-
Contrasplit

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola Solfe,
Eso (la autorización para ampliar el capital social .... hasta el 50% ..." aparece en los órdenes del día de las juntas de todas (salvo excepción) las empresas españolas.
Eso se usa, por ejemplo, cuando hacen una compra importante.
La mayoría de las veces no se usa, pero se pone todos los años en todos los órdenes del día, por si acaso.
Un saludo.
Gracias por la aclaración, espero recordarlo para futuros casos :-) ahora a esperar a este lunes 17 el contrasplit, de momento la cotización ha caido casi un 7% en dos días, los resultados del primer trimestre que has colgado son malos, es curioso ver que el histórico de cotizaciones de Invertia ya ofrece los datos multiplicados por 5 (no así en El Economista).
http://ecodiario.eleconomista.es/int...-antiguas.html
Saludos y buen fin de semana
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Pregunta sobre la fiscalidad del contrasplit, ¿qué ocurre con esas acciones sobrantes?
Entiendo que al ser una "venta" podrían cotizar con su correspondiente plusvalía en el IRPF, como ganancia patrimonial a <12 o >12 meses, según el caso. Pero al ser "pago de empresa" a lo mejor patino y es o bien como un dividendo o bien como una venta de derechos a mercado que minora precio de compra.
Alguien puede arrojar luz? Muchas gracias.
Saludos
-
No entiendo el movimiento de hoy. Tengo las acciones de antes más un 25% más. Sé que ha habido un contrasplit, pero tengo las acciones viejas y las nuevas.¿Se pueden vender todas o están fuera hoy?.
-
Ya lo han actualizado y sólo aparecen las nuevas, debí pillarlos haciendo la mudanza,je,je.
-
Hola,
Monreal, esos picos minoran el precio de compra, como la venta de derechos.
Solfe, los resultados están siendo malos, sí. Y probablemente lo serán hasta que el paro deje de crecer y al menos empiece a bajar, aunque sea lentamente. Cuanto más rápìdamente baje, mejor, evidentemente. Lo que quiero decir es que una bajada consistente del paro, aunque no fuera tan rápida como debería, permitiría a los bancos empezar a reducir su tasa de morosidad, tener que hacer menos provisiones, etc, y eso permitiría normalizar sus resultados.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
1r Semestre 2013
Buenos días,
Aquí os dejo un artículo, probablemente demasiado optimista, sobre los resultados del primer semestre:
http://www.elmundofinanciero.com/not...-semestre.html
IEB en tu análisis de resultados de primer trimestre "Muy malos" el ratio de morosidad era del 9,94%, según el artículo: " la tasa de morosidad a junio de Banco Popular, 10,84%, se mantiene por debajo de la registrada en mayo por el conjunto del sistema financiero español, el 11,21%, habiendo disminuido esta última por el traspaso a Sareb de activos morosos por parte de las entidades nacionalizadas." es por esto que me parece demasiado optimista, si no hubiera leído el análisis que hace pudiera pensarse que es una empresa en pleno despegue, y este ratio parece bastante importante para el sector.
No sé si la evolución actual de los resultados merezca una mejora de calificación a "malos" o "regulares", esperaré tus comentarios,
pero la acción en mi cartera ha pasado en pocos días de un -7% (tras el Contrasplit cayó bastante) a un +15%, no habiendo mejorado el paro todavía no me fío mucho.
Saludos
-
Hola Solfe,
Los resultados del primer semestre siguen siendo muy malos, pero sí podriamos estar en un punto de inflexión, o cerca de e´l.
Los de Sabadell y Bankinter han sido bastante mejores, y eso podría ser una especie de "indicador adelantado" para el Popular, que de momento sigue siendo el peor de este grupo. Pero como el sistema financiero está muy interrelacionado, que a Sabadell y Bankinter les vayan mejor las cosas es positivo para el Popular.
La tasa de morosidad es altísima, aunque soportable si no sube mucho más.
Ten en cuenta también que el valor contable del Popular son 5,88 euros, y a poco que se normalicen las cosas debería tender hacia ahí.
El margen de clientes está mejorando en los últimos meses, y eso es bueno para los próximos trimestres.
En resumen, siguen siendo bastante malos, pero algo menos malos que en los anteriores trimestres, y con algunas señales de que esta vez sí se podría estar cerca del fondo.
Un saludo.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 1 Me gusta
Solfe les gusta este post
-
Ver la acción en +30% respecto a precios de la ampliación de Noviembre 2012 da cierta tranquilidad, hasta hace poco no ha remontado, confiemos en que la gestión mejore y los dividendos vuelvan, personalmente fue una idea a medio plazo con un monto muy pequeño, si demuestra solidez quizás se mantenga en cartera. Gracias por los comentarios.
-
Parece que se van reduciendo las posiciones cortas contra el Popular y que los insiders venden 4,39 millones de títulos en las dos últimas semanas:
http://www.valenciaplaza.com/ver/949...u-consejo.html
Saludos.
-
Bueno, ambas cosas son antagónicas en principio no?
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Platón, hace 2400 años.
Marcadores