-

Iniciado por
Espoo
Buenas tardes,
¿Sabéis a qué precio y/o ratios se ha realizado la adquisición de Clariana? No he conseguido encontrarlo.
Por otro lado, resultados del primer semestre lastrados por las divisas (USD y peso argentino) y subida de precio de materias primas y energía. Aunque en el semestre las ventas suben un 2,5%, en realidad comparando trimestre a trimestre bajan ligeramente aunque EBITDA, EBIT y beneficio neto suben alrededor del 2%. Confío en la empresa, este año pese a los problemas siguen mejorando en resultados y continúan con sus inversiones. De hecho van a invertir 36 mns€ en mejora de instalaciones que permitirá aumentar la capacidad de producción en un 10% y reducir costes. A ver si son capaces de materializarlo.
Por mi parte me mantengo a la espera a ver si llega a bajar de 30€.
por cierto, ¿se sabe cuando es el split? Ya podían poner números redondos o dejar de hacerlos, para el excel es un jaleo jaja
Un saludo
Pues la ampliación de capital liberada debe ser en breve, lo último que han dicho en un hecho relevante del día 2 de octubre ha sido,
¨Una vez ejecutada la reducción de capital por amortización de acciones propias en curso y tras el reparto del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2018, se comunicará la publicación del anuncio de ampliación de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, como Hecho Relevante.¨
La reducción de capital por amortización de autocartera ya se ha ejecutado,
ESTRUCTURA:
¨A 3 de octubre de 2018, el capital social de Miquel y Costas & Miquel, S.A. asciende a 38.750.000 euros, dividido en 19.375.000 acciones representadas por medio de anotaciones en cuenta de 2,00 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas.¨
Así que después del pago del dividendo de este mes debería de producirse.
Enlace resultados segundo semestre,
http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/Deta...Reg=2018110323
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Loureiro1981
Pues la ampliación de capital liberada debe ser en breve, lo último que han dicho en un hecho relevante del día 2 de octubre ha sido,
¨Una vez ejecutada la reducción de capital por amortización de acciones propias en curso y tras el reparto del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2018, se comunicará la publicación del anuncio de ampliación de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, como Hecho Relevante.¨
La reducción de capital por amortización de autocartera ya se ha ejecutado,
ESTRUCTURA:
¨A 3 de octubre de 2018, el capital social de Miquel y Costas & Miquel, S.A. asciende a 38.750.000 euros, dividido en 19.375.000 acciones representadas por medio de anotaciones en cuenta de 2,00 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas.¨
Así que después del pago del dividendo de este mes debería de producirse.
Enlace resultados segundo semestre,
http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/Deta...Reg=2018110323
Muchas gracias Loureiro
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
Buenas tardes.
El otoño ha comenzado revuelto en los mercados. Prácticamente todas las compañías que cotizan en la bolsa española están sufriendo descalabros en sus precios. Seguramente habrá razones objetivas para ello (casi siempre las hay si se buscan). Ha habido auténticas masacres en chicharros e incluso en alguna del Ibex. Compañías pequeñas y medianas del mercado continuo -incluso compañías de probada calidad intrínseca- han llegado a perder niveles de soporte que mantenían durante bastante tiempo.
Casi todas han sufrido algún latigazo bajista con poco volumen (salvo alguna sesión puntual en la que han llegado a verse situaciones de semi-pánico con alta operativa). Lo más probable es que algún fondo de inversión bancario (Bankia Small Caps, Santander SC…) haya tenido que cubrir peticiones de reembolso de clientes cuyo perfil no era el mejor para este tipo de inversión. Al tratarse de institucionales de gran tamaño, y poner en oferta paquetes relativamente grandes de empresas con una liquidez limitada, en momentos en que no hay apenas compradores, las cotizaciones caen mucho. Son situaciones que se producen cada cierto tiempo.
Para el inversor que tenga bien asimilado que es propietario de un negocio –que mantendrá durante un periodo largo de tiempo y además del que conoce bien su situación financiera y operativa- sólo pueden ser buenas noticias: habitualmente esa divergencia oferta/demanda llevará los precios a niveles suficientemente bajos como para plantearse una aportación adicional a la misma.
Los resultados que van saliendo, al menos de las compañías de este grupo al que me refiero, están siendo francamente buenos. Todos los que he leído con cierto detalle (Vidrala, Faes, Lingotes, Renta Corporación, Acerinox…) están resultando positivos. Las cotizaciones se mueven mucho y por una gran cantidad de variables diferentes de imposible control. En el largo plazo, todas las empresas correlacionan su cotización con el beneficio por acción que van consiguiendo año tras año.
Dentro de la industria del papel, aún no contamos con cifras a septiembre de las empresas españolas. Sí disponemos de datos a mitad de ejercicio, así como del conjunto del sector, pudiendo extraerse algunas conclusiones.
.- El ejercicio estaba siendo francamente bueno para las grandes papeleras. A nivel agregado sectorial, las 7 mayores productoras europeas de celulosa ganaron 913 mns€, un 52% de incremento sobre el mismo periodo del 2017. Excepto una, todas son gigantes del norte de Europa: UPM Kymmene (finesa), Stora (sueca), Mëtsa (finesa), Svenska y Holmen (ambas suecas), Navigator (portuguesa) y Mayr-Melnhof (alemana). Los altos precios de las materias primas han influido a favor. Y los expertos señalan que deberían mantener su tendencia en esta segunda parte del año.
.- Se están planteando grandes operaciones corporativas. La mayor no fraguó porque International Paper (estadounidense y líder mundial por tamaño) no logró hacerse con la británica Smurfit Kappa, pese a ofrecer nada menos que 8.900 mns€ por ella.
Por el contrario, WestRock fusionó a KapStone –ambas americanas- desembolsando 3.000 mns$. En marzo, la mayor fabricante de celulosa del mundo, Suzano, se hizo con la también brasileña Fribria por 8.500 mns$ en efectivo más acciones de la empresa resultante. Y en mayo, la china Nine Dragons adquirió a Catalyst Paper por 175 mns$ 2 fábricas situadas en Wisconsin y Maine, respectivamente.
.- A nivel nacional, las representantes del sector son empresas de un tamaño muy inferior. Pero también han tenido –con datos a mitad de ejercicio- una buena evolución, en especial aquellas con mayor grado de integración vertical en sus negocios. Europac aumentó el 68% su ganancia neta alcanzando 54 mns€ (como sin duda ya conocen los que siguen el mercado, DS Smith llegó a un acuerdo para adquirirla lanzando una opa a 16,80€ la acción). Ence ganó un 60% más alcanzando 50,3 mns€ de beneficio. Iberpapel Gestión –inmersa en un año de cierta transición por el comienzo del fuerte proceso inversor de su Proyecto Hernani- avanzó el 19,2% ganando 12,4 mns€. Y Sniace fue una vez más el garbanzo negro, dando pérdidas de 2,6 mns€, similares al año anterior.
.- Por su parte Miquel y Costas cerró resultados a junio bastante plana, con una subida de beneficio del 1,6% hasta 19,8 mns€, tras vender por 125,8 mns€ (+2,5%). Como viene sucediendo en las presentaciones recientes, las ventas de papel para tabaco se han mantenido bastante estables y lo que sigue tirando en positivo han sido los ingresos del Segmento de Productos Industriales que crecieron un significativo 9%.
La empresa -con su habitual prudencia- anticipa un crecimiento “más moderado” de los resultados para este 2018. Hay que tener en cuenta que este ejercicio se están produciendo diversos eventos (algunos positivos y otros en contra) que pueden hacer algo más difícil de lo habitual establecer proyecciones:
a.- La primera parte del año se caracterizó por una cierta fortaleza del € contra el $, lo que perjudica bastante a empresas como MCM, de marcado carácter exportador. Curiosamente, parece que este segundo semestre puede suceder lo contrario, aspectos como el problema político presupuestario italiano y la subida de tipos en USA pueden debilitar al € contra el $.
b.- El coste energético es un coste significativo dentro de la estructura de gastos de MCM, y todo apunta a que la factura será mayor este año que los anteriores. Asimismo, es previsible un tipo impositivo algo superior este 2018 (es decir mayor gasto por impuesto sobre beneficios netos) porque la compañía cuenta con menores deducciones por inversiones.
c.- La compañía sigue invirtiendo de manera orgánica según sus previsiones. También ha adquirido Clariana S.A., una pequeña pero interesante compañía dedicada a producir -y vender en más de 60 países de todo el mundo- papel en color y papeles de tratamientos especiales. No han transcendido cifras de la inversión pero parece encajar a la perfección con la tipología de mercado-nicho al que MCM se dedica y del que hemos hablado en anteriores textos.
d.- La empresa sigue teniendo una excelente estructura financiera, con más efectivo que endeudamiento, y es generadora recurrente de caja libre, que aplica –también de manera continua- a elevar progresivamente los 4 dividendos que abona al año, y a recomprar –y amortizar- autocartera.
e.- Un aspecto contable que le afectará sin duda (si bien será difícil de cuantificar hasta que se presente la memoria auditada del año completo) es la aplicación de la Norma Internacional Contable 29 (NIC29), relativa a la necesidad de ajustar en las cuentas de una compañía los efectos provocados por las economías hiperinflacionarias. MCM tiene actividad y activos en Argentina, país con una tremenda devaluación en su moneda si se compara con la funcional de las empresas españolas (el €). La NIC 29 pretende que se ajusten los efectos de estas variaciones, de manera que la información contable que se presente finalmente proporcione la imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa. Es una cuestión técnica que puede ir a favor o en contra. Por ejemplo, activos monetarios mantenidos en moneda argentina supondrá sin duda un menor activo en euros para la empresa, y deudas contraídas –con bancos o proveedores- en la moneda devaluada representan ganancias al reducir el valor del pasivo para la compañía.
[.- Ya que me he metido en cuestiones técnicas, para los foreros-analistas más estudiosos de los criterios contables, indicar que en enero entra en vigor la NIIF 16 sobre contabilización de arrendamientos. La normativa modifica de manera importante la vigente manera de contabilizar los activos y pasivos que una empresa tiene al suscribir contratos de arrendamientos (financieros y operativos), ya sea como arrendadora o como arrendataria (pero especialmente en este último caso). Los efectos serán importantes tanto en el activo (por la existencia de unos derechos de uso que hasta ahora no se reflejaban) como en el pasivo (por los pagos comprometidos a lo largo del tiempo futuro, que tampoco se tenían en cuenta hasta ahora). También modificará la cuenta de resultados porque el actual gasto por el pago del arrendamiento se sustituirá por un coste de amortización del bien más unos costes financieros.
Quien esté interesado en profundizar en este tema puede leer artículos e informes de especialistas contables. Sin duda, habrá empresas a las que la NIIF 16 le implicará un cambio enorme en sus estados financieros. En el caso de MCM no creo que sea tan profundo.]
Edito para adjuntar sendos enlaces con información sobre NIC 29 y NIIF 16, por parte del Ministerio de Economía y de la auditora KPMG, respectivamente.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/co...nic/29_NIC.pdf
https://home.kpmg.com/es/es/home/ten...damientos.html
Un cordial saludo.
Última edición por Anatolia; 28-oct-2018 a las 02:58
Razón: ortografía
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 18 Gracias, 3 Me gusta
Mr Wilson,
Master Of Disaster,
Loureiro1981,
karluis,
seroc,
yoe,
Blopa,
Kolbe,
sexta-feira,
josea67,
Ferna_n,
mike07,
DanielF,
Ringanegra,
raksha,
RobertoFuser,
oregano,
Hradec thanked for this post
-
Hoy han empezado a cotizar los derechos de asignación gratuita, el plazo de negociación es de 15 días naturales, hasta el 23 de noviembre inclusive. Recordar que por cada 5 acciones que se posean se asignarán gratuitamente 3 acciones nuevas. Quien quiera entrar o ampliar vía derechos tendrá que comprar derechos en múltiplos de 5 (5, 10, 15, 20, …. derechos a cambio de 3, 6, 9, 12, … acciones). Saludos.
https://www.cnmv.es/Portal/HR/Result...nif=A-08020729
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
-
Muchas gracias Loureiro1981!!
Es posible entrar vía derechos quién no sea accionista todavía? Vi cotizar tanto acción como derechos en Infobolsa. Sin embargo en ING no me aparecen los derechos.
Me gustaría hacer una pequeña compra.
Gracias.
-

Iniciado por
Hradec
Muchas gracias Loureiro1981!!
Es posible entrar vía derechos quién no sea accionista todavía? Vi cotizar tanto acción como derechos en Infobolsa. Sin embargo en ING no me aparecen los derechos.
Me gustaría hacer una pequeña compra.
Gracias.
Creo que sí, por ejemplo yo no tengo acciones de Vidrala pero sí me aparecen los derechos en mi bróker y podría comprarlos, míralo bien porque deberían de aparecer en el tuyo, yo soy accionista de Miquel y Costas y me aparecen desde hoy.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
A mi tambien me aparecen desde hoy tanto en DeGiro como en ING... y si aun no eres accionista tambien puedes entrar via derechos, por cada 5 derechos que compres se te darán 3 nuevas acciones de Miquel y Costas
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Ok, gracias!
Pues volveré a mirar el lunes, porque por ejemplo los derechos de Vidrala (que tampoco soy accionista) sí me aparecen pero los de Miquel y Costas no.
Ésta semana también hubo problemas con los derechos de Ferrovial. No aparecían hasta medio día y no se podía comprar hasta por la tarde.
Me hizo dudar leer por ahí que la ampliación de capital era para remunerar a los accionistas, y al no ver los derechos en ING pensé si sólo eran para ellos. Pero si DanielF sí los ve en ING, ya lo miro el lunes o me pongo en contacto a ver qué pasa.
Gracias de nuevo a los dos!!
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
Hola. Yo también estoy buscando los derechos en ING y no me aparecen.
¿Los que tenéis los derechos con que nombre o ticket os aparecen?
Muchas gracias.
-
Hola.
Yo no soy accionista y todavía no me aparecen los derechos. Me ocurrió algo parecido con Ferrovial y tardaron en aparecer como un par de días desde que se comienza la negociación... imagino que a lo largo de hoy o mañana aparecerán.
un saludo.
--
JLD
Cartera JLD: SAN - TEF - ENG - IBE - REP - MDF - FER - MCM - MAP - MRL - ACS - REE - ITX - GIS - AAPL - ABBV - WBA - MO
Marcadores