Intrum, Gescobro y Servdebt pujan por una cartera de 900 millones de Sabadell
Son créditos impagados provisionados al 100%
https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid
Hola a todos.
Aunque ya se ha respondido convenientemente, se pueden aclarar las posibles dudas que queden consultando este documento publicado por BME hace ya unos años y que se difundió en su momento en el foro. El presente caso del Sabadell es equivalente al denominado «Tipo 13» del documento. Hay algunas referencias obsoletas (la exención fiscal de los primeros 1.500 € o los tipos aplicables a cada tramo), pero el resto de conceptos siguen siendo válidos.
En resumen, lo que hay que tener claro en este caso es lo siguiente:
1. Sabadell reparte un dividendo en acciones y metálico, es un rendimiento obtenido por la participación en los fondos propios de una empresa y, como tal, tiene la consideración fiscal de rendimiento del capital mobiliario al que corresponde una retención del 19 % a cuenta del IRPF de cada accionista.
2. Sabadell no va a hacer una ampliación de capital, no es un "scrip dividend", lo cual significa que a nivel individual cada uno puede hacer la contabilidad que le parezca más oportuna, pero a nivel legal las acciones recibidas no tendrán precio de compra cero ni reducirán el precio de las acciones existentes. Eso sólo pasa en las ampliaciones liberadas de capital (ambas cosas) o en los casos de devolución de la prima de emisión de las acciones (sólo la segunda). Y no estamos en ninguno de los dos supuestos.
Que no sea una ampliación de capital también significa que no hay creación de nuevas acciones ni dilución de los accionistas que, al contrario, aumentarán su participación en el capital de la empresa.
3. La valoración de lo que van a recibir los accionistas de Sabadell es equivalente a 0,02 € brutos por cada acción que tengan. Si lo reciben en acciones, en dinero o en una mezcla de ambas cosas (que será lo más probable) dependerá del precio de referencia que se fije como valoración de las acciones (la media aritmética simple de los precios medios ponderados en el Sistema de Interconexión Bursátil en las sesiones bursátiles comprendidas entre los días 11 y 17 de diciembre de 2019, ambos inclusive) y del número de acciones que tenga cada accionista. Todo esto está indicado en el hecho relevante del 25 de octubre.
4. No hay reparto de derechos ni opción de elegir quedarse con las acciones o no. Como orden de magnitud y considerando un precio de referencia de 1 € por acción, Sabadell entregará una acción nueva por cada paquete de 1 / 0,0162 = 61,728395 acciones. Todo el que tenga más de esa cifra de acciones recibirá nuevas acciones y no puede escoger.
Lo que recibiremos en metálico será lo que corresponda a las acciones que no logren completar un lote de 61,728395 acciones (o el número que sea definitivo). A modo de ejemplo, con el precio de referencia de 1 € el que tenga 31 acciones recibirá 1 / 61,728395 x 31 = 0,50 € y el que tenga 620 acciones recibirá 620 / 61,728395 = 10 acciones nuevas + 1 / 61,728395 x 3 = 0,05 €.
Por si alguien no ve de donde sale el último 3, es de 620 - 617,28 (10 acciones x 61,728395), aproximadamente.
5. La empresa ha impuesto un límite de 90 millones al número máximo de acciones a repartir. Por tanto, se repartirá dinero en metálico a todas las acciones en manos de los accionistas que sobrepasen la cantidad de 90E6 / 0,0162 = 5.555 millones de acciones aproximadamente. Como el capital social del Sabadell es actualmente de casi 5.627 millones de acciones y no se van a crear acciones nuevas, descontando los 90 millones que se reparten (y que no reciben nada) quedan del orden de 5.537 millones de acciones a las que repartir dividendo en especie. No parece que vaya a haber problemas para que todos reciban lo que les toque.
6. Adicionalmente, Sabadell (no sé si directamente o a través de algún intermediario, como los brókers o bancos) ingresará en Hacienda, a cuenta del IRPF de los accionistas, un importe de 0,02 x 0,19 = 0,0038 € por cada acción inicial que se tenga. Vamos, como siempre pasa, que nosotros no hacemos nada, pero alguien ingresará a Hacienda a cuenta de nuestros impuestos.
Así, el accionista de las 31 acciones recibe un total bruto de 0,50 + 31 x 0,0038 = 0,62 € (= 31 x 0,02) y el de las 620 acciones recibe 10 x 1 + 0,05 + 620 x 0,0038 = 12,40 € (= 620 x 0,02). Es una mezcla de dinero y especie, pero es retribución al fin y al cabo. Esas serán las cifras a considerar en la próxima declaración del IRPF como dividendos (0,62 € de dividendo bruto recibido y 0,12 € de retención a cuenta para el primer accionista, y 12,40 € brutos recibidos y 2,36 € de retención a cuenta para el segundo).
Pero tranquilos, Hacienda tendrá los números y los trasladará a los datos fiscales de cada accionista (los que invertimos en bolsa no tenemos borrador, sólo los datos fiscales recopilados por Hacienda para incorporarlos a la declaración, como ya sabréis por propia experiencia. ¡Qué majicos son!).
7. De cara a una futura venta de las nuevas acciones recibidas, éstas se tienen que agrupar en un nuevo lote de acciones cuya fecha de adquisición será la del día que las entreguen y cuyo precio de compra será el precio de referencia que se fije (1 € en el caso del cálculo de ejemplo que he hecho en el punto 4).
Resumiendo todo, los accionistas de Sabadell tienen que estar pendientes de cuál será el precio de referencia que se establezca finalmente y del número de acciones que tengan el día anterior al "ex-dividend". Con esos datos sólo hay que rehacer los cálculos que he puesto para controlar lo que le tienen que entregar a cada uno.
Creo que no me dejo nada. Si descubrís algo que no os cuadre, avisad para corregirlo.
Saludos.
Última edición por Ceroceroseix; 06-nov-2019 a las 14:58 Razón: Correcciones varias
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1)
Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Y aquí mi cartera
Hola,
jaramon, los clientes vinculados son más rentables. Porque vender un producto nuevo es más barato, se les venden más productos, y el margen conjunto es mayor. Por eso todos los bancos buscan ahora aumentar el número de clientes vinculados.
Balbuceos, a 1 euro lo sigo viendo muy barato. Creo que sigue habiendo demasiado miedo a los bancos, y que las cotozaciones están más influidas por las emociones que por los datos reales.
Drakaris, estáte tranquilo, de verdad. El Sabadell va muy bien, y lo vas a ver mucho más arriba.
El cierre de 200 oficinas es normal. Y no será el último. Creo que durante varios años todos los bancos irán cerrando más oficinas. Por ejemplo, el Santander (es el que más exceso de oficinas tiene) ya ha terminado el cierre de las 1.150 previstas, y todavía se ven oficinas muy cerca unas de otras. Algunas incluso a menos de 10 metros de distancia.
Este próximo dividendo es con acciones de autocartera, sí. Y lo paga así para llegar lo antes posible al 12% de CET 1 fully loaded. El objetivo público del Sabadell es terminar 2019 con un 11,6%, pero por todo lo que está haciendo está claro que quiere llegar al 12%.
Lo que pasa es que si acaba el año en el 11,9% y hubiera dicho que el objetivo era el 12%, entonces quedaría como que lo ha hecho peor de lo esperado.
Y así, dando como objetivo el 11,6%, si acaba en el 11,9% no habrá llegado al 12% que quería (al llegaría en ese caso ya en 2020 seguro), pero sería 0,3 puntos por encima del 11,6% declarado como objetivo.
El tercer trimestre lo ha cerrado en el 11,4%. Pero con las operaciones que ya están acordadas y probablemente se firmen antes del final de 2019 ya está en el 11,8%.
Así que si de aquí a final de año consigue 0,2 puntos más conseguiría llegar al 12%.
Por eso quiere "arañar" de donde pueda (y es bueno que lo haga, no está sacrificando nada, sino mejorando el banco, la rentabilidad, etc), y por eso este dividendo lo paga en acciones de autocartera, porque eso le mejora levemente el CET 1 fully loaded.
La venta de esa cartera de créditos impagados por 900 millones que nos trae kiku también la quiere cerrar antes de final de año por lo mismo. Al estar ya provisionados al 100% esos créditos, todo lo que saque será plusvalía, y por tanto aumentará otro poco el CET 1.
Y también por eso está moviendo mucho la venta de parte de la gestora de fondos.
¿Y qué pasaría si no llega al 12% al final de 2019? Pues realmente no pasaría nada, porque va a llegar en una situación mucho mejor que a principios de año, y en este caso llegaría al 12% en el primer, o segundo trimestre, de 2020.
Pero el Sabadell quiere llegar al 12% en 2019 porque es como "llegar a la meta" (si no vuelve a cambiar la regulación), porque en cuanto llegue al 12% (como los demás bancos) podrá empezar a recomprar acciones para amortizarlas. Y esto de recomprar acciones para amortizarlas lo van a hacer seguro los bancos (Bankia y Liberbank ya han empezado a hacerlo), pero lógicamente les gustaría hacerlo lo antes posible.
Muchas gracias, 006
El valor contable ahora es de 2,38 euros (sube el 6% en el último año), así que a 1 euro cotiza a 0,4 veces su valor contable.
Y el BPA de 2019 puede estar alrededor de 0,18 euros, con lo que el PER es de unas 5,5 veces. Y es un BPA por debajo de su potencial, además, por lo que probablemente suba en los próximos años.
Con un BPA de 0,18 euros podría pagar un dividendo de 0,09 euros, aunque por lo que os he dicho del CET 1 es posible que sea algo menos. De cualquier forma y para valorarla, el dividendo correspondiente a estos resultados es de 7-9 céntimos.
La cotización del Sabadell no tiene sentido. Creo que antes o después va a ir a cotizar a la zona de los 3-4 euros.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Bájate aquí la aplicación Android de Invertirenbolsa.info
Bájate aquí la aplicación Apple de Invertirenbolsa.info
Sabadell supera los límites exigidos por el BCE para 2020
Banco Sabadell ha afirmado que el requerimiento de capital exigido por el Banco Central Europeo (BCE) para 2020 se mantiene sin cambios respecto a 2019.
En concreto, la entidad supera los límites exigidos por lo que no tiene limitaciones a las distribuciones en forma de dividendos, de retribución variable y pagos de cupón a los titulares de los valores de capital de nivel 1 adicional, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/12/05/5de8b91ae5fdea72208b4691.html
Marcadores