-
Hola Seroc. Ya que has rescatado este hilo voy a intentar ayudarte desde mi modesta opinión.
En primer lugar te diría que tienes que definir(elegir) tu estrategia de mercado, puesto que esta es la ruta que te va a llevar durante toda tu vida empresarial y todas las decisiones serán enfocadas bajo este prisma (van a marcar el rumbo), entre:
- por precio.
Ventajas: resultados a corto plazo
penetración rápida en el mercado
Desventajas: requiere de un volumen de ventas altos
margen de beneficios escaso
siempre habrá alguien que pueda venderlo más barato. Te sugiero que te des una vuelta por la sección de vinos de Lidl y luego me cuentas si lo que vendes tú lo sigues considerando barato, teniendo en cuenta que tú no tienes imagen de marca (para el público eres desconocido y eso genera desconfianza) y que vendes por internet (con el miedo que eso suscita sobre engaños, timos, estafas etc...)
- por calidad o distinción. Esto es todo lo contrario de o anterior(no me voy a extender)
- por posicionamiento. Esta estrategia es introducirse en el mercado copiando o apegándose a algo que ya existe pero tú ofreces algún valor añadido para diferenciarte
Te estoy intentando resumir todo lo que puedo por no hacer un tocho. Para crear un negocio primero hay que definir ciertas cosas como por ejemplo:
- a qué publico objetivo te vas a dirigir. No me vale decir " a todo el mundo" porque eso es utópico
- cual es la ventaja competitiva de tu producto, es decir, porque vamos a comprar tu vino y no el "Don Simón", o un Ribera de Duero
- tu producto es mejor que la competencia? es más barato? si tu respuesta es no. ¿por qué va a comprar la gente tu vino? Salvando la familia, amigos y algún forero, ahí se te habrá acabado el mercado.
De momento, creo que con esto tienes para ir meditando. El negocio del vino es muy complicado, hay mucha competencia y hay que currárselo mucho(relaciones, ferias, viajes al extranjero etc...)
Si lo que quieres es "sacarte unas pelas" pues como lo tienes enfocado vas bien. Una página web no muy decorosa (recuerda que tu producto es lo que tu imagen transmite) un producto barato (¿de calidad?...), y una marca que no dice nada.
Eso es lo que se me ocurre comentarte. La respuesta podría ser mucho más extensa pero no ha lugar.
Si quieres que profundice más en algún aspecto o tienes alguna pregunta cuenta conmigo.
Un saludo
P.D: viendo en muchas webs y foros, incluyendo este, el gran interés de mucha gente por hacerse emprendedor, estoy considerando seriamente crear un blog o algo (no sé cómo enfocarlo) para poder ayudar a tanto emprendedor despistado que, teniendo una idea, buena o mala, lo que no saben son las cosas elementales que hay que conocer para montar o tener un negocio a nivel de gestión, marketing, estrategias de mercado y demás. No sé si sería buena idea. Se admiten sugerencias
Última edición por elithor; 25-mar-2014 a las 01:47
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 5 Me gusta
-
Recibido el vino. Esto sí que es rapidez y eficiencia! Han pasado 16 horas desde el pedido!!! Me he quedado asombrado 
Ahora a probarlo!
Gracias!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
seroc thanked for this post
seroc les gusta este post
-

Iniciado por
elithor
Hola Seroc.
Si lo que quieres es "sacarte unas pelas" pues como lo tienes enfocado vas bien. Una página web no muy decorosa (recuerda que tu producto es lo que tu imagen transmite) un producto barato (¿de calidad?...), y una marca que no dice nada.
P.D: viendo en muchas webs y foros, incluyendo este, el gran interés de mucha gente por hacerse emprendedor, estoy considerando seriamente crear un blog o algo (no sé cómo enfocarlo) para poder ayudar a tanto emprendedor despistado que, teniendo una idea, buena o mala, lo que no saben son las cosas elementales que hay que conocer para montar o tener un negocio a nivel de gestión, marketing, estrategias de mercado y demás. No sé si sería buena idea. Se admiten sugerencias
Pues elithor....gracias,me has dejado con la boca abierta,creo que si,deberias hacer un blog porque con tus conocimientos ayudarías a mucha gente a iniciarse y tendrías muchas visitas que te permitirían ganar algo con publicidad.
El enfoque que tengo es el que tu bien has dicho,de momento sacarme unas pelas(que son bien pocas
) y dar a probar a bajo coste un vino que considero de calidad e ir conociendo las opiniones de otra gente que no sea la de mi zona donde ya es bien valorado,realmente a este precio no obtengo casi margen pero me permite cobrar una parte de mi cosecha(aunque sea poco) sin tener que esperar varios meses a que la cooperativa nos ingrese a los socios.Según como vea las reacciones de los que lo prueben ya decidire si doy un pasito mas,sin prisa pero sin pausa.
Gracias por tus consejos elithor.
-

Iniciado por
Xisclet
Recibido el vino. Esto sí que es rapidez y eficiencia! Han pasado 16 horas desde el pedido!!! Me he quedado asombrado
Ahora a probarlo!
Gracias!
Me alegro
normalmente tardan 48 horas,le has caído bien al mensajero!
ya me dirás que tal la relación calidad precio.
Un saludo.
-
Hola,
seroc, te acabo de mandar el contacto.
Los diseños a medida no siempre son mejores, en muchos casos son peores, incluso estéticamente, y más caros.
Es algo distinto a otras cosas. La relación entre lo que gastas y lo que tienes no es directa. A veces es mejor gastar menos, en todos los sentidos, no sólo por el precio. Es algo bastante especial, distinto a la mayoría de los productos o servicios que existen.
Depende mucho de cada caso. En el tuyo, creo que la programación a medida iba a ser peor, por todo, no sólo por el dinero.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
seroc thanked for this post
seroc les gusta este post
-
Hola Selroc
Yo soy ingeniero agrónomo(también industrial pero no ejerzo porque no me gusta, cosas raras de la vida) y te puedo ayudar si quieres. Aunque no conozco el mundo del vino de forma profesional, tengo varios amigos que son enólogos además de agrónomos y que ejercen como tal en alguna bodega , si que te puedo ayudar en cuanto a empezar en el mundillo.
Estoy elaborando , junto a 2 socios, cerveza artesana desde hace 3 años. Obviamente no es como producir vino, pero el inicio es similar.Nosotros por ejemplo, no hemos comercializado aún porque el proceso para obtener una cerveza de calidad es largo y laborioso y porque no nos dedicamos de lleno a ello, aunque muy probablemente algunos de nosotros de el paso para que la cosa coja fuerza.
Yo te puedo explicar lo que hemos hecho, creo que lo hemos estructurado bastante bien y la cosa no anda nada mal.
1º Formamos una cooperativa. Si estas solo en el proyecto no te urge tanto, pero para el tema de las ayudas siempre es interesante. Nosotros formamos una cooperativa(mínimo 3 personas) porque es mucho más fácil acceder a las ayudas que si eres una SA.
2º Estudiamos que queríamos hacer, es decir, cual es el producto que queríamos elaborar, y sobretodo que características queríamos que tuviera nuestro producto. En nuestro caso teníamos claro que nos queríamos orientar al sector Premium(como la mayoría de las cervezas) , pero dentro del Premium queremos estar en lo más alto, lo cual es difícil por la gran cantidad de cervezas que se han creado desde hace 3 años, pero ese es nuestro objetivo. En el muno del vino hay "menos" competencia, porque es más difícil hacer vino que cerveza, porque es más difícil conseguir una buena uva que una buena malta, y porque saber elaborar un buen vino lleva mucho más trabajo.
Por todo ello creo que lo primero que tienes que hacer, es saber que características tendrá tu vino( si conoces la uva será mucho más fácil), que características quieres que tenga tu vino(no es descartable comprar uva de otros productores para poder mezclarla con la tuya y que le aporte otras connotaciones) y donde quieres posicionar tu vino dentro del mercado.
Creo que eso es lo básico para empezar a funcionar. Me parece muy bien lo que haces de dar a probar a gente vendiendo a precio de coste. Nosotros llevamos 2 años haciendo catas por pueblos de nuestra ciudad, por bares de nuestra ciudad perdiendo algo de dinero pero las catas las hacemos de forma muy profesional , con cuestionarios a todos los que la prueban para poder hacer una buena cerveza.
He de decir, que para mi es fundamental tener socios en un negocio como este. es una decisión muy personal, pero yo lo veo clave. Y otra cosa que veo en favor del vino (respecto a la cerveza) es que el vino español está muy bien valorado en el MUNDO, creo que no es descabellado vender desde el inicio en el extranjero , porque en el extranjero hay menos competencia que en España.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
seroc thanked for this post
h3po4 les gusta este post
-
Hola escrildo,
Me parece que lo estáis enfocando muy bien, a ver si seguís así y empezáis a vender pronto.
¿Hay alguna novedad, seroc?
Un saludo.
-
Gracias escrildo,me ha gustado tu comentario,me ayuda a reflexionar.Es muy complicado,hay mucha competencia,no se si mas o menos que con la cerveza,pero te aseguro que hay mucha competencia,otro problema es la falta de tiempo de que dispongo,no puedo hacer las cosas como quiero.Creo que vosotros lo tenéis muy bien planteado y conseguireis hacer una buena cerveza tardeis mas o menos,yo dependo de la elaboración de la bodega donde soy socio ya que no tengo los medios ni conocimientos para elaborarmelo yo mismo,quizá algún día lo haga pero dentro de unos años,ahora lo veo dificilisimo por temas familiares y laborales.Gracias de nuevo escrildo.
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
¿Hay alguna novedad, seroc?
Un saludo.
Gracias por tu interés Goyo, ahora mismo lo tengo parado por temas familiares y laborales(falta de tiempo).Espero retomarlo pronto.
Un saludo.
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola escrildo,
Me parece que lo estáis enfocando muy bien, a ver si seguís así y empezáis a vender pronto.
¿Hay alguna novedad, seroc?
Un saludo.
Gracias IEB. La verdad que vamos despacito y con buena letra. El producto lo tenemos desde hace 1 año, y ahora estamos repitiendo las cervezas, porque es difícil tener una buena cerveza artesa, pero más difícil es que te salga igual siempre, y eso es lo que parece que hemos conseguido. Así que ahora tenemos que avanzar en otros aspectos, espero que para febrero ya tengamos el producto listo para servir!.
Marcadores