-
Procter & Gamble: Análisis Fundamental y Técnico (EEUU) (PR LP = 2%-4%)
La compañía Procter & Gamble ofrece productos de consumo masivo en los Estados Unidos e internacionalmente. La compañía
opera en tres unidades de negocio globales (GBU): Belleza y Cuidado Personal, Salud y Bienestar, y el cuidado del hogar.
La compañía es un índice de aristócrata de dividendos y las distribuciones se ha incrementado durante 54 años. Uno de los mayores inversores de la compañía no es otro que Berkshire Hathaway de Warren Buffett.(http://www.thediv-net.com/).
Paga dividendos desde 1970
División de Belleza
Head & Shoulders, Herbal Essences, Pantene Pro-V, Shockwaves , Wash & Go, Kolestint , Braun , Braun Silk-épil, Gillette Venus,
Dolce & Gabanna, Boss, Hugo Boss, etc.. Casi nada
División de Cuidado Del Hogar
Ariel, Fairy , Ace , Lenor, Don Limpio, Viakal, Duracell, etc..
División de Salud y Bienestar[U]
Oral B, Fluocaril, VapoRub, etc...
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Para mi PG es una de mis compañias preferidas del mundo con diferencia,dejo la lista completa de marcas:
Procter & Gamble:
-Cuidado Del Cabello: Head & Shoulders,Herbal Essences,Pantene Pro-V,Pantene Style
-Cosmética De Color:Max Factor
-Depilación Femenina:Braun Silk-épil,Gillette Venus,Silk Finish
-Cosmética Masculina:Braun,Gillette
-Fragancias y Cuidado Selectivo:Baldessarini,boss,Boss Skin,Dolce & Gabanna,Dunhill,Escada,Hugo Boss,Lacoste,Montblanc,Puma,Gucci,Rochas
-Productos Para El Cuidado Bucal:Oral B,Fluocaril,Fluodontyl 1350,Kukident, Parogencyl
-Snacks:Pringles
-Detergentes Para Lavadora:Ariel
-Limpiahogares: Don Limpio,Don Limpio Plumero Mágico,Don Limpio Borrador Mágico,Swiffer,Viakal
-Pilas Alcalinas y Linternas: Duracell
Ahora veamos si cotiza con suficiente margen de seguridad:
El BPA de PG en el año 2000 fue:1,04$
El BPA de PG en el año 2010 fue:4,11$
Crecimiento tasa anual compuesta:14,73% simplemente expectalcular.
Vamos a tomar un margen de descuento de un 70% o lo que es lo mismo que decir un crecimiento un 30% menor por lo que tomaremos una tasa de crecimiento del 10,31%.
Teniendo estos datos; vamos a calcular el precio adecuado que debe cotizar si sigue con estos crecimientos. Para poder saber esto debemos calcular el Per medio de estos últimos 10 años,que es 22. Asi que:
Precio a 10 años con crecimiento de 14,73% nos daria:357,33$
Precio a 10 años con crecimiento de 10,31% nos daria:250,13$
Ahora tenemos que trasladarlo a nuestras fechas para poder comprar; por lo tanto a este precio hay que aplicarle una tasa de descuento apropiada:de 10% o TIR esperado.
Por lo tanto a 357,33$:137,77$
Por lo tanto a 250,13$:96,44$
Asi que podemos decir que cuenta con un muy buen margen de seguridad y que esta a un gran precio de compra ahora mismo sobre los 60$.
Un s2 compañeros
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
Hola Kcire, gracias por el análisis.
Yo sería un poco bastante mas conservador y quizás podriamos también aplicar un margen descuento al PER medio que creo es muy alto. Si le aplicasemos por ejemplo un descuento del 25% a ese PER medio tendriasmos un PER de 16,5, que extrapolado a los calculos saldría un valor de 72,33, que te parece?
-
Interesante CRAZY quizas sea bueno si ser más conservador
pero no estoy seguro que el PER sea la mejor forma ya que historicamente estas compañias facilmente puede cotizar en epocas normales a PER 20 y en epocas de burbuja facilmente a más de 40 !! Quizas se mejor rebajar el margen de descuento del 70% al 50%,que nos dejaria unos 68,88$ de valor justo.Más o menos los datos coinciden no ? Incluso seguimos teniendo margen de seguridad en los dos escenarios pero yo creo que ni va a crecer un 50% menos ni bajaran tanto los PER medio a los que se valoran estas gigantes por lo que creo que tenemos un Grandisimo margen de seguridad de poder pillar a la compañia MADRE del CONSUMISMO 

un s2 compy
-

Iniciado por
kcire369
Interesante CRAZY quizas sea bueno si ser más conservador

pero no estoy seguro que el PER sea la mejor forma ya que historicamente estas compañias facilmente puede cotizar en epocas normales a PER 20 y en epocas de burbuja facilmente a más de 40 !! Quizas se mejor rebajar el margen de descuento del 70% al 50%,que nos dejaria unos 68,88$ de valor justo.Más o menos los datos coinciden no ? Incluso seguimos teniendo margen de seguridad en los dos escenarios pero yo creo que ni va a crecer un 50% menos ni bajaran tanto los PER medio a los que se valoran estas gigantes por lo que creo que tenemos un Grandisimo margen de seguridad de poder pillar a la compañia
MADRE del CONSUMISMO


un s2 compy
Si pero fijate ahora mismo que tiene un PER por debajo de 16, diez años no es mucho y quizás pillamos una burbuja que hace que se eleve el PER mucho, por eso te decia lo de la rebaja del PER, el BPA me parece bien con un 60% o 70%, pero yo rebajaría algo el PER. De todos modos ambas formas son válidas evidenemtente.
s2
-
Hola,
El dato de que paga dividendo desde 1970, ¿está bien?. Creo que debe ser desde antes, ¿no?.
¿Cómo calculas el PER medio?. ¿Con la cotización máxima del año, con la mínima, con la media (máximo + mínimo) / 2, con la media ponderada teniendo en cuenta la cotización en cada sesión, etc?. Lo que dice Crazy de que el PER medio de unos años atrás puede ser un poco engañoso es cierto. Para bien y para mal. Por ejemplo, cuando empiece a pasar la crisis el PER medio de los 10 años anteriores probablemente será bastante bajo, y si esperásemos comprar un X% por debajo de ese PER medio (ya bajo de por sí) quizá no podríamos comprar nada, pero las empresas estarían a buenos precios y los próximos años serían de crecimiento, etc.
Un saludo.
-
A mí también me llaman mucho la atención todos los datos que dais de PER. Pienso en PG como una compañía ultradefensiva, muy poco volátil, etc, etc... y el hecho de que cotice a PER >20 me chirría mucho. Quizá es un pre-concepto / manía mío, ya que en principio el PER debería ir ligado más bien ligado a ese crecimiento del 14% anual durante los últimos 10 años (o su previsión del mismo en su momento)...
... pero por otro lado y a la vista de que ahora cotiza a un yield (1/PER) de poco más del 6% y con una RPD del 3,5%, ¿qué ridícula RPD tenía en el año 2.000 si ha aumentado el BPA casi en x4 en estos últimos años y aún va muy "justita"? Y el PER, ¡¡¡50!!! ($55/acción / BPA $1,1)... o sea, que entiendo que cuando se dice que está muy barata porque cotiza al mismo nivel que en el año 2.000 no es cierto, o al menos ese no es el argumento ya que el tema están en que en 2.000 cotizaba muy muy cara.
Todas estas super-multinacionales USA de patanegra, WMT, KO, PG, JNJ, MCD etc..., no me acaban de entrar en la "mollera".
Muchas gracias a todos por el análisis y los datos.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
-

Iniciado por
h3po4
A mí también me llaman mucho la atención todos los datos que dais de PER. Pienso en PG como una compañía ultradefensiva, muy poco volátil, etc, etc... y el hecho de que cotice a PER >20 me chirría mucho.
Hola Fosforico
si mis datos no me fallan ahora cotiza a PER 16 no se si te referias a la media del per 
que está muy barata porque cotiza al mismo nivel que en el año 2.000 no es cierto, o al menos ese no es el argumento ya que el tema están en que en 2.000 cotizaba muy muy cara.
exacto es que en el año 2000 cotizaban a precios extratosfericos como la mayoria de compañias de USA y el resto del mundo, para mi otro ejemplo de cuando se sobrevalora tanto una compañia toca vender 
y es verdad que ahora no cotiza "barata" pero es que estas compañias tienen una tasa de crecimiento expectacular,un balance impecable y un MOAT impenetrable entoces es complicado que el mercado las regales
sin embargo mirar ej:FCC que es buena compañia si ,pero también tiene una deuda bestial,no tiene un MOAT ni nada por estilo,y hasta ahora su beneficios han sido bastante irregulares por esa incertidumbre el mercado la "pone" mucho más barata que otras.Es todo Cuestión de Calidad y en general esta se paga cara 
Un s2 compy
yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "
"Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"
-

Iniciado por
kcire369
Hola Fosforico

si mis datos no me fallan ahora cotiza a PER 16 no se si te referias a la media del per

Sí, claro. Me refiero al dato medio que tú nos comentabas, a cómo se ha movido de media del valor. Ya había visto que ahora cotiza a PER 16 y rentabilidad total (yield, inversa del PER) poco más de un 6%... por lo que entiendo que está entregando algo más de la mitad del beneficio (pay-out>50%). Este dato tampoco me encaja mucho con una empresa de este crecimiento (y tamaño).
Según datos de yahoo a cierre de ayer 23/08/2011: P=63,02; BPA=3,93; PER=16,04; Yield=6,23%; DPA=2,10; RPD=3,40%; Pay-out=53,4%.

Iniciado por
kcire369
exacto es que en el año 2000 cotizaban a precios extratosfericos como la mayoria de compañias de USA y el resto del mundo, para mi otro ejemplo de cuando se sobrevalora tanto una compañia toca vender

entonces estamos de acuerdo en este punto, aunque me sorprende el dato. Tenía la idea de que los máximos de 2000 eran debido a las punto com, al sector teleco y algo de arrastre sobre el resto pero no tanta distorsión en las cotizaciones.

Iniciado por
kcire369
y es verdad que ahora no cotiza "barata" pero es que estas compañias tienen una tasa de crecimiento expectacular,un balance impecable y un MOAT impenetrable entoces es complicado que el mercado las regales

sin embargo mirar ej:FCC que es buena compañia si ,pero también tiene una deuda bestial,no tiene un MOAT ni nada por estilo,y hasta ahora su beneficios han sido bastante irregulares por esa incertidumbre el mercado la "pone" mucho más barata que otras.Es todo Cuestión de Calidad y en general esta se paga cara

Un s2 compy
todo eso está muy bien, pero yo es que prefiero calidad a buen precio o no tanta alta calidad a precio semi-regalado. Alta Calidad a Alto Precio... eso es para el que tiene mucho dinero 

Por el momento me quedo con FCC... dentro de 10 años vemos donde está cada una, je, je. De todos modos ya que comparas hazlo con una de un crecimiento similar, como REE
.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
-

Iniciado por
h3po4
Sí, claro. Me refiero al dato medio que tú nos comentabas, a cómo se ha movido de media del valor. Ya había visto que ahora cotiza a PER 16 y rentabilidad total (yield, inversa del PER) poco más de un 6%... por lo que entiendo que está entregando algo más de la mitad del beneficio (pay-out>50%). Este dato tampoco me encaja mucho con una empresa de este crecimiento (y tamaño).
Según datos de yahoo a cierre de ayer 23/08/2011: P=63,02; BPA=3,93; PER=16,04; Yield=6,23%; DPA=2,10; RPD=3,40%; Pay-out=53,4%.
entonces estamos de acuerdo en este punto, aunque me sorprende el dato. Tenía la idea de que los máximos de 2000 eran debido a las punto com, al sector teleco y algo de arrastre sobre el resto pero no tanta distorsión en las cotizaciones.
todo eso está muy bien, pero yo es que prefiero calidad a buen precio o no tanta alta calidad a precio semi-regalado. Alta Calidad a Alto Precio... eso es para el que tiene mucho dinero

Por el momento me quedo con FCC... dentro de 10 años vemos donde está cada una, je, je. De todos modos ya que comparas hazlo con una de un crecimiento similar, como REE

.
Saludos!
Efectivamente como te ha comentado Kcire ahora mismo la empresa no es que esté regalada ni barata, mas o menos le dan un precio justo de 68 dolares, hace poco se pudo comprar por debajo de 60. Pero este tipo de empresas no suelen tener unos altibajos muy grandes a no ser por grandes acontecimientos.
En cuanto a su bajo RPD, estas empresas no tratan de dar un alto RPD sino que aumentan su valor y por tanto cotización a la vez que su RPD. Por ejemplo TEF que da un alto RPD sin embargo su cotización se verá lastrada por los altos dividendos que reparte.
Efectivamente cada uno tiene sus preferencias, yo no tendria toda la cartera de este tipo de empresas pero si algunas que den cierta estabilidad y una empresa que lleva tropecientos años aumentando el dividendo debe ser muy estable. Yo no pagaría Alta Calidad a un Alto Precio, sino Alta Calidad a un precio justo con un cierto descuento, como te decia los analistas le dan un valor de 68 euros que comprando por debajo de 60 euros dan cierto margen de descuento.
Evidentemente si las comparas con las empresas ahora mismo del IBEX te parecerá cara. En cuanto a REE no son incompatibles puedes tener las dos en cartera
, de todos modos cuando REE lleven mas de 50 años creciendo luego si eso las comparamos.
S2.
Marcadores