-
Se está hablando de una ampliación de capital sin derecho de suscripción para los accionistas actuales, es decir una dilusión para los accionistas. Además en esta noticia se rumorea que podría haber descuento sobre el precio actual, ya bastante bajo. Vamos, que les van a "regalar" el 20% de la empresa.
https://www.expansion.com/empresas/i...11d8b46a3.html
Es buena noticia que se vayan los Villar Mir pero que vendan tan barato, o bien están muy apurados o saben que no van a sacar más de OHL en el futuro.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
OHL pone a la venta los proyectos Canalejas y Old War Office
La compañía busca un socio financiero para su filial Concesiones, valorada en libros en 301 millones.
https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Trwt thanked for this post
-
OHL se adjudica un proyecto minero en Chile por unos 150 millones de euros
La compañía española opera en Chile desde 1981, donde tiene negocios en varias áreas de actividad
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
asoma les gusta este post
-
Hola,
Muchas gracias a todos.
El recurso de Qatar creo que es claramente desproporcionado, sí. El riesgo real creo que es bajo. El presupuesto total de esta obra son 1.875 millones de euros, y lo que está pendiente es el 5%, que son unos 94 millones. Por los sobrecostes de 94 millones no se pueden pedir más de 1.000. Eso no tiene sentido, y por eso creo que el riesgo real de este tema es bajo.
Yo no le veo sentido a esa posible ampliación de capital para que entren los mejicanos. Si la hacen, creo que será más por necesidades fiscales, de deuda, o lo que sea de los Villar Mir, que porque OHL la necesite (no tiene deuda).
Los resultados del tercer trimestre han mejorado (ya los tenéis en la base de datos). En los últimos 3 meses ya ha ganado dinero, y en 2020 ya tendrá beneficios.
Pero creo que a OHL ahora hay que verla junto con BME. El que tenga las 2 claro.
Si se tiene comprada OHL a 10 euros y se vende a 1, se pueden compensar 1,71 euros (9 x 0,19) con las ganancias de BME. Esto es equivalente a vender ahora las acciones de OHL a 2,71 euros.
Y si se meten esos 2,71 euros en Sabadell y/o Bankia, creo que en un plazo razonable esos 2,71 euros valdrán los 10 euros originales.
Yo os recomiendo que lo penséis, porque me parece una alternativa muy interesante para recuperar en un plazo razonable la inversión original en OHL (los 10 euros de este ejemplo, y son menos, mejor aún).
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 2 Me gusta
-
Muchas gracias Gregorio.
Yo no llevo OHL, nunca me llamó.
Pero esa recomendación que das para rotar por Sabadell o Bankia suena muy interesante.
No obstante, a raíz de lo que ocurrió con el Popular saqué una amarga moraleja: "Podemos expropiar un banco por 1 euro alegando que está quebrado, cuando solo es un problema de liquidez transitorio, y vosotros accionistas, no podéis hacer nada de forma inmediata para recuperar vuestra inversión ni aún formando plataformas de afectados para llevarnos a los tribunales".
La experiencia del Popu me ha hecho temer mucho a los bancos pequeños. Que no digo ni mucho menos que Sabadell o Bankia sean comparables al Popu porque seguro que están mejor gestionados y sus cuentas saneadas, y mi temor es más irracional que otra cosa, pero si pudieron hacer eso con el Popular y aún no está resuelto...No sé.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Buenas noches, yo tengo ambas empresas (BME y OHL) OHL al precio medio de 18€
Gregorio según dices "Los resultados del tercer trimestre han mejorado (ya los tenéis en la base de datos). En los últimos 3 meses ya ha ganado dinero, y en 2020 ya tendrá beneficios" Entonces no sería mejor esperar con la posibilidad de que empiece a levantar la cabeza y con ello su cotización mejore
un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
Yo estoy en el mismo caso, llevo las dos.
-
Una vez más, ¡¡¡gracias Gregorio!!!
Yo soy de los que tengo de las dos (BME y OHL).
Por lo que he entendido de tu comentario, si por ejemplo yo decidiera compensar la plusvalía de la venta de BME con la minusvalía de OHL con, por ejemplo, los precios de cierre del pasado viernes 29 de noviembre yo tendría que:
1/ Vender mis acciones de BME, que me generarían una plusvalía de 1.577€ y por tanto debería pagar a Hacienda 300€ (el 19% de la plusvalía).
2/ Vender parte de mis acciones de OHL empezando por las más antiguas (las que compré sobre los 20€ entre 2014 y 2015). Vendiendo las primeras 80 que compré generaría una minusvalía de -1.584€ que me permitirían compensar 301€ con las ganancias de BME.
De esta forma es como si vendiese las acciones al precio de cotización del 29 de noviembre de 1,023€ + 3,75€ (300€/80 accs) = 4,75€. ¿Es correcto lo que estoy diciendo?
Una vez hecho esto me quedarían en cartera todavía acciones de OHL al precio medio de compra de 4,08€ (compras realizadas entre oct 2015 y ago 2017) que ya buscaré más adelante forma de salir cuando nos pueda surgir una situación como esta de la OPA de BME. Tengo echar un ojo al tema del coste de oportunidad para valorar si esperar un poco o vender ya todo BME y parte de OHL y rotarlas por otras.
Si en algún momento alguien del foro que sepa sobre este punto me puede decir si lo que digo tiene sentido, pues muy agradecido.
¡Saludos!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
asoma les gusta este post
-
Es correcto lo que dices. Lo que tienes que hacer es vender las OHL que necesites para generar unas perdidas equivalentes a las ganancias que obtendras con las BME, de forma que: Ganancias - Perdidas = lo mas cercano a cero posible = 0 retenciones.

Iniciado por
Bellamy
Una vez más, ¡¡¡gracias Gregorio!!!
Yo soy de los que tengo de las dos (BME y OHL).
Por lo que he entendido de tu comentario, si por ejemplo yo decidiera compensar la plusvalía de la venta de BME con la minusvalía de OHL con, por ejemplo, los precios de cierre del pasado viernes 29 de noviembre yo tendría que:
1/ Vender mis acciones de BME, que me generarían una plusvalía de 1.577€ y por tanto debería pagar a Hacienda 300€ (el 19% de la plusvalía).
2/ Vender parte de mis acciones de OHL empezando por las más antiguas (las que compré sobre los 20€ entre 2014 y 2015). Vendiendo las primeras 80 que compré generaría una minusvalía de -1.584€ que me permitirían compensar 301€ con las ganancias de BME.
De esta forma es como si vendiese las acciones al precio de cotización del 29 de noviembre de 1,023€ + 3,75€ (300€/80 accs) = 4,75€. ¿Es correcto lo que estoy diciendo?
Una vez hecho esto me quedarían en cartera todavía acciones de OHL al precio medio de compra de 4,08€ (compras realizadas entre oct 2015 y ago 2017) que ya buscaré más adelante forma de salir cuando nos pueda surgir una situación como esta de la OPA de BME. Tengo echar un ojo al tema del coste de oportunidad para valorar si esperar un poco o vender ya todo BME y parte de OHL y rotarlas por otras.
Si en algún momento alguien del foro que sepa sobre este punto me puede decir si lo que digo tiene sentido, pues muy agradecido.
¡Saludos!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
asoma les gusta este post
-
Supongoque lo que se esta hablado de hacer compensaciones co perdidas i ganancias de una empresa ,tambien se puede hacer con dos,
por ejemplo telefonica y Sant, osea compensar esa perdidas con la plusbalia de BME, GRACIAS ANTICIPADAS , haber si alguien me lo puede aclarar.
Marcadores