-

Iniciado por
Trasky
si los bancos son empresas que miran por sus negocios, por que el gobierno con el dinero de todos tuvo que rescatar a alguno/s de ellos?? Lo suyo es que hubieran quebrado, xq sin empresas privadas y si hicieron mal sus deberes no lo tienen que pagar todos los ciudadanos, sino sus gestores y accionistas
Lo que se rescataron fureron las cajas de ahorro,gestionadas por los propios politicos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 11 Me gusta
Raftal,
oregano,
sexta-feira,
abc y d,
Sarraceno,
oviguan,
Germán Palomares,
markus_schulz,
jdoradoh,
Migue32,
DaDvD les gusta este post
-

Iniciado por
Tamaki
Lo que se rescataron fureron las cajas de ahorro,gestionadas por los propios politicos.
Ésto mismo se lo he tenido que explicar a montones de personas. La gente sigue diciendo eso de que "hemos rescatado a los bancos con nuestro dinero".
Es tal la manía que tienen a los bancos que, ni explicándoles que la banca pública (Cajas de Ahorros) han quebrado en su mayoría debido a que estaban regidas por políticos pero que bancos privados solo ha quebrado uno (Popular) que no costado ni 1 euro al erario pq se lo quedó Santander, se quedan conformes.... ¡¡¡y por todo ello, muchos siguen abogando por una banca pública!!!
PD: Y probablemente Popular no debió quebrar. Parece que hay "mar de fondo" en ese tema.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 8 Me gusta
-
Los medios de comuncación han estado en su línea creando más confusión en los españoles que ya de por sí no tienen mucha idea de lo que es o era un Banco o una Caja.
Además de fusionarse, lo primero que hicieron las Cajas quebradas fue cambiar sus nombres para parecer bancos (Caja Madrid Bnkia, Caixa Catalunya Catalunya Bank, etc.).
Han conseguido confundir.
Con los funcionarios psó algo similar, se mezcló funcionarios necesarios con enchufados a dedo en empresas públicas o semi públicas innecesarias y creadas para enchufar y robar del fondo común español.
A veces es muy irritante este país
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 5 Me gusta
-

Iniciado por
Trasky
En cuanto al tercer punto, si los bancos son empresas que miran por sus negocios, por qué el gobierno con el dinero de todos tuvo que rescatar a alguno/s de ellos?? Lo suyo es que hubieran quebrado, xq sin empresas privadas y si hicieron mal sus deberes no lo tienen que pagar todos los ciudadanos, sino sus gestores y accionistas.
¿A qué bancos te refieres en concreto cuando hablas del rescate?
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
sexta-feira
¿A qué bancos te refieres en concreto cuando hablas del rescate?
Es un error muy común cuando se habla del rescate bancario. La gente cree que fueron los bancos los rescatados y en realidad fueron las cajas públicas las que fueron rescatadas. Luego se se produjeron los movimientos de concentración y nacieron los Bankia, Liberbank y demás bancos de medio pelo que surgieron de la fusión de 4 cajas en ruinas.
-
Lo que tratan los medios y los políticos es desviar la atención, buscar un chivo expiatorio para que la gente no se fije en que es el Estado el que cobra los impuestos. Lo demás es solo "marear la perdiz". Por ello se fomenta ese odio a los bancos (y empresas en general, especialmente a las más grandes..), para que la gente centre su objetivo en estos y no en políticos y Estado. El problema estaría resuelto fácilmente, eliminando el impuesto.
Saludos,
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 3 Me gusta
-

Iniciado por
davidkas
Yo no tengo claro si es más justo que lo pague el banco o el comprador, lo que tengo claro es que es una discusión absurda (con todos mis respetos). Si lo tiene que pagar el banco lo repercutirá de otra manera en el usuario (subiendo el diferencial por ejemplo), así que el cambiar la ley no va a ser ninguna desventaja para los bancos ni ventaja para los usuarios. Lo único que sí que lo sería sería hacer el cambio de manera retroactiva y eso sí que sería injusto.
Eso esta claro, prefieres pagar 10banco+1impuesto ó 11banco
a veces sorprende como los politicos consiguen desviar la atención con cosas tan absurdas. El debate seria en todo caso si hay que quitar o no ese impuesto, pagar lo paga siempre el consumidor final como con todo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
Tamaki
Lo que se rescataron fureron las cajas de ahorro,gestionadas por los propios politicos.
Touche!!
-
Santander avanza en su estrategia de simplificación y ha absorbido más de 40 sociedades dependientes en 2018
El objetivo es simplificar la gestión y reducir los costes administrativos y sus obligaciones de diferentes índoles, como las relacionadas con el pago de impuestos.
Fuente: europapress.es
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 0 Me gusta
-
Santander vende a Blackstone otro 10,6% de la socimi Testa por 201 millones
Fuente: europapress.es
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 8 Gracias, 1 Me gusta
Marcadores