-

Iniciado por
currante
Yo creo que es una gran compra, pocas empresas grandes encontrarás que no paguen suscripciones de RHEL (Red Hat Linux Enterprise), si es que hay alguna. Siempre he sido algo reacio a comprar IBM, siempre a expensas de reinventarse cada X años, pero este tipo de cosas hace que me lo replantee.
La compra ciertamente es prometedora, pero han pagado un PER de 75 veces. Habrá que ver si son capaces de explotar el potencial para recuperar ese dineral.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
"IBM transforma todo su software para que pueda ejecutarse sobre cualquier nube con Red Hat" https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 5 Gracias, 1 Me gusta
ReyDu les gusta este post
-
Hola,
currante, es como dices. Si se quiere tener algo en tecnología, hay que estar dispuesto a que la empresa se reinvente cada X años. La tecnología es así, y dentro de eso creo que IBM e Intel son las que más se acercan al concepto de inversión a largo plazo en cuanto a seguridad, probabilidades de seguir haciéndolo bien.
Yo a la compra de Red Hat le veo buena pinta. El PER de la compra es muy alto, eso sí.
Y no es fácil explicar lo que supone. Lo intento en pocas palabras, y a ver si algún informático lo complementa.
La idea de la nube es que las empresas (de todo tipo) "externalicen" su departamento de informática, o al menos una parte cada vez mayor de él. IBM les da ese servicio, y es un ingreso muy estable y con altas barreras de entrada.
Los resultados del segundo trimestre de 2019 son estos:
Las ventas bajan el 4,4%, pero como el margen de beneficios mejora el margen bruto cae menos, el 2,2%.
Y como reduce algo los gastos que están por debajo de margen bruto, el BPA sube el 3% hasta 4,61$.
Me parecen unos resultados correctos.
Con la compra de Red Hat ha actualizado su estimación de BPA para 2019, bajándola un poco. Porque espera que en 20190 Red Hat le reduzca algo el BPA, y en 2021 ya lo aumente.
Antes de esta actualización esperaba un BPA de 12,45, y un BPA ajustado de 13,90$.
En la actualización sólo habla del BPA ajustado:
Lo baja de 13,90 a 12,80, que es un 8%.
Si suponemos que el BPA normal bajará lo mismo, se reduce la estimación de 12,45 a 11,45.
Pero como es una caída temporal, creo que está bien valorarla con la estimación previa de BPA de 12,45.
Así que en 125 $ podemos considerar que el PER es de 10 veces, y entre 120 y 130 me parece muy buena compra.
Una cosa importante, como sabéis es normal que los márgenes de beneficios de las empresas suben y bajen. En este caso la subida del margen de beneficios de IBM es importante, porque es una señal de que está encarrilando bien su transformación, y nos hace esperar crecimiento de beneficios en el futuro.
Este es el gráfico semanal de IBM:
Entre 125 y 135 me parece una buena compra.
Por debajo de 125 sería muy buena compra.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 17 Gracias, 2 Me gusta
Loureiro1981,
locubolsa,
orion220,
Pablus,
Lstone,
sisifo,
Gokuh,
Mr Wilson,
kanario,
Deckard,
Master Of Disaster,
Lobeznomadrid,
rocky,
PaX,
bolson_72,
boss,
Lander thanked for this post
-
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 6 Gracias, 0 Me gusta
-
Muchas gracias, Loureiro.
Estoy viendo a IBM más fuerte. Tanto en cuanto al negocio (mejora de márgenes, mayor rentabilidad), como a la cotización.
Me da la sensación de que el mercado empieza a ver que IBM está barata, y que debería cotizar más arriba porque además su negocio está mejorando.
Este es el mensual:
Fijaros en que en agosto no rompió la media de 200, y ahora en septiembre parece que hace de soporte. Es una de las cosas que me hacen verla más fuerte.
Y este es el semanal:
Yo subiría el precio de compra hasta los 150$.
Si hicísteis alguna compra por debajo de 135 hace menos de 3 meses, entonces esperaría al menos 3 meses para hacer la siguiente compra.
Si hace más de 3 meses que no compráis IBM, entonces veo bien hacer una compra ahora a los 143 $ actuales.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 21 Gracias, 5 Me gusta
abc y d,
Master Of Disaster,
kanario,
Loureiro1981,
canichextrem,
En Acción,
Kanguro,
Gil,
rpayne,
markus_schulz,
mari18,
Deckard,
Germán Palomares,
AceitunaNegra,
Gokuh,
PaX,
rocky,
danielsan,
Lobeznomadrid,
Clara Oswald,
Gun thanked for this post
-
IBM decepciona con sus resultados pese a ingresar un 11% más por su negocio en la nube.
https://www.eleconomista.es/empresas...cio-en-la-nube
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 2 Me gusta
-

Iniciado por
Loureiro1981
Yo lo bueno que le veo a IBM y por lo que veo interesante hacer una entrada ahora es por lo siguiente como comentaba gregorio: podían haberse dejado morir al estilo de HP pero en vez de eso han apostado (en mi opinion bien) al pastel del CLOUD del que Microsoft , Google y Amazon ya se están beneficiando y ellos estaban descolgados. RED HAT les ha salido cara en eso estamos de acuerdo, pero realmente es estratégica para ellos al usarla para Cloudificar a tope todo el ecosistema linux , etc.
Y lei en seeking alpha una reflexión; IBM es una inversión "challenging" como dicen ellos, es decir, que ahora mismo es desafiante comprar IBM, pero merece la pena porque es a dia de HOY, el actor CLOUD más barato . los otros tres actores ya se dispararon hace tiempo.
Es comprar Cloud al mejor precio. Eso si, tiene que luchar por quitarle cuota de mercado a los otros, pero con REd HAT tiene buena pinta.
Iniciaré una posición modesta del 3% en IBM jugando la baza del cloud ya que no llevo ni Google, ni microsoft ni Amazon
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 8 Me gusta
-
"IBM y Google se enfrentan por la supremacía cuántica"
https://www.expansion.com/economia-d...c2a8b45b1.html
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Para mi los resultados no han sido tan malos, IBM es lo que es y no ha cambiado mucho en los últimos 18 meses: sigue siendo sólida en lo que es, y sigue necesitando convencer al mercado de otras cosas.
El comentario de la noticia de que a pesar de que ha crecido un 11% en el negocio de la nube, los resultados han sido engañosos es de risa. El pseudo-periodista podría haber mirado en la página de resultados para darse cuenta que ahora mismo esa unidad de negocio es muy pequeña y que impacta poco en la cuenta de resultados.
Estoy de acuerdo que la integración de Redhat es importante, pero por el siguiente aspecto: por si es capaz de integrar y aprovechar las sinergias que esta adquisición le puede dar. Eso si, lo tiene que demostrar con más facturación.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Cabe preguntarse que es lo que cada empresa clasifica y declara como Cloud en sus reportes, pero por dar una idea trimestral de lo que factura cada uno de los grandes en "la nube"
https://www.ibm.com/investor/att/pdf...ngs-Charts.pdf
El revenue de la nube son 5B$ para el Q3
AWS, que es parte de una empresa llamada Amazon, facturó en Q2 8B$
https://ir.aboutamazon.com/static-fi...c-b9ea4e41aa84
El revenue declarado como Cloud de Microsoft del Q4 de su año fiscal 19 es de 11B$
https://www.microsoft.com/en-us/Inve...019-Q4/metrics
Es complicado, cada una de estas empresas están atacando el negocio de una manera diferente. Para mi "la nube" es un concepto muy diverso que cada uno está interpretando de una forma diferente.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
Marcadores