-
Lobos hay, seguro. Y alguno tocara, seguro. El tema es que con este tema de las retribuciones es un aviso de lobo constante, que de haberles hecho caso en el pasado, pues la verdad, no habríamos disfrutado de muchos dividendos.
A saber qué pasará finalmente. Yo entiendo que eso es una propuesta, es decir, están en modo negociación. Y aparte con un gobierno interino. Así que de lo que ahora parece a lo que sea finalmente...
puede ser mejor, peor o igual. A saber.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-

Iniciado por
Jordi_e
Quien compró en 2003 a 7 euros sí, pero quien ha comprado a 18 euros desde luego que no. Aunque lo de Eon y RWE si que fue un lobo real, una descapitalización del 70 %..
saludos
Quien compró a 18€ las tiene +/- desde 2013 pq desde entonces ya han cotizado siempre por encima de ese precio. Lleva 6 años cobrando dividendos con un yoc impresionante y además conserva buenas plusvalías pues ayer cerraron a 22,50€. No veo donde está el problema.
Saludos
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 2 Me gusta
-
A pesar de que la empresa se ha comprometido a aumentar su dividendo, lo cierto es que los analistas no confían en que pueda hacer lo mismo con sus beneficios, ya que esperan que se mantengan prácticamente planos. Ante un mercado maduro como el español, la gasista ya ha reflejado en su plan estratégico que espera que en 2022 el 40% de sus ganancias provenga del negocio internacional.
Enagás -que ya había entrado en Perú a través de GSP- ha empezado a explorar el mercado americano con la compra del 11% de Tallgrass por 524 millones. La firma espera que el negocio internacional cada vez alcance más peso en su cuenta, pero los analistas advierten de que el camino para conseguirlo no está exento de riesgos.
"Enagás se está acercando al final de su periodo regulatorio. Esperamos que la reforma sea más clemente que el último informe de la CNMC (...), e incluso con un recorte esperamos que sea capaz de generar un flujo de caja atractivo para remunerar a los accionistas y bajar la deuda. El problema es la falta de oportunidades en su negocio doméstico. Y en el caso de la expansión internacional, la compañía todavía tiene que enseñar un track record después de una inversión infructuosa en Perú".
Enagás, el retorno con dividendos es del 11,6% -un 532% desde su salida a bolsa- y quien hubiese comprado acciones con los dividendos habría alcanzando un retorno del 14% anualizado, un 796%.

https://www.eleconomista.es/mercados...en-Europa.html
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 13 Gracias, 2 Me gusta
Loureiro1981,
Player.One,
Trwt,
Mr.Alchemist4.0,
Tamaki,
JHV,
ReyDu,
laguna,
sexta-feira,
markus_schulz,
rulita,
youz17,
jdoradoh thanked for this post
-
Economía/Bolsa.- Enagás y Naturgy sufren en Bolsa tras el recorte de retribución fijado por la CNMC
https://www.bolsamania.com/noticias/...--6796518.html
"La CNMC ha propuesto un recorte del 7% en la retribución que reciben las empresas por la distribución de electricidad y cerca de un 18% la de gas con el fin de definir un marco regulatorio "estable y riguroso" y adecuado al ciclo económico."
Al final parece que sí llegó el lobo, aunque con menos recorte del esperado.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 6 Gracias, 0 Me gusta
-
Enagás se hunde en bolsa tras publicarse la propuesta de recorte de retribución para el sector de la CNMC
La compañía registra el mayor descenso desde 2009
Se coloca en mínimos de febrero de 2014
https://www.eleconomista.es/mercados...e-la-CNMC.html
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 10 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Tamaki
Ha sido caer más del 8% y comprar 50 acciones. Y porque no tenía más liquidez.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 3 Me gusta
-

Iniciado por
RPD
Ha sido caer más del 8% y comprar 50 acciones. Y porque no tenía más liquidez.
Yo lo mismo RPD. No sé si seguirá bajando pero creo que es un precio bastante jugoso y apetecible dada la dificultad de alcanzarlo hasta el día de hoy.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
Trwt les gusta este post
-
Si esto sale adelante, supone un retroceso en los beneficios de enagas, principalmente. ¿No? Ya voy bastante cargado en esta empresa, pero me interesa saber cuánto podría bajar el dividendo que paga.
A ver qué pasa, pero uno no puede estar tranquilo
-
Hola, aquí un artículo de junio que explica lo que ha ocurrido hoy.
https://www.elconfidencial.com/empre...lados_2073118/
Destaco como principal dato, que ahora la CNMC tiene poder normativo, mientras que hasta ahora era un mero transmisor de los designios del gobierno. Así que entiendo que se entiende que este propuesta es más seria de lo que seria antaño.
Quitado esto, para el largo plazo, si pienso que puede ser importante. No es lo mismo depender del político de turno que de un regulador que vive de regular, aunque este algo politizado. Puede ser más mala noticia que buena.
El tiempo dirá.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 9 Gracias, 0 Me gusta
-
Hola de nuevo, para entender en poco mejor el proceso.
- La CNMC propone y hace la norma.
- Las empresas tienen derecho de réplica.
- El gobierno sigue interviniendo. En el sentido que la CNMC tiene que tener en cuenta la política energética y en última instancia puede intervenir si hay discrepancias.
Tanto Naturgy, como ENA como REE han emitido un HR hablando del tema. Naturgy dice que hará una valoración en la próxima presentación de resultados de final de julio.
Aunque parece que el tema tiene bastante fuerza (en Europa las retribuciones son menores, parece) y ahora la CNMC crea la norma, no está todo dicho y nos quedan noticias por ver de este tema antes de que quede fijado definitivamente la retribución.
Última edición por yoe; 05-jul-2019 a las 19:01
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 11 Gracias, 0 Me gusta
Skipper,
rulita,
Loureiro1981,
Tamaki,
oregano,
rocky,
Raulinho,
Trwt,
AceitunaNegra,
markus_schulz,
jdoradoh thanked for this post
Marcadores