo. Los datos que BME aporta a cierre de 2018 son que el 43,1% de sus ingresos provienen de la renta variable y el 2,6% de la renta fija. Por lo que una de dos: ese volumen no es representativo de la cuota de BME en renta fija o, siéndolo, BME no es capaz de cobrar las mismas comisiones en renta fija que en renta variable (datos:
https://www.bolsasymercados.es/docs/..._esp_Cap.1.pdf).
Con esos datos a cierre de 2018, que la renta fija suba un 50% supondría para BME, ceteris paribus, que ésta pasaría a aportar a su cuenta de resultados un 4% más o menos. Tendría que subir un 2000% para igualar a la renta variable...
Por eso digo que es buena noticia y más en el caso de BME, que parece un páramo desolador últimamente. Pero, puesta en su justa medida, es una tirita ante la hemorragia a borbotones que es la renta variable.
Gracias, sabía que aportaba menos, pero es increible lo poco rentable que le resulta la RF.
Marcadores