-

Iniciado por
DiegoJ
la política es deprimente, a ver si se dejan las malditas puertas giratorias (lo único bueno que dice podemos) para colocar a gente que valga.
En fin, creo que veremos buenas oportunidades de entrada.
De lo que se dice a lo que se hace , hay una gran diferencia.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-

Iniciado por
DiegoJ
Vaya, es solo una noticia, y como siempre parecen muy dramáticas, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo que si es cierto es que no me gusta este presidente.
Si lees el artículo, parece que el cambio es totalmente razonable. Si supone menor crecimiento para REE a cambio de tener una red con una capacidad razonable y no una sobredimensionada, pues bienvenido sea. En realidad hay otras fuentes de crecimiento muuuucho más importantes, como el coche eléctrico o el aumento de complejidad de la red por generación deslocalizada.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 2 Me gusta
-
Cm dijo Warren Buffet: Debes invertir en un negocio que hasta un tonto pueda dirigir, porque algún día un tonto lo hará.... 😆😆
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 9 Me gusta
-
http://www.expansion.com/empresas/en...0548b45f2.html
Bankia,Mizuho,BBVA y Kutxabank financian la millonaria compra de Hispasat por red eléctrica.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 0 Me gusta
-
Amundi alcanza el 3% de Red Eléctrica en plena euforia por la descarbonización
El fondo francés Amundi ha alcanzado el 3,03% de Red Eléctrica convirtiéndose en el tercer mayor accionista de la compañía semipública, tras BlackRock (con el 3,1%) y la Sepi (20%)
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 11 Gracias, 0 Me gusta
Loureiro1981,
Skipper,
En Acción,
Tamaki,
jramon88,
Faemino,
Car,
locubolsa,
pep1977,
sexta-feira,
gonzalo1964 thanked for this post
-
http://www.expansion.com/empresas/en...c5d8b468d.html
El Gobierno y REE se enfrentan a una burbuja de 15.000 millones en renovables.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 5 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
jramon88
Yo no entiendo como pueden permitir que algo así suceda en un servicio tan esencial para todos como es la generación de energía eléctrica. Al final toda esa burbuja como siempre la pagaremos entre todos y el político de turno y los organismos reguladores tan tranquilos elaborando sus informes sin hacer nada y regulando lo que les interesa para conseguir votos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 3 Me gusta
-

Iniciado por
jramon88
Si no interpreto mal, la burbuja estaria en la solicitud de puntos de acceso no en la capacidad que se ha instalado. Si se dieran todas las solicitudes y todas se instalaran, parece que ahi si tendriamos una estupenda burbuja, que no se muy bien en que se traduciria, puesto que ahora no hay un precio garantizado, ¿correcto?
Entiendo que esa burbuja iria mas sobre el productor o el que haya pagado el punto de acceso caro que veria mermada su rentabilidad a futuro y no sobre el consumidor. Al consumidor le repercutiria el aumento de costes de gestionar todos esos nuevos puntos de acceso (REE y redes).
A ver si alguien mas entendido en estas lides puede ampliar informacion. De momento entiendo que esta 'burbuja' esta en los puntos de acceso, y no es tal, mientras no se concedan todas las licencias. Eso si, esos puntos de acceso, limitados, se van a pagar caros, segun parece, en el mercado secundario, o reventa.
Última edición por yoe; 17-jun-2019 a las 23:41
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 4 Me gusta
-

Iniciado por
yoe
Si no interpreto mal, la burbuja estaria en la solicitud de puntos de acceso no en la capacidad que se ha instalado. Si se dieran todas las solicitudes y todas se instalaran, parece que ahi si tendriamos una estupenda burbuja, que no se muy bien en que se traduciria, puesto que ahora no hay un precio garantizado, ¿correcto?
Entiendo que esa burbuja iria mas sobre el productor o el que haya pagado el punto de acceso caro que veria mermada su rentabilidad a futuro y no sobre el consumidor. Al consumidor le repercutiria el aumento de costes de gestionar todos esos nuevos puntos de acceso (REE y redes).
A ver si alguien mas entendido en estas lides puede ampliar informacion. De momento entiendo que esta 'burbuja' esta en los puntos de acceso, y no es tal, mientras no se concedan todas las licencias. Eso si, esos puntos de acceso, limitados, se van a pagar caros, segun parece, en el mercado secundario, o reventa.
Creo que esta noticia puede influir y mucho también en los "Productores" de electricidad, y no hablo solo de las grandes eléctricas. También me refiero a empresas las cuales buena parte de sus beneficios derivan de la venta de electricidad (p.e. ENCE), si se materializan todas las licencias se tendría mucha más oferta de electricidad para abastecer la red, frente a una demanda que se mantiene "igual".
Creo que esta noticia puede derivar en un cambio regulatorio con todo el asunto de la venta de energía. Ya veremos en que se queda. De momento a mi me hace estar un poco en cuarentena con las empresas que tienen parte de sus ingresos con venta de electricidad.
¿Nos echamos unos dividendos?
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
jramon88
Que no cunda el pánico. El titular de la noticia es tendencioso, como es habitual. El problema no es que se vaya a producir una explosión de instalaciones de renovables, sino que conseguir la licencia para una es lento y complejo, y se ha creado un mercado paralelo de compra-venta de permisos. El chanchullo que describen es que un especulador pide una licencia para una nueva instalación inexistente, inicia el proceso y después vende esa licencia ya en marcha a otro interesado. Ese otro interesado puede ser otro especulador o una instalación real.
Actualmente la administración no asocia las licencias a instalaciones concretas sino a una determinada potencia (creo entender), con lo que se facilita toda esta operativa. Según el artículo, tienen pensado cambiarlo para evitar esta situación absurda. Lo veo parecido a las licencias de Uber o de taxi, salvando las distancias.
Usa mi código en la app
Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO:
ymz72234.
¿Quieres que
Booking te devuelva un
10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace:
descuento 10%
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 3 Me gusta
Marcadores