Hola.
¿Con el dinero que se queda dentro de la S.L. se puede comprar un coche, una casa, un móvil, irse de vacaciones, etc?
¿Podrías alquilar tú propia casa (en caso de tenerla) a la S.L. como “oficina”?
Un saludo.
Hola.
¿Con el dinero que se queda dentro de la S.L. se puede comprar un coche, una casa, un móvil, irse de vacaciones, etc?
¿Podrías alquilar tú propia casa (en caso de tenerla) a la S.L. como “oficina”?
Un saludo.
Buenas,
Gracias a todos por participar.
Los cálculos no son así.
En autónomos es progresivo, por lo que lo que pagas al porcentaje más alto no es todo, sino la parte que corresponda a ese tramo.
Como media, para estas cifras creo que sale un 39% aproximadamente de media.
Por lo tanto, si todo los benmeficios que se generen te los quieres llevar a tu cuenta, sale mejor autonomo que SL, eso seguro. El tema viene de que mucha gente recomienda llevarte solo tu nomina de la SL y el resto dejarlo ahi, en la SL, pero claro, ese dinero noe s tuyo, sino de la SL...
Saludos!
Si montas la SL olvídate de nómina.
Como te vas a mantener de autónomo, dado que el administrador de la SL debe serlo, quédate como autónomo encuadrado en una actividad económica. No te des de alta como autonomo administrador.
Y le facturas a la SL la cantidad que estimes cada mes/trimestre para tus gastos o necesidades.
Luego haces tus liquidaciones de IVA, tus 130 y demás como hasta ahora y a correr. Te olvidas de nóminas y de dividendos. La cantidad que tú le facturas a la SL es un gasto y no tributa por él en el IS, lo harás tú en renta. Te quitas la doble tributación.
Un saludo.
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Sí, debe haber un administrador en la sociedad. Y el administrador debe estar dado de alta en el régimen de autónomos.
Pero no necesariamente debe estar encuadrado como autónomo administrador (no se cual es la definición correcta de esto pero existe). El autónomo que tiene ahora como actividad profesional le es válido. Y tiene la ventaja que así le factura él a la sociedad y se evita la doble imposición, si le interesa crear la SL, claro.
Un saludo.
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Hola jllopezg,
No veo muy claro ese 17% de retención en tu nómina. Los administradores de sociedades están encuadrados en un grupo concreto en el IRPF. Sacado de la web de AEAT:
Es decir, se aplica un tipo fijo del 42% independientemente de la cantidad de la retribución, sea 1 euro o 1 millón. Los seguros sociales estamos de acuerdo en que no se deben pagar para un administrador, los paga este por su cuenta en la cuota de autónomo.Rendimientos del trabajo que se perciban por la condición de administradores o miembros de los consejos de administración, de las juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos, se aplica un porcentaje del 35% sobre la cuantía íntegra de la retribución, excepto en los períodos impositivos 2012, 2013 y 2014 que se aplicará un 42%.
Además de esto, para que esa retribución tenga la consideración de fiscalmente deducible en la sociedad, debe constar claramente en los estatutos de la misma que el cargo de administrador es retribuido, y fijar la cuantía o una manera de determinarla. Si esto no es así puedes tener problemas en el IS y en IRPF al considerarse un dividendo encubierto.
En el caso que nos ocupa en este hilo, yo veo más factible que pedroarnau si decide montar la SL porque lo ve necesario, le facture por sus servicios a la misma, con una retención del 21% y manteniendo su actividad profesional.
Yo también tengo una pequeña SL al 50% con un socio y es así como lo hacemos. Una vez deducidos los gastos corrientes, se calcula el beneficio y fifty-fifty le facturamos trimestralmente cada uno nuestra parte, dejando un pequeño remanente en la misma.
Las ventajas de la SL son muchas pero yo destacaría la responsabilidad y un mayor número de gastos deducibles, por ejemplo los financieros, que no entran como autónomo. Así que para mi el dibujo perfecto es SL con todos los gastos posibles cargados a la SL (teléfono, internet, gasoil, coche, pc, gastos financieros, alquiler local, etc) y después sobre el beneficio factura como autónomo dejando la sociedad con lo justo y a tirar millas.
Un saludo.
Última edición por Ender; 16-sep-2014 a las 17:40
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Gracias por la idea Ender, me informaré sobre ello :-)
Aun así, antes de si tomar la decisiçond e si hacer o no lo que comentas, debo de decidir si me merece la pena montar SL o seguir como autónomo, ya que aun no acabo de ver las ventajas "reales" que tendría montando una SL.
Algunos de los problemas que le veo a montar una SL, son los siguientes.
- En el sistema que estoy actualmente como autónomo es la “modalidad simplificada del método de estimación directa”, no se incluye la amortización del inmovilizado como gasto ni las provisiones por insolvencias en el cobro de clientes, sin embargo se puede incluir, en sustitución de estos conceptos y de otros gastos de difícil justificación, un 10% de la diferencia entre los ingresos y el resto de los gastos. En una SL, no podría llevar este 10% de gastos. Por ello, la cantidad a declarar (beneficios) será mayor si estoy por SL que por autónomo, ya que como indiqué anteriormente, tengo muy pocos gastos y el poder meter ese porcentaje de gastos de justificar es una gran ayuda para minimizar la cantidad a declarar.
- Si me quiero llevar todo lo ganando en nomina + dividendos, se paga más con SL.
- Los gastos de gestión de una SL, serán mucho mayores, por lo que los costes de gestión/asesoría aumentarán en más del doble.
Teniendo esto en cuenta, ¿Seguís creyendo que es mejor montar SL?
En ese caso, ¿Por qué?
Saludos!
Ya me queda más claro. Miraré eso del 17% a ver el motivo si está tan claro en la legislación. Pero aparte de esto, también está la opción de poner una nómina baja en la cual retengan más y luego hacer recogida de dividendos al 21%. La verdad es que en estos temas voy algo pegado y voy aprendiendo según me surgen las cosas.
Un saludo.
No hay una respuesta única a esto. Hay tantos negocios y situaciones personales que a cada uno le ajustará mejor un traje u otro. Quien mejor te puede ayudar es tu asesor. Siéntate con él una tarde y sacad cuentas. Al menos de los últimos 3 ejercicios y del presente, a ver como habrías quedado.
Aquí solo podemos debatir ideas que no estén claras o aportar otras nuevas, pero desde un punto de vista general.
Un saludo.
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Marcadores