-
Gracias, Tamaki.
Creo que hay que seguir sin entrar en Abengoa. Aunque salga alguna noticia en la buena línea, como esta, no os fiéis de una posible subida de la cotización. Lo más probable es que sea un cierre de cortos. Creo que lo mejor es seguirla desde fuera, viendo cómo va encauzando el camino, pero sin comprar acciones de momento.
Saludos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
Una idea de hasta dónde podría llegar el rebote
https://www.youtube.com/watch?v=3N1Q2uZDf00
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Hola jugando.
Yo creo que hay que seguir sin comprar Abengoa a ningún precio.
Al final del tercer trimestre la deuda neta era de 3.100 millones de euros. A final de 2018 esto todavía va a ser un ratio deuda neta / EBITDA muy alto, de unas 15 veces.
Y el patrimonio neto sigue siendo negativo, de -2.900 millones de euros.
Yo creo que sigue siendo necesario un contraplit (para que pueda cotizar con fluidez), y un nuevo canje de deuda por acciones.
Así que seguiría sin comprar Abengoa a ningún precio.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 2 Me gusta
-
No tienen liquidez ni para pagar la extraordinaria de diciembre...
No es que no sea momento de comprar acciones, es que si yo trabajara ahí estaría buscando empleo como loco, es más bien momento de salir corriendo.
https://www.elconfidencial.com/empre...extra_1722362/
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Hola ceene,
Es una pena, sí.
Habría sido mejor que aprobaran en la junta de 2017 (creo recordar) el contraplit. Muchos accionistas no quisieron hacerlo porque veían que el hecho de cotizar a 0,01 y no estar permitido cotizar a menos era una especie de seguro para su inversión.
Pero eso es un seguro artificial.
Creo que la empresa necesita una nueva conversión de deuda en acciones, y lo lógico es que primero se haga ese contraplit (para que no haya cientos de miles de millones de acciones, y la cotización sea una cifra lógica).
Estos días está subiendo, pero yo seguiría sin considerarla para ningún plazo.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
¿Cómo veis Abengoa B a largo plazo?
Se que es una acción calificada como desastrosa hablando en cristiano, pero ¿creéis que merece la pena invertir aunque sea unos 500 euros?
Ha tenido un pasado horrible, pero con los resultados de este semestre veo bastante luz (en el caso de que las cuentas no sean un fraude).
Si se rigen al plan no descarto que vuelvan a un patrimonio neto positivo, además de que si todo sale bien en México (lo sabremos el 11 de octubre), consiguen en cartera los 3 grandes proyectos por los que se están peleando y la central de Brasil comienza a dar beneficios... no descarto que de 3 a 5 años se convierta de nuevo en una empresa "de verdad".
Al final es una empresa en un sector imprescindible de aquí al futuro (energías renovables) y que tiene el potencial de hacer la planta desaladora por osmosis más grande del mundo en los Emiratos Árabes.
Pero por otro lado leo por todas partes que los que la encabezan están puestos a dedo por el Santander y solo buscan lucrarse a costa de los accionistas.
Creo que merece la pena invertir un porcentaje muy pequeño de capital, ya que el potencial de pasar de 1 céntimo a incluso 1-4 euros como antes lo hace bastante atractivo. ¿Qué opináis vosotros?
Última edición por Alfan; 29-sep-2019 a las 19:21
-
Muy difícil de predecir. Tiene una capacidad muy pequeña de pagar la deuda, y siguen en pérdidas. Cuando valía 4€ había 800 millones de acciones circulando. Ahora mismo hay 18.000 millones de acciones. La dilución es de 22 veces. Su precio no es bajo por un error de mercado.
Si ves sus números son de pena comparando con los que tenía:
https://www.invertirenbolsa.info/his...mpresa/abengoa
Yo te recomendaría no hacerlo, creo que tienes más posibilidades de perderlo todo que de ganar algo.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
Alfan thanked for this post
-
yo lo veo como una apuesta, si te interesa apostar, vale, puedes hacerlo en esta acción, en un partido de tenis, en una carrera de galgos rusa, pero no deja de ser una apuesta.
Lo que dices de las energías renovables, que son el futuro, que si blablabla, no es suficiente. Una empresa seria tiene que pagar a sus proveedores, sino les pagas, entonces te dejan de enviar suministros. En el caso de Abengoa, todavía le debe mucho dinero a muchos proveedores, y la mayoría de los proyectos están sujetos a retrasos porque los proveedores jugarán a retrasar ciertos pedidos hasta que no cobren lo anterior y tratar de cobrar lo que se les debe.
Ese es solo un ejemplo, hay otros aspectos que se tienen que tener en cuenta.
un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Alfan thanked for this post
-
Hola,
Yo no me metería nada en Abengoa, Alfan.
A largo plazo seguro que no. No es empresa válida para el largo plazo.
Y a medio plazo creo que aún no es el momento.
Es importante que hagas la cuenta que te dice Balbuceos: A 1 euro la empresa valdría 18.000 millones de euros, y a 4 euros valdría 72.000 millones de euros. Eso es muchísimo, no va a subir hasta ahí.
En lo que hay que fijarse en Abengoa es en que el patrimonio neto sigue siendo negativo, y por mucho. Al final del primer semestre es de -2.200 millones de euros:
Por eso lo que has oído del Santander es verdad. Lo que sucede (y es lógico que sea así) es que la empresa está siendo gestionada para los bonistas (para que recuperen la mayor parte posible del dinero prestado), y no para los accionistas.
Por eso creo que no hay que invertir en Abengoa a ningún plazo.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola,
Yo no me metería nada en Abengoa, Alfan.
A largo plazo seguro que no. No es empresa válida para el largo plazo.
Y a medio plazo creo que aún no es el momento.
Es importante que hagas la cuenta que te dice Balbuceos: A 1 euro la empresa valdría 18.000 millones de euros, y a 4 euros valdría 72.000 millones de euros. Eso es muchísimo, no va a subir hasta ahí.
En lo que hay que fijarse en Abengoa es en que el patrimonio neto sigue siendo negativo, y por mucho. Al final del primer semestre es de -2.200 millones de euros:
Por eso lo que has oído del Santander es verdad. Lo que sucede (y es lógico que sea así) es que la empresa está siendo gestionada para los bonistas (para que recuperen la mayor parte posible del dinero prestado), y no para los accionistas.
Por eso creo que no hay que invertir en Abengoa a ningún plazo.
Saludos.
Sí, lo de 4 euros me di cuenta ya poco después de escribirlo, que tras el split sería el equivalente a cotizar a un precio de 0,10-0,15 con este número de acciones.
Gracias por responder en persona Gregorio, al final he entrado a este mundo del largo plazo hace nada por tus libros, aunque aun estoy en proceso de controlar los impulsos a la hora de entrar y salir, algo fundamental en esta estrategia.
Marcadores