-
Muchas gracias por tu respuesta, serwin. Me queda aclarado. No se lo había preguntado a ING porque en el mensaje que me enviaron ponía:
Si necesitas asesoramiento acerca de tu situación tributaria personal o sobre cómo rellenar la documentación, ponte en contado con un asesor fiscal externo o entra en la web del IRS
www.irs.gov
Aunque ahora me doy cuenta que al final del mensaje daban un teléfono de ayuda:
Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte en el 91 XXX XX XX
Pero con tu respuesta me queda todo claro. Gracias de nuevo.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
EL 23 de octubre se publicó en el BOE una disposición sobre la doble imposición en España-Estados Unidos:
https://boe.es/boe/dias/2019/10/23/p...2019-15166.pdf
«Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Buenos días a tod@s!
Me acabo de registrar en el foro y soy principiante, de modo que no sé si mi consulta es adecuada en este hilo. Estoy diseñando mi estrategia a largo plazo y me planteo la duda de si es mejor invertir directamente en el mercado americano en vez del español, es decir, tener una cartera de acciones diversificada pero solo en el mercado USA. Me parece un mercado más estable para el largo plazo con un reparto de dividendos interesante.
Agradecería vuestras opiniones al respecto: es más rentable una estrategia B&H en empresas USA que españolas (teniendo en cuenta la fiscalidad y posibles comisiones)?
Muchas gracias!!!
-

Iniciado por
pmdey1980
Buenos días a tod@s!
Me acabo de registrar en el foro y soy principiante, de modo que no sé si mi consulta es adecuada en este hilo. Estoy diseñando mi estrategia a largo plazo y me planteo la duda de si es mejor invertir directamente en el mercado americano en vez del español, es decir, tener una cartera de acciones diversificada pero solo en el mercado USA. Me parece un mercado más estable para el largo plazo con un reparto de dividendos interesante.
Agradecería vuestras opiniones al respecto: es más rentable una estrategia B&H en empresas USA que españolas (teniendo en cuenta la fiscalidad y posibles comisiones)?
Muchas gracias!!!
Hola,
A falta de que alguien con más tiempo y ganas de escribir te responda, pongo aquí mi opinión.
Me parece totalmente respetable que quieras hacer una cartera sólo USA. Que sea más rentable, pues no sé, ojalá lo supiera. Sí que se puede considerar una opción más "conservadora" por el tamaño de las empresas habituales B&H y por la tradición de trato al accionista, pero allí también te puedes llevar una buena torta (y seguramente te la llevarás; no creo que haya nadie sin un buen fracaso en su historial).
Lo que sí hay que tener en cuenta son los factores que pueden influir:
- El ciclo económico: desde que empecé en 2013 se dice que se avecina una caída en USA, que está en máximos y tiene que caer. Algún día tendrán razón, claro. Dentro de un año o dentro de 10, o 50... Pero opino que cuando USA caiga los demás seremos arrastrados, así que supongo que en ese sentido da igual España o USA.
- El tipo de cambio: Elegir un momento adecuado para entrar en un mercado en otra moneda es más importante de lo que yo pensaba (en vista de lo que veo con mis propias inversiones). Por poner un ejemplo rápido, tengo Exxon a precio medio de 88$ y hasta hace poco (cuando estaba sobre 71$) todavía la tenía en positivo gracias a la diferencia de tipo de cambio respecto a cuando compré. Los dividendos también han crecido mucho más en euros que en dólares.
- La RPD en general es más baja, aunque es de esperar que el dividendo tenga un crecimiento estable. Pero al principio a la bola de nieve le cuesta más arrancar.
- La fiscalidad con USA no tiene ninguna complicación, solamente tener el W-8BEN entregado y rellenar la casilla de doble imposición en la Renta.
- Para invertir solamente en USA creo que merecería la pena empezar directamente con Interactive Brokers, aunque para un novato puede ser complejo e intimidante y usar ING sea una opción más sencilla. Pero es que las comisiones en IB son otro mundo.
Y no sé, estas son las cosas que me han venido a la cabeza así de repente. No las tomes como palabra sagrada, es mi opinión a salto de mata.
Yo personalmente creo que no hay que cerrarse a ningún mercado que sea más o menos accesible y estable.
Bienvenido y un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Buenos dias a todos!
Tengo una cuenta en Interactive brokers, y he firmado el formulario de no resiente para que me retengan solo el 15% en origen.
La duda que tengo es: Como IB es un broker de EEUU, ellos me retienen el 15% en origen y luego el 19% de destino (el de españa) o solo me retienen la parte de EEUU (15%) y yo tengo que pagar el resto en la declaracion de la renta?
Gracias
-

Iniciado por
Thangel
Buenos dias a todos!
Tengo una cuenta en Interactive brokers, y he firmado el formulario de no resiente para que me retengan solo el 15% en origen.
La duda que tengo es: Como IB es un broker de EEUU, ellos me retienen el 15% en origen y luego el 19% de destino (el de españa) o solo me retienen la parte de EEUU (15%) y yo tengo que pagar el resto en la declaracion de la renta?
Gracias
Buenos días. Es como dices, con ese broker. Solo te retiene en origen, lo demás deberás declararlo al año siguiente en la declaración.
Un saludo
Marcadores