-
-
Hola kcire,
Parece una empresa interesante. La reducción de los márgenes en una crisis es algo relativamente normal, no creo que sea demasiado preocupante. Es algo que se ve en las ofertas de los supermercados. La empresa parece muy interesante.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola kcire,
Parece una empresa interesante. La reducción de los márgenes en una crisis es algo relativamente normal, no creo que sea demasiado preocupante. Es algo que se ve en las ofertas de los supermercados. La empresa parece muy interesante.
Un saludo.
No, no. Si los margenes han aumentado durante estos dos ultimos años:
Net Margin (%) 5.80 8.70 9.50 11.00 9.40 9.20 9.50 8.90 10.30 12.10
En la valoracion la empresa está justa justa. Por lo que una bajada en torno a los 35$ podria ser una buena compra.
Desde 1950 es una de las empresas mas rentables del mundo.
Un saludo
-
Hola Ganaindices,
Gracias por el aviso, me he vuelto a leer el artículo y es verdad (lógicamente tú sabes mejor que nadie lo que has escrito). No sé porque la primera vez me pareció leer que los márgenes caían, y me pareció lógico por la crisis.
¿Sabes si la afecta mucho en los márgenes la debilidad del dólar?. Es decir, si tiene costes en dólares y cobra en euros (a grandes rasgos) la caída del dólar le favorece los márgenes y la subida le perjudica.
La valoración de las empresas USA para un europeo es algo complicada por esto, porque no sólo hay que mirar la empresa sino también el cambio del euro y el dólar. ¿Utilizas algo para valorar las divisas como el índice Big Mac o algo así?
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola Ganaindices,
Gracias por el aviso, me he vuelto a leer el artículo y es verdad (lógicamente tú sabes mejor que nadie lo que has escrito). No sé porque la primera vez me pareció leer que los márgenes caían, y me pareció lógico por la crisis.
¿Sabes si la afecta mucho en los márgenes la debilidad del dólar?. Es decir, si tiene costes en dólares y cobra en euros (a grandes rasgos) la caída del dólar le favorece los márgenes y la subida le perjudica.
La valoración de las empresas USA para un europeo es algo complicada por esto, porque no sólo hay que mirar la empresa sino también el cambio del euro y el dólar. ¿Utilizas algo para valorar las divisas como el índice Big Mac o algo así?
Un saludo.
Cuando empezaba si que lo miraba, pero es demasiado trabajo para algo que no afecta casi nada. Si le afecta un dolar caro, la parte que cobre en € será beneficiada, y al contrario, por lo que no cambia practicamente nada la valoración. (muchas empresas se cubren con futuros, u otros derivados, asi que a largo no le afecta a los margenes.)
Para los margenes lo mejor es ver la politica de la empresa (con esto te haces una idea de por donde pueden ir los tiros) y compararlos con la competencia. El más importante para mi es el margen operativo. Cuando los margenes disminuyan y los margenes de alguna competidora suban ¡primera señal de peligro! a partir de ahi hago un control mas de cerca y si la diferencia aumenta puede ser que se estén durmiendo y la competencia esté tomando fuerza.
Un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
-
Hola Ganaindices,
Yo sigo muy poco las empresas de Estados Unidos. Es algo que quiero hacer en el futuro, pero de momento no las conozco mucho.
En algunas españolas el cambio del euro y el dólar sí es importante. Acerinox puso plantas en USA porque le afectaba mucho y tuvo que hacerlo para igualar en lo posible la divisa de los costes y la de los ingresos. Pero no fue fácil, fue algo que le llevó tiempo (años) hacer.
Con Viscofán sucedió algo parecido. Era muy cíclica y no por su sector sino por el cambio de la peseta y el dólar. También acabó poniendo plantas en USA, y le ha salido bien, pero desde que se inició el problema hasta que resolvió pasaron muchos años. Tendría que mirar exactamente cuántos, pero a finales de los 80 - principios de los 90 Viscofán era muy cíclica y hasta hace pocos años no ha conseguido vencer esa ciclicidad.
Las empresas europeas se quejan desde hace años porque la caída del dólar les está afectando mucho y les está reduciendo los márgenes. Es verdad que toman medidas, se cubren lo que pueden con derivados, etc. pero en algunos casos afecta mucho que el dólar/euro esté a un nivel o a otro.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
-
En el caso de General Mills o empresas grandes con plantas por casi todo el mundo no es muy relevante, en empresas mas pequeñas o que no tengan todavia una ventaja competitiva clara respecto a sus rivales si que les afecta mas. Pero bueno, solo es una pequeñisima parte al analizar una empresa. Lo que está claro es que si tiene unos margenes superiores a los rivales y perduran en el tiempo, esa empresa es la que va a obtener mayores beneficios.
Un saludo
-
¿Que os parece ahora entrar en General Mills?
¿Alguien puede colgar un analisis tecnico?
Esta empresa me parece muy interesante para el largo plazo.
-
Hola,
Yo la llevo en cartera desde hace un par de años, me parece buena empresa para el largo plazo, y tiene poca volatilidad; esto mismo hace que sea un poco dificil pillarla barata. Ahora mismo me parece que está tirando a cara, creo que los suyo es comprarla por debajo de 50, pero es complicado, aunque con las caídas de estos días quien sabe.
Saludos.
"Aut viam inveniam aut faciam"
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Rales thanked for this post
-
Yo tambien la tengo en "seguidas" aunque tengo pendiente mirarla más de cerca.
Marcadores