-
-
Tamaki, mientras siga el consejo de administración lleno de dinosaurios y enchufados dando palos de ciego no le veo gran futuro.. Vive de las rentas del monopolio que tuvo en su día.. Sólo tienes que ver sus resultados trimestrales....
-
Pensad en el largo plazo...
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
Srcojones
Muy buena cartera, por poner algún pero... Esa exposición a telefónica yo personalmente no la tendría... Bajo mi puto de vista es una empresa decadente y sin futuro, un saludo!
Bueno, como muchos de nosotros fue mi primera inversión antes de ir diversificando. Ahora ya no aumento, e irá bajando poco a poco su peso en la cartera. Sólo me plantearía vender en caso de desaparición del dividendo.
-
En las próximas semanas se sucederán unas cuantas ampliaciones, scrips, dividendos en metálico ... hora de tomar algunas decisiones, aunque sea con cantidades pequeñas. Estos son mis planes para el próximo mes por si a alguien le resultan útiles:
ZOT: Ampliación 1x25 a partir del lunes. Creo que a precios actuales está ligeramente cara, la esperaría a menos de 10€ para ampliar, pero tampoco voy a vender, me quedo con los derechos (pocos en mi caso).
ABE: Ampliación 1x20 a partir del lunes. Se va a quedar a menos de 15€, interesante para mí. Haré una minicompra de 300€ para seguir ampliando poco a poco.
ACX: Scrip a partir del miércoles 17. La veo cara, ampliaría si baja de 12€. Me quedo con los derechos (muy pocos) y redondeo.
REP: Scrip a partir del jueves 18. Se quedará en 16-16.50€. Haré minicompra de 300€.
REE, ENG, IBE: Dividendos a cobrar en metálico.
IBE: Scrip en julio. A precios actuales, me quedaría con los derechos. Si se pone en menos de 5.50€, haría minicompra de 300€.
ACS: Scrip en julio. Si se mantiene por debajo de 30€, minicompra de 300€. Si baja de 25€ valoraría una compra superior.
Durante julio-agosto tengo previsto hacer una compra de 2500-3000€. En principio me interesan REE, MAP y GAS, pero esperaré a precios interesantes, no tengo prisa.
Si todo sigue según los planes, para final de año espero que mi cartera alcance un valor de 50k, lo que es un importante paso para mí.
image.jpg
Última edición por bricbric; 14-jun-2015 a las 12:08
Razón: Subir imagen
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 4 Me gusta
-
Hola bricbric,
Coincido contigo. De todas esas, las que están algo caras son Zardoya Otis y Acerinox.
Las demás están a buenos precios, y la idea que tienes de coger los derechos y/o comprar algo más según el precio al que estén en ese momento me parece muy buena.
REE, Mapfre y Gas Natural están a buenos precios.
Por la sobrecompra que tiene, si REE cayese a la zona de los 60 euros creo que sería una compra clarísima, y la preferiría a las otras 2 (en principio), por la mayor dificultad de encontrar a REE en caídas para poder comprarla.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
seroc les gusta este post
-
Cuatro años en bolsa
Hola a todos. Hace ya 4 años que comencé mi proyecto de inversión, y echando la vista atrás, he pensado que podría ser interesante hacer balance de la experiencia, sobre todo para los que llevan poco tiempo metidos en esto o están dudando si comenzar o no.
Precedentes
En mi familia ha existido siempre la costumbre de ahorrar esperando tiempos peores y usar el dinero como el medio para conseguir una vida mejor. Aprendí enseguida lo que es tener un colchón para imprevistos, o para autoregalarse algo y evitar pedir préstamos. Mis padres construyeron su casa a partir de sus ahorros, nunca tuvieron hipoteca y hubo varios coches de segunda mano por casa a lo largo de los años. En cambio no había cultura de inversión; el dinero ahorrado estaba en cuentas corrientes, en los famosos "sobres" en casa o como mucho en depósitos, la inflación se lo iba comiendo poco a poco. La única excepción fue mi abuelo, ya fallecido, que tenía un pequeño paquete de Telefónicas y miraba de vez en cuando las cotizaciones en el periódico. Yo pensaba como casi todo el mundo, que la bolsa era un poco como el casino y de hecho fue lo que le dije a un amigo que comenzó a invertir hace ya 15 años.
Cambio de mentalidad
A finales de 2010 hice cálculos y empecé a vislumbrar el final del pago de mi hipoteca. Durante años estuve amortizando y adelantando el final, y pensaba que era la mejor forma de rentabilizar mis ingresos, de hecho todo mi entorno lo hacía (y lo sigue haciendo). A la vez empecé a estar cada vez menos satisfecho con mi trabajo, que ya no me ilusionaba tanto como antes y me atrajo el concepto de independencia financiera. Recuerdo que comencé en este foro y en el blog de Don Dividendo, y me di cuenta que la bolsa no era sólo especulación. Estuve dando vueltas durante unos meses si hacer alguna pequeña compra hasta que me decidí.
El inicio
El 9 de agosto de 2011, con 40 años ya cumpliditos, hice mi primera compra: TEF a 14.05. Como a muchos os habrá pasado, fue comprar y aquello empezó a bajar, infalible. Hice de tripas corazón y durante los meses siguientes compré pequeños paquetes de SAN, IBE, BME y otro de TEF a 12.90 para promediar a la baja (no sabía lo que me esperaba después).
El miedo
Llegó el verano de 2012 y el hundimiento. Cuando uno lleva tiempo en esto, aguanta el tirón y aprovecha para comprar más, pero en mi caso llevaba menos de un año y tenía la sensación de que iba a perderlo todo, los foros estaban llenos de agoreros y se avecinaba la hecatombe. No me atreví a comprar nada, y de hecho estuve tentado de vender. Afortunadamente no me dejé llevar por el pánico y en 2013 retomé las compras poco a poco, hasta hoy.
Estado actual
Dinero invertido (ahorro personal+reinversión dividendos): 38130€
Valor cartera: 47190€
RPD ACTUAL: 5.4%
RPD A PRECIOS DE COMPRA: 6.6%
TAE SIN DIVIDENDOS (DESDE 2011): 12.6%
En la gráfica he puesto la distribución de cartera a precios actuales
Futuro
A corto plazo ando un poco justo de liquidez, pero haré una compra antes de final de año. Estuve tentado de entrar en MAP hace unos días, pero he decidido esperar una mejor oportunidad. Si no vuelve a bajar qué le vamos a hacer, compraré otra cosa.
Como mi cartera empieza a coger forma, es inevitable hacer cálculos sobre dividendos, ingresos, jubilaciones ... En mi caso, a mi edad y con mi capacidad de ahorro, he de ser realista y asumir que la independencia financiera total sería muy difícil de conseguir y en cualquier caso no antes de los 60 años. Pero claro, eso no quiere decir que no vaya a tener un complemento muy importante a mi sueldo que me podría permitir trabajar menos y llevar una vida más relajada. A eso también me apunto.
Y hasta aquí el rollo, espero que a alguien le resulte útil.
Última edición por bricbric; 11-ago-2015 a las 19:46
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 13 Me gusta
Pelayo84,
Skipper,
breggi,
Tamaki,
PaX,
canichextrem,
rafa,
Sarraceno,
eledu82,
Lobeznomadrid,
tsevin,
Hradec,
gorrion1978 les gusta este post
-
Gracias por el resumen!
No te tires de los pelos por no invertir en 2012, eran tiempos complicados y en 2013 también cogerías buenos precios. ya tienes los 50k apuntito y los 100k en menos de 4 años los consigues... y no es poco.
Y gracias de nuevo, estos resumenes animan
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
En efecto, en 2013 compré REE a 39, ENG a 18, SAN a 5.20 ... pero también MDF a 4.70! Mirando hacia atrás es fácil lamentarse de no haber comprado barato o haber comprado caro ... pero si acertáramos siempre seríamos ricos en un plis plas ...
Por cierto, sé que quizá debería haber vendido MDF cuando empezó a bajar mucho, pero no lo hice. Ahora creo que es un error asumir pérdidas, sigo cobrando dividendos (4.1% a precios de compra) y las mantendré mientras tanto. Si recupera los 4.80-5 en un futuro posiblemente sí las vendería.
-
Enhorabuena por la cartera
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Marcadores