Buenas a todos, vengo en busca de algunas recomendaciones. La verdad es que he leido algo sobre el tema, me he informado un poco y creo tenerlo medianamente claro.
La cosa es que un socio y yo hemos empezado a dar publicidad a una empresa que aún no tenemos legalmente creada. Lo que ofrecemos es realizar tours con coches privados o minibuses. La familia de mi socio tiene una empresa de alquiler de coches y de momento ellos nos los ofrecerían para empezar. Tenemos montada la web, y tenemos algunas solicitudes, hemos realizados algunos servicios (pocos) 'ilegalmente', ya que aún no tenemos nada físico o legal. La cosa es que he ido a informarme a la cámara de comercio que me queda bastante cerca y nos han informado más o menos de lo siguiente:
En principio yo quise hacer algo así hace tiempo con un familiar pero nos echó hacia atrás el hecho de que al crear una empresa 'catalogada' por decirlo así cómo una Agencia de viajes, que era la única manera de ofrecer estos tours en minibus o coche a clientes, necesitaba un aval muy importante, y no estábamos dispuestos a ello.
Las medias para las mujeres, yo no haria ninguna sociedad con ningún familiar a no ser que sea de tu absoluta confianza (yo tengo una sociedad con mi hermano) y nunca nunca nunca jamas con un amigo, prohibido totalmente, y si aún así la hicieras no la hagais nunca al 50%, uno debe tener el 51% o mas, ya que esto os evitara mucho quebraderos de cabeza el día de mañana, si quieres hablar de esto mas extensamente pregunta
Volví a preguntar tiempo después y me han dicho que hace unos pocos años, apareció una figura fiscal que se llamaba algo así como Intermediario turístico y que no precisa de aval.
Una vez sabido eso, volví a poner todo en marcha a ver si funcionaba, y ya quería hacerlo legal. La cosa es que según me informé si lo hiciera como autónomo y la empresa quebrara o pasara algo, respondería yo, y si lo hiciera como SL, respondería la empresa y no entraría yo en ninguna deuda.
¿Alguien sabe si todo esto es cierto?¿Es lo que más me convendría?
Según, en principio una SL, limita la responsabilidad a el patrimonio de la empresa, peeeero (siempre hay un pero), supongamos que vas a comprar un autobus y lo tienes que financiar, a no ser que tengais una parte muy importante del valor del autobus, la financiera os pedirá que los socios sean avalistas, si comprais un local exactamente lo mismo, si teneis que financiar una parte importante del precio del inmueble mediante hipoteca, el banco os pedirá que firmeis como avalistas personales, y en ese mismo momento tener una SL deja de tener sentido.
Otro caso que os puede ocurrir es que llegue un día que la empresa quiebre, o tengais que hacer una suspensión de pagos... si el juez dictamina que esa quiebra o esa suspensión de pagos ha sido fraudulenta (ha sido por una mala gestión, los socios sabian que esto iba a ocurrir y no han echo nada para intentar remediarlo, etc.) el juez puede dictaminar que debeis responder con vuestros bienes, tanto lo bienes del administrador como de los socios
Entonces, ahora que parece que vamos a empezar a tener más clientes, ya no podemos seguir haciéndolo así, y necesitaríamos algo legal.
¿Me recomiendan crear una SL?¿Qué gastos tendría?
Según el volumen de facturación e inversión que esperes tener a medio plazo, ¿teneis que hacer alguna inversión "fuerte"? con fuerte me refiero a la compra de algún vehiculo, local, etc... si no lo necesitais yo empezaría siendo autónomo, tienes menos gastos y ademas, ahora mismo no se como esta el tema de los módulos, creo que eso aún existe, si es así, puede ser una forma interesante de comenzar y en el momento que tengais una facturación decente y vuestro asesor os lo recomiende podeis crear la SL, si para comenzar la actividad debeis hacer inversiones "fuertes" puede ser mejor que empeceis directamente con la SL, lo mejor es hacer un plan de negocio e ir a varias gestorias si pueden ser de confianza mejor y exponerles el tema, ellos hacen esto cada día 
Con respecto a los gastos, unos 600€ de gastos de crearla (notario, registro, tasas...) mas una cuota mensual o trimestral en la gestoria que la puedes negociar según tu volumen de negocio, pero cuenta con 50€/mes. Para crear una SL debeis depositar en la cuenta bancaria de la empresa mínimo 3.000€, ese dinero lo usas para pagar gastos de la empresa (todos los gastos de creación de la misma) si tienes que comprar algún ordenador, mesas, sillas, gasoil... (cualquier tipo de gasto que tenga la empresa)
Es completamente imprescindible que hagas un plan de negocio, que calcules que flujo de caja necesitas mensualmente según lo que pienses facturar, debes estudiar 4 escenarios distintos como mínimo:
a) Muy desfavorable: Una facturación infima con unos gastos muy elevados (para el nivel de facturación)
b) Desfavorable: Una facturación mínima con unos gastos elevados.
c) Favorable: Una facturación media con unos gastos medios.
d) Muy favorable: Una facturación elevada con unos gastos medios.
Según los resultados que te den y siendo realistas sabras que flujo de caja necesitas, y eso debería de servirte como guía para crear la empresa con una capital social determinado. Según el tipo de negocio cobraras al contado, a 30 días, a 60, a 90... esto debes tenerlo en cuenta tambien.
Los gastos de autónomo los conozco por un post que hay en este mismo subforo muy bueno. Pero los gastos como SL no.
Espero algún consejo!
gracias por adelantado
Marcadores