-
Hola Javi,
Sí puede ser. Las probabilidades de que tenga que hacer una ampliación de capital aún son altas, pero se han reducido con esta operación de venta de parte de esta filial.
Y parece que puede haber hecho un suelo de largo plazo:
Análisis técnico de OHL
Me parece que está en una buena zona de compra. Además, una amplación de capital no es deseable, pero tampoco es la quiebra, como hemos visto en el caso de FCC. Así que creo que la ecuación rentabilidad / riesgo es favorable a invertir en OHL en estos momentos.
Saludos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 5 Gracias, 2 Me gusta
-
Sobre el payout de ohl.
Es del 25%, sabemos que en el futuro podría ampliarlo pero, y si no lo hacen nunca?
Y si se queda en el 25% indefinidamente?
Seguiría siendo igual de buena para largo esta empresa, por el crecimiento del dividendo, o invertir en ella se basa en la esperanza de que como podrán aumentarlo lo harán en algún momento?
Gracias
-
Hola d_kipper.
Aunque el pay-out se quedara en el 25% sería buena para el largo plazo. Y se puede quedar ahí muchos años, en esto no hay ninguna previsión de que vaya a aumentar en los próximos años. Es sólo algo que puede pasar algún día.
Si eso sucede, la rentabilidad por dividendo inicial será más baja que en otras, pero el crecimiento del dividendo debería ser más alto. Digo que debería ser más alto porque, se supone, si la empresa retiene más dinero del habitual será porque tiene más oportunidades de crecimiento que las demás empresas.
En caso de que no tenga esas oportunidades de crecmientos mayores que la media, lo lógico sería que fuera aumentando el pay-out (hablo en general, en el caso concreto de OHL en este momento primero tiene que reducir la deuda a niveles más bajos).
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 3 Me gusta
-
Hola!,
He estado buscando a qué se podía deber la subida de algo más del 8% del viernes pasado.
http://www.elconfidencial.com/empres...mexico_622646/
Saludos!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
avemadrid
Esa noticia es de hace un mes y ya hace tiempo la leí. Así que no entiendo la relación con la subido meteórica del viernes....yo la estaba siguiendo para cogerla entorno a los 20...pero parece que otra que se me va, o no, a ver si corrige.
-

Iniciado por
PDLH
Esa noticia es de hace un mes y ya hace tiempo la leí. Así que no entiendo la relación con la subido meteórica del viernes....yo la estaba siguiendo para cogerla entorno a los 20...pero parece que otra que se me va, o no, a ver si corrige.
Tienes toda la razón. Pido disculpas. Aún no he tomado café y estoy dormido...
Pues es que el tema es que estuve buscando si encontraba algo que justificase esa subida del viernes de entorno al 8%... Y me salió esa y no me di cuenta que era de Enero.
¿Alguien sabe a qué se debió la subida?
-
De disculpas nada, así estamos alerta...jejejej. La verdad que no vendría nada mal saber el "por qué" (si es que lo hay) de esa subida. Hace tiempo que vengo escuchando a IB decir que aunque con más riesgo miremos a OHL, y justo cuando empezé a mirarla, vi la noticia esa que has enlazado, y me decidí a entrar, en cuanto bajara a la zona de los 20, pero es que no hay manera, se acaba de ir para arriba, a ver si corrige.
-
Hola PDLH, ya ha "corregido" de 34 a 22 y pico que está ahora.
Yo creo que si invertimos a largo plazo no hay que mirar movimientos pequeños porque más de una vez se nos va a ir el valor.
Si no lo tenemos claro del todo siempre se puede comprar la mitad de lo que pensábamos y dejar la otra mitad para cuando estemos un poco más seguros.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
-
Hola,
No sé los motivos de la subida de ese día, aunque en estas situaciones no son raros los movimientos bruscos.
Cuando alguien se apalanca (invierte a crédito), gana más cuando la Bolsa sube, y también pierde más cuando la Bolsa baja. Es decir, los movimientos de su cuenta, o patrimonio, son más bruscos que los de una persona que no invierta a crédito.
Pues con las empresas endeudadas pasa algo similar. No es una relación tan directa, pero pasa. Cuando hay más pesimismo, bajan más que la media, y cuando hay más optimismo, suben más que la media. En general, no se cumple siempre, hay veces que se mueven más que la media. Lo que quiero decir es que una misma noticia puede mover más la cotización de las empresas endeudadas que la de las que no están endeudadas.
En el caso de OHL ahora, creo que lo que está pasando es que la caída de los tipos de los últimos meses facilita mucho la reducción de la deuda, y por tanto aleja la posibilidad de la ampliación de capital. Creo que este es el motivo principal de la subida de 17,50 a 24 de los últimos 2 meses.
Si no hay ampliación de capital, creo que sigue bastante barata. Aunque ahora, a 24,22, está justo en la resistencia de la media de 200 diaria, aunque de momento no hay figura de techo.
En general, el escenario de tipos bajos que parece que vamos a tener durante bastante tiempo (aunque como esto depende de las decisiones de los bancos centrales, puede cambiar bruscamente en cualquier momento) favorece a todas las empresas, pero favorece más a las que estén muy endeudadas. En la subida de Cementos Portland de las últimas semanas creo que también ha influído este tema, por ejemplo.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Análisis de OHL en el blog de Quiet Investment. Ojo, es de agosto de 2014.
http://www.quietinvestment.com/2014/08/28/oh-l-deja-vu/
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Marcadores