Esta empresa es muy buena para el largo plazo, sí. En cuanto a valoración, este sector ha funcionado como refugio en esta crisis, y es el que tiene valoraciones más altas (dentro de los habituales para el largo plazo).
Ahora mismo General Mills tiene un PER de unas 19 veces y una rentabilidad del 3%. Para una empresa que ha tenido un crecimiento del BPA del 6%-7% en los últimos 10 años y del 8% en los últimos 20 años no es un precio barato, pero tampoco es excesivamente caro:
Técnicamente parece que ha hecho un techo y puede retroceder algo:
En el mensual hay divergencias bajistas importantes, veo posible que caiga al menos a la zona de 47 dólares. En 47 dólares el PER es de unas 16 veces, algo mejor. En principio hay vería bien hacer alguna compra, pero cuando llegue (si llega) lo pensaría, por si se ven probabilidades de que rompa ese soporte.
Por fundamentales entra dentro de lo lógico que pueda caer algo por debajo de 47 dólares, aunque también podría detenerse ahí la caída, hay que verlo en su momento.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Tengo esta empresa en mi radar y se empieza a acercar a un primer punto de entrada que estimo en torno a los 55$ y que daría un 3,5%RPD y un PER inferior a 20. Parece que se mueve en una tendencia bajista y no estaría mal una vuelta al técnico. Saludos y gracias.
Tengo esta empresa en mi radar y se empieza a acercar a un primer punto de entrada que estimo en torno a los 55$ y que daría un 3,5%RPD y un PER inferior a 20. Parece que se mueve en una tendencia bajista y no estaría mal una vuelta al técnico. Saludos y gracias.
Yo llevo pocos meses en bolsa, soy muy novato así que mi opinión es poco cualificada.
Esta empresa es una de las llamadas aristócratas del dividendo y se supone una inversión solida (y seguramente lo es), pero lleva un tiempo aumentando la deuda, que ya es importante. El ratio EBIT/deuda esta por encima de tres. Eso es algo a tener en cuenta y mas con la subida de tipos en USA.
Está bajista, por ahora no veo signos de parada. Entre 58 y 54 creo que entra en una zona importante en el pasado. Alguien se anima a actualizar el técnico?
Está bajista, por ahora no veo signos de parada. Entre 58 y 54 creo que entra en una zona importante en el pasado. Alguien se anima a actualizar el técnico?
Gracias
Me saltó la "alerta" hoy de bajada de precio, me he centrado exclusivamente en el PER histórico de los últimos años y me sigue pareciendo cara, fíjate en el PER desorbitado del año pasado:
Me saltó la "alerta" hoy de bajada de precio, me he centrado exclusivamente en el PER histórico de los últimos años y me sigue pareciendo cara, fíjate en el PER desorbitado del año pasado:
Buen dato, en la gráfica también se ve que el 2016 se disparó y eso igual nos influye haciéndola parecer barata cuando no lo está. La seguiré de cerca que por ahora sigue bajista.
Buen dato, en la gráfica también se ve que el 2016 se disparó y eso igual nos influye haciéndola parecer barata cuando no lo está. La seguiré de cerca que por ahora sigue bajista.
Hola,
El PER tan alto el año pasado creo que era por varios rumores de una OPA (como Unilever ahora); por eso la acción subió tanto.
Sigo teniéndole ganas, continua la sobreventa, hace pocos días que cotiza por debajo de la media móvil de 100 días y está cotizando muy próxima a los niveles mínimos de 52 semanas, aun así, está a PER 21,3 y mi objetivo está en comprarla lo más cerca posible de un PER 20 (si fuese 19 mejor jejej pero no sé yo...).
Última edición por luscofusco; 11-abr-2017 a las 14:31
Hace 3 semanas presentaron los resultados del 3º trimestre fiscal, en los últimos 9 meses han reducido un 7% sus ventas (principalmente por la bajada de ventas en EEUU), aunque curiosamente mantienen sus objetivos para el año fiscal 2017 (cierre año fiscal en junio):
- Ventas: -4%
- Beneficio operativo (Operating profit): entre -1% y +1%
- Margen de beneficio operativo ajustado (Adjusted operating profit margin): 18%
- EPS ajustado: +5 - 7% (entre $3,066 y $3,1244, respecto a los $2,92 del año pasado).
Suponiendo que alcancen el objetivo de crecimiento de BPA "mínimo", el PER "futuro 2017" a día de hoy sería $57,17 / 3,066 = 18,65 y bajando, ya que sigue en su canal bajista, en sobreventa:
Gráfico semanal. Está cotizando por debajo de la MM simple 100 días, aproximándose a la MM 200 (línea marrón inferior), a niveles de febrero/marzo 2016.
Edito: También es interesante resaltar los últimos años han recomprado acciones, reduciéndolas a un ritmo superior al 2% anual (invirtiendo 2$ billones en el ejercicio 2017, un -2,37% anual de media en los últimos 5 años). Es decir, si siguen con los planes de recompra de acciones, aunque los ingresos se "congelen" o se reduzcan en un pequeño % el BPA no se resentirá. No he encontrado información acerca de las previsiones para el ejercicio 2018, así que no puedo confirmar 100% que continúen, pero sería lo lógico viendo que lo han hecho así en 9 de los últimos 10 años, solo aumentaron en el año fiscal 2012, un 0,45%.
A esta también le tengo ganas, me falta este sector tan importante en el largo plazo, pero quizás es como dicen y solo es una "ilusión" el que esté barata.
Marcadores