-
Abertis: Análisis fundamental y Noticias
¿Es importante este cambio para cómo pueda cotizar la empresa en el cortísimo plazo?
http://www.cotizalia.com/en-exclusiv...130-61747.html
Saludos.
-
Hola Car,
En mi opinión no debería afectar a la cotización a corto plazo. No conozco al nuevo presidente y no sé si lo hará mejor o peor que este, pero en principio el negocio de Abertis es bastante estable y estos cambios no deberían afectarle mucho ni para bien ni para mal.
Un saludo.
-
Muchas gracias Invertirenbolsa.
Es que la estoy siguiendo y me interesaba saber si le afectaría el cambio.
Saludos.
-
Buenos Días:
Abertis. Venta de la participación en Atlantia
14.01.2011 08:36 (AHORRO CORPORACION)
Ayer tras el cierre Abertis comunicó vía CNMV que iba a vender su 6,68% en Atlantia (40,1Mn de acciones) a través de una venta acelerada. A precios de cierre de ayer (15,8€/acción) y desde que compró esta participación (1999), calculamos que la rentabilidad de esta inversión (TIR) para Abertis ha sido de un 17% aproximadamente. Si la colocación se hace a precios de cierre, las plusvalías generadas serán de unos 321Mn€.
Valoración ACF
Creemos que esta noticia es muy relevante por varios motivos:
- La fuerte entrada de efectivo que supone (más de 500Mn€ teniendo en cuenta impuestos) para una compañía en la que esperamos una generación de caja libre de más de 500Mn€ para 2011e
- El equipo gestor de Abertis comentó reiteradas veces que solo vendería su participación en Atlantia cuando tuviera una inversión atractiva en la que invertir esas plusvalías, por lo que ahora habrá especulación sobre a qué va a destinar Abertis este capital. En nuestra opinión actualmente no hay en mercado muchas concesiones ya operativas (brownfield) que sean atractivas.
- Por esto último (cierta escasez de potenciales inversiones atractivas), y en un plano más especulativo, creemos que este evento puede ser analizado por los inversores como el comienzo de un programa de desinversión de activos (sobre el que especulamos en nuestro informe de 12 de Noviembre de 2010), fruto de la entrada del grupo de capital riesgo CVC (que controla un 25,5% de los derechos de voto y tres miembros en el Consejo de Administración de Abertis).
- Tal y como comentamos en aquel informe, hay un amplio abanico de activos susceptibles de venta como logística, aparcamientos o aeropuertos, con una valoración de precio de venta de más de 3.000Mn€ (valor empresa)
- A pesar de que la venta de Atlantia iniciará la especulación sobre una posible venta de la participación de su 14,5% en Brisa, la concesionaria portuguesa. Sin embargo, vemos más complicada esta desinversión debido a su tamaño y las diferencias entre el accionista de control y parte del accionariado sobre la estrategia corporativa.
Un Saludo.
-
Hola Husky,
Al final las plusvalías netas (despues de impuestos) han sido de 151 MM de euros. Seguramente el informe de ACF se refiere a plusvalías brutas (antes de impuestos) porque la TIR ha sido del 17% como decía ACF.
A mí esta venta me parece bien porque Abertis no gestionaba esta empresa. Esta participación la compró en 1999 con idea de fusionarse con Atlantia (entonces Autostrade), pero aquello no pudo ser y ya no parece posible. Así que creo que es mejor que este dinero se dedique a otra cosa (reducir deuda, otros proyectos que gestione Abertis, etc.) que a mantener esta participación financiera. No es que Atlantia me parezca una mala empresa, sino que generalmente las empresas que saben hacer una cosa es mejor que se dediquen a hacer esa cosa que a comprar pequeñas participaciones en otras empresas.
Tambien vería lógico que vendiera la participación en Brisa, pero parece que eso ACF lo ve más complicado. Veremos qué sucede. Yo creo que al igual que en el caso anterior si la fusión con Brisa no es posible es mejor que este dinero esté en un negocio gestionado por la propia Abertis.
Un saludo.
-
http://www.eleconomista.es/mercados-...-Abertis-.html
Una muy buena noticia para los accionistas de Abertis, si las las cuentas no me fallan:
0,60 de dividendo ordinario
0,67 de dividendo extraordinario
1x20 ampliacion liberada
Un buen año para abertis, y la cotizacion no lo acaba de reflejar.
saludos a todos
-
Pues habra que ir viéndolo, pero si es tan rentable (o tiene tan fuerte crecimiento como dice el artículo), porque se deshace de esa parte?. No se, como ya vimos lo de Iberdrola Renovables (que también tenia mucho potencial), yo, de momento me lo miro con calma y espíritu muy critico, pero claro que me gustaría saber que piensan otros que saben mas que yo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
Car les gusta este post
-
Salida a bolsa del negocio de telecomunicaciones terrestres, incremento del dividendo, recompra de acciones, mejores resultados de lo esperado... hoy sube un 4% en apertura, a ver como acaba:
Abertis relanza su estrategia de crecimiento y creación de valor con un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2015-2017
El Grupo anuncia su intención de sacar a bolsa en 2015 su negocio de telecomunicaciones terrestres, sujeta a las condiciones del mercado.
La compañía mejorará su política de retribución al accionista: incrementará su dividendo ordinario en un 5% anual hasta 2017; mantendrá la ampliación de capital liberada de 1 acción nueva por cada 20 antiguas (lo que supone un crecimiento anual adicional del 5%), y llevará a cabo un programa de recompra de acciones (share buyback) de hasta el 5% del capital. Todo ello hace prever que el Grupo reparta más de 2.000 millones de euros de dividendos ordinarios en los próximos tres años.
Con el nuevo Plan Estratégico, Abertis se fija como objetivo impulsar sus principales magnitudes financieras en los próximos tres años, con un crecimiento medio anual estimado a perímetro y tipo de cambio constantes del 8% en Ebitda, hasta alcanzar los 4.000 millones de euros en 2017.
Los objetivos de eficiencia -que prevén que el margen de Ebitda de la compañía mejore del 64% en 2014 al 68% en 2017- y de crecimiento quedan apuntalados con una nueva organización corporativa, así como con nombramientos al frente de algunas divisiones de negocio.
El Grupo ha presentado hoy los resultados de los nueve primeros meses de 2014, que han mejorado las expectativas de los analistas: el Ebitda ha crecido un 11% respecto al año 2013 hasta superar los 2.400 millones de euros, y ha obtenido un beneficio neto de 560 millones de euros, un 5% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Nota entera aquí: https://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc...-f00eac1a8a86}
Última edición por Xisclet; 30-oct-2014 a las 10:39
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 6 Gracias, 1 Me gusta
-
Pues a ver quién es el guapo que la pilla ahora a un precio razonable, PER 15 más o menos...
Saludos.
-
Hola,
A mí me parece bien que venda el negocio de telecomunicaciones terrestres, porque le veo un peligro, que es la posible desaparición de la TDT. Abertis es la que lleva la señal de la TDT por toda España. Lo mismo que hace REE con la electricidad o Enagás con el gas, Abertis lo hace con la señal de la TDT. Pero yo creo que la TDT va a desaparecer en no muchos años, ya que toda la televisión irá por internet. Si eso pasa, y yo creo que va a pasar, ese negocio de Abertis desaparecerá.
La empresa que saca a Bolsa tiene otros negocios que sí creo que pueden crecer en el futuro, como el de las torres de telefonía móvil. Pero el negocio de la TDT es una parte muy importante de esa división.
Abertis no saca a Bolsa el negocio de satélites, ese queda al 100% dentro de Abertis.
Así que esto me parece buena noticia para los accionistas de Abertis, pero la filial que saca a Bolsa no me parece muy interesante (depende del precio, como todo, pero yo la valoraría pensando que la TDT va a desaparecer). Esa filial, a buen precio, quizá sea más interesante para operaciones de medio plazo que para el largo plazo.
Otra cosa importante de ese plan es que el dividendo de Abertis de 2015 a 2017 va a crecer, se espera, el 10% cada año, en lugar del 5% habitual, y lo va a hacer así:
1) Subida del dividendo en efectivo del 5%
2) Apliación de capital liberada 1 x 20
3) Recompra y amortización del 5% de las acciones. Esta es la novedad, y lo que hace que el crecimiento del dividendo pase del 5% al 10%.
Saludos.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 4 Me gusta
Marcadores