-
Aqui uno con repsoles a 21.65 (100 acciones) 
La verdad es que esto acojona, no ya por el atropello, que también, sino porque esto repercutirá en resultados, beneficios, dividendos presentes y futuros y además habrá que ver si al menos pagan un precio justo por las acciones que le quiten y pueda reinvertirlo en nuevos sitios
pensando seriamente en vender y asumir pérdidas... o no? no se...
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Bajo mi humilde opinión, ha sido un mala noticia para esta empresa española. También pienso que repsol es una gran empresa y está bien diversificada. Los próximos resultados creo que serán malos y que la compañía tendrá que hacer algo para mejorarlos. Yo no vendería repsoles por esta noticia, al contrario pienso meterla en mi cartera cuando la cotización se normalice un poco.
También hay que pensar que la respuesta del gobierno de España pueda repercutir en otras empresas españolas (telefónica, santander, bbva y otras). Si el gobierno Español corta relaciones comerciales con Argentina que se preparen las empresas Españolas en ese país... porque pasará lo mismo que le ha pasado a repsol ahora.
Es mi punto de vista, Saludos!!
-
Buenos Días:
No hace mucho el mundo se había terminado para BP por el vertido en el golfo de Florida y... ¡¡ Míralos ahora dónde están ya !!
A ver si resulta que no estamos tan lejos de un buen momento de entrada en Repsol a medio plazo.
"Repsol YPF. Expropiación del 51% de YPF confirmada
17.04.2012 09:05 (AHORRO CORPORACION)
El Estado argentino ha confirmado la expropiación del 51% de las acciones de YPF desconociéndose aún el precio. En nuestra opinión, la acción de Repsol ya estaría descontando un escenario de nacionalización total por lo que, tras el esperado castigo inicial, podría suponer una oportunidad de entrada. Descartamos una ampliación de capital y esperamos un proceso de arbitraje internacional que debería favorecer a Repsol.
Se confirma la expropiación del 51% de YPF
La presidenta de Argentina ha declarado de interés público el 51% de YPF, lo que deberá ser aprobado por el Congreso y el Senado, donde tiene mayoría absoluta. Aún no hay nada pactado respecto al precio y será el Tribunal de Tasaciones el que deberá establecerlo. Tras la expropiación, Repsol conservará un 6,4% de YPF vs. el 57,4% que posee actualmente.
Repsol ya descuenta una nacionalización total pagando 0,0USD
En el escenario poco probable de que el Estado argentino decidiera pagar el precios de mercado actual de YPF por las acciones expropiadas, unos 19,5USD/acción, nuestra valoración de Repsol sería de 23,3€/acción. Si otorgásemos un valor de 0,0USD a la totalidad de la participación de YPF en manos de Repsol, nuestra valoración ascendería a 19,8€/acción, un 14% superior a los precios actuales.
También está en juego el préstamo de Repsol a Petersen
El Grupo Petersen debe a Repsol unos 1.700MnUSD, los cuales tendría que devolver entre 2014 y 2022 a un ritmo de unos 200MnUSD anuales. La no devolución del préstamo supondría -0,7€/acción.
Sin riesgo de ampliación de capital
En el peor escenario de considerar una nacionalización a 0,0USD de toda la participación de Repsol en YPF (el 57,4%), la petrolera española tendría que provisionar en torno a 6.500Mn€, comparado con unos recursos propios en 2012e de 30.767Mn€ y una deuda financiera neta de 8.576Mn€. Sus ratios de endeudamiento ascenderían a 32% DFN/Capital Empleado y 1,8x DFN/EBITDA 2012e por lo que no estimamos necesaria una ampliación de capital.
Repsol no es sólo YPF
Repsol ya descuenta una nacionalización total de YPF. Por tanto, tras la esperada reacción inicial negativa, recomendamos tomar posiciones en el valor, considerando además, que tras la decisión unilateral del Gobierno argentino podría abrirse un proceso de arbitraje internacional que debería beneficiar, en nuestra opinión a la petrolera española."
Un Saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
Yo estoy de acuerdo...en todo caso seria el momento de comprar, no de vender, si crees que la empresa lo vale a largo plazo...
Saludos
-

Iniciado por
DOCTOR
Yo estoy de acuerdo...en todo caso seria el momento de comprar, no de vender, si crees que la empresa lo vale a largo plazo...
Saludos
Personalmente nunca me ha gustado mucho Repsol en comparación con otras petroleras Internacionales
pero si creo que esto es un punto negativo puntual y que la cotización creo que lo recoge bien e incluso pasándose...Si realmente se cree en Repsol esta es una oportunidad histórica
.
Un s2 compys
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
-
Gracias por los ánimos 
No necesito el dinero, asi que las aguantaré hasta ver como se va mormalizando la situación. A ver si por lo menos tienen la decencia de pagar un precio justo por YPF. Se podría reducir mucha deuda y aumentar autocartera para amortiguar la caída del BPA, a ver que pasa
-
Hola,
A mí me cuesta un poco decir si esta noticia es buena o mala. Si el precio que recibe al final Repsol es razonable creo que la noticia será buena.
La realidad es que YPF ha sido un lastre para Repsol desde que la compró.
En los 90 Repsol era una petrolera que se dedicaba principalmente al refino y al marketing (refinar el petróleo y venderlo en las gasolineras), pero apenas tenía pozos de petróleo.
La compra de YPF cambió esto, y la hizo una petrolera integrada. Y debería haber sido para bien, tanto de Repsol como de Argentina. Pero Argentina ha demostrado que sigue siendo un país en el que no hay seguridad jurídica. El hecho es que Repsol ya estaba siendo expropiada desde hace años, todos los días, porque las leyes argentinas (injustas y populistas) le confiscaban parte de los beneficios. Todas las empresas pagan impuestos, pero no me refiero a eso, sino a leyes que hacían que los beneficios de Repsol en YPF fueran mucho más bajos de lo que debían ser acorde al petróleo extraído, la actividad desarrollada, etc.
Así que si el precio es razonable creo que Repsol sale ganando al quitarse este lastre, y que dentro de 10 años Repsol ganará más dinero sin YPF que si hubiera seguido teniendo YPF y soportando esas condiciones.
Si el precio no es razonable todo esto empeora algo, claro, pero de todas formas creo que en el futuro se repondrá y será una empresa mejor y más rentable para YPF.
El verdadero problema es para los argentinos (los ciudadanos, me refiero), porque lo único que hace esto es hundirlos aún más. Para ellos sí que es una muy mala noticia.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 1 Me gusta
Migl les gusta este post
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola,
A mí me cuesta un poco decir si esta noticia es buena o mala. Si el precio que recibe al final Repsol es razonable creo que la noticia será buena.
La realidad es que YPF ha sido un lastre para Repsol desde que la compró.
En los 90 Repsol era una petrolera que se dedicaba principalmente al refino y al marketing (refinar el petróleo y venderlo en las gasolineras), pero apenas tenía pozos de petróleo.
La compra de YPF cambió esto, y la hizo una petrolera integrada. Y debería haber sido para bien, tanto de Repsol como de Argentina. Pero Argentina ha demostrado que sigue siendo un país en el que no hay seguridad jurídica. El hecho es que Repsol ya estaba siendo expropiada desde hace años, todos los días, porque las leyes argentinas (injustas y populistas) le confiscaban parte de los beneficios. Todas las empresas pagan impuestos, pero no me refiero a eso, sino a leyes que hacían que los beneficios de Repsol en YPF fueran mucho más bajos de lo que debían ser acorde al petróleo extraído, la actividad desarrollada, etc.
Así que si el precio es razonable creo que Repsol sale ganando al quitarse este lastre, y que dentro de 10 años Repsol ganará más dinero sin YPF que si hubiera seguido teniendo YPF y soportando esas condiciones.
Si el precio no es razonable todo esto empeora algo, claro, pero de todas formas creo que en el futuro se repondrá y será una empresa mejor y más rentable para YPF.
El verdadero problema es para los argentinos (los ciudadanos, me refiero), porque lo único que hace esto es hundirlos aún más. Para ellos sí que es una muy mala noticia.
Un saludo.
Estimado invertirenbolsa,
Lo que dices es razonable, aunque ¿no choca con lo que estos días se lee en los diarios financieros que llamaban a YPF cosas como "la joya de la corona de Repsol" y, cosas así?. Hace unos días leía en Expansión cifras que comparaban lo que es Repsol con y sin YPF y si lo que ponía era cierto, esta última parece que supone un buen porcentaje de la capacidad de producción de la petrolera. ¿Es que no supone un gran riesgo para su evolución futura la pérdida, por ejemplo, de la gestión de unos yacimientos tan trascendetales como lo es el de Vaca Muerta?.
Y acabar, si me lo permitís, pidiendo consejo: si es cierto que la actual cotización descuenta que se pague a Repsol 0 euros por YPF (eso decía la prensa hoy), ¿no lo véis como una oportunidad de compra histórica?
Muchas gracias,
-
¿Y qué intereses tienen quienes dicen que ya está descontado?. De ti me podría "fiar" ¿pero quién se fía de los analistos?
Lo mismo baja hasta los 13-14 euros y vale 10 (hablo por hablar que no soy analista ni analisto).
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
Migl les gusta este post
-
Todo esto de Repsol me "mosquea" un poco.
La veo a un buen precio para entrar pero me da un poco de miedo.
Incluso veo una oportunidad para el medio plazo. Es mucho suponer y es practicamente como jugar a la loteria pero si los politicos toman estos dias una decisión que beneficie a Repsol por el tema de YPF puede subir bastante en muy poco tiempo. Es especulación pura pero no me sorprenderia para nada que ocurriera.
¿Cómo lo véis?
Saludos.
Marcadores