-
Telefónica ya indicó que dentro de su plan estaba el deshacerse de sus filiales en centro América.
Al final un signo de inteligencia es adecuar tu estrategia a la situación del momento, en un contexto de tipos de interés bajo, y por tanto, un coste de deuda bajo junto con una cotización tan baja se abre una ventana a que puedan ejecutar este plan de compra y amortización de acciones. De hecho, si mantienen el dividendo por acción, el excedente lo podrían dedicar a amortizar deuda.
De tal forma que quizá puedan amortizar deuda y aumentar el valor de cotización como estrategias complementarias.
Teniendo en cuenta nuestra estrategia, si me parece más relevante poner el foco en las desinversiones que está haciendo en Centro América. ¿Qué parte de su EBITDA venía de ahí? ¿Cómo piensa compensar esa pérdida de negocio?
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
fmrs les gusta este post
-

Iniciado por
Loureiro1981
A mí me parece una buena medida para los accionistas si logra al mismo tiempo reducir deuda y crecer. Ahora mismo la cotización está por los suelos, es un buen momento para llevar a cabo la medida y no cuando está por las nubes.
La pregunta es ¿por qué prefiere amortizar acciones y no deuda?
La respuesta puede ser que, desde el punto de vista financiero, a Telefónica le salga más rentable recomprar acciones, que le cuestan un 5% anual en dividendos, que amortizar deuda, que a lo mejor le está costando un 3% en intereses.
En todo caso, es una buena noticia.
Última edición por Gonzalor; 06-sep-2019 a las 17:43
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 7 Me gusta
-
La posible recompra y amortización de acciones - aún por confirmar - a mí me parecería una buenísima noticia; de lo mejor que puede hacer una cotizada desde mi punto de vista. Entre los puntos positivos que tiene, destacaría los siguientes:
- Te garantiza que no se malgastará ese capital en compras absurdas y caras, como O2 o más recientemente, Tuenti.
- Defensa del precio de la acción. Artificial o no, existirá una demanda de compra superior a la habitual y lo normal es que presione al alza el precio de la misma. Quien desee vender su participación lo podrá hacer en mejores condiciones de precio.
- Sostenibilidad del dividendo, e incluso podría abrir la puerta a una subida sostenible del mismo. Como bien decís, implica que en los años venideros podrá tomar las opciones de o bien mantener el dividendo utilizando menos efectivo en este concepto o bien subirlo sin que suponga un coste extra.
Esta práctica está muy extendida en las sociedades americanas que tanto nos gustan, y Repsol ya anunció que amortizará hasta el 5% del capital. Sería excelente que más blue chips españoles se subieran a ese carro.
Para el caso de Telefónica, una amortización del 2,5% de las acciones implica que al año siguiente podría aumentar de 0,4€/acc a 0,41€/acc sin destinar más efectivo a ello. 1 céntimo más puede parecer una miseria, pero ese 2,5% hoy en día bate a la inflación.
No dejan de ser cábalas e ilusiones para una compañía que hace muchísimos años que no da una alegría al accionista, pero si se traen de USA esta práctica, lo suyo sería que la próxima "moda" a copiar fuese la subida anual del dividendo.
Volviendo al tema de la deuda, sigo pensando que es un problema para quien no pueda pagarla pero ése no es el caso la Telefónica de 2019. 40.000 millones de deuda es una barbaridad, pero no en el contexto del último informe presentado: tipo del 3,35% y vida media de 10,3 años. Simplificando mucho los cálculos y sin entrar en detalle, esto implica que en la próxima década pagaría 4.100M anuales en vencimientos.
Telefónica generó un FCF positivo de casi 2.700 millones de € en el primer semestre de 2019, lo cual (punto gordo y sin usar los datos "reales"), fue capaz de hacer frente a +2.000 millones en vencimientos y de pagar +1.000 millones en dividendos y aun así retener 2.7M. Es una magnitud de flujo de caja libre similar a la que presenta ABBVIE.
Además es de esta misma semana la noticia de que tiene más de 8.500 millones en caja. ¿Por qué no se utilizan para amortizar deuda? Pues porque a día de hoy es perfectamente capaz de hacer frente a los vencimientos.
En cuanto a Centroamérica, siguiendo las cuentas de los últimos años se ve que es la región que presenta con diferencia los peores márgenes (pg. 5) y una dinámica muy a la baja. Tiene pinta de que a medio plazo se quedará con España, Brasil (la joya de la corona), Alemania y UK.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 12 Gracias, 9 Me gusta
Tamaki,
Stuntman's Choice,
bolson_72,
Loureiro1981,
sera,
Gonzalor,
alfonsodlta,
Malandro,
Trwt,
PaX,
Lobeznomadrid,
jdoradoh thanked for this post
-
A mi me parece estupendo, es ahora cuando la acción está de capa caída cuando hay que hacer recompras. Con la misma cantidad de dinero pueden recomprar muchas más acciones ahora que cuando la acción estaba en los 14 euros.
En el futuro se notará.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Partiendo de la base de que el hecho de recomprar acciones creo que es una buena medida, no me parece bien que amorticen, o al menos no de momento.
Yo iría comprando acciones para tener autocartera hasta el máximo legal, y cuando se alcance el máximo ir amortizando el importe de las futuras compras, o quizá un poco más. Yo tendría siempre un importe de autocartera significativo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 7 Me gusta
-
Desde mi punto de vista, la reestructuración que está haciendo TEF tenga muy buena pinta y han hecho muy bien en bajar la deuda hasta donde está. En mi opinión se debe seguir con la reestructuración y también se puede seguir reduciendo paulatinamente, pero no veo que este deba ser el objetivo principal.
Estamos vendiendo la piel del oso antes de matarlo, pero no veo ningún efecto adverso en la recompra de acciones.
- Reduces futuros costes del dividendo (si se mantiene en 0,4€/acc) o bien te permite aumentar el dividendo con el mismo gasto.
- Estás comprando en mínimos históricos. Muchas veces se critica a las empresas cuando hacen esto a precios disparatados. Pero este es el momento de hacer estas compras.
A mi el seguir reduciendo deuda a este ritmo, con los tipos de interés que hay... me parece un poco absurdo la verdad. Ya llevabamos tiempo comentándolo en el hilo, que el endeudamiento está en valores normales.
Además cuando la deuda es baja ocurre parecido a cuando una empresa tiene mucha liquidez, les da por hacer tonterías.
Bueno, a ver si se confirma o es más ruido de mercado. A veces con el rumor ya consiguen el efecto deseado.
Última edición por socrates; 09-sep-2019 a las 20:41
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 5 Me gusta
-
Telefónica baraja una reducción masiva de plantilla con salidas pactadas para mayores de 53 años
https://www.elmundo.es/economia/empr...3758b45ba.html
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
locubolsa
Por lo que yo he leído el aumento de la retribución al accionista es consecuencia directa de la amortización de acciones, es decir, al haber menos acciones el importe del dividendo por acción será mayor. Pero el gasto en dividendo sigue siendo el mismo. Simplemente hay menos acciones entre las que repartir, y por tanto tocamos a mas parte de la tarta.
El único gasto previsto es el que corresponda a la recompra de acciones para su amortización.
A eso me refería, la recompra de acciones es un aumento de la retribución al accionista y supone un desembolso para la empresa.
No sé, ojalá esté siendo un agorero y Pallete me deje en evidencia, pero veo peligroso estar vendiendo activos para reducir deuda (estratégicos o no, todos los activos aportan a la cuenta de resultados...) y al mismo tiempo hacer un movimiento de recomprar acciones. Aunque sea parte del plan estratégico, vender activos supone que la empresa ya no tiene la misma capacidad de generar beneficios, al menos en teoría. Y si la deuda es tal problema que exige deshacerse de activos, pues se asume, pero que luego me salgan con esta recompra a mí me descoloca...
También se puede pensar que la venta de las filiales se iba a dar aunque la deuda no existiera, o que la recompra de acciones se iba a dar aunque no se vendieran filiales. Pero que se haya producido todo a la vez me hace ser escéptico.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
FELPEYU
El plan de bajas de Telefónica tendrá un coste de 1.600 millones de euros
Los ahorros anuales promedio de gastos directos serán 220 millones a partir de 2021.
Fuente : bolsamania.com
Telefónica ficha a 2.000 subcontratados tras pagar 11.000M en prejubilaciones desde 2003
Fuente : elconfidencial.com
Última edición por RPD; 11-sep-2019 a las 22:23
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 9 Gracias, 0 Me gusta
Marcadores