-

Iniciado por
Rasputin
Hola, me parece muy interesante pero no lo acabo de entender bien, alguien podría desarrollar un poco más en qué consistiría la operación, ventajas y desventajas? Creo que me puede convenir pero no puedo llevarlo a cabo sin entenderlo bien.
Si tienes pérdidas latentes pero no te quieres deshacer de las acciones de BMW porque confías en ellas para el futuro y/o te atrae el dividendo que reparten, una opción es venderlas por X, reportar a hacienda la pérdida que te podrá desgravar en sucesivas declaraciones de la renta, y a su vez comprar las preferentes, que mantienen el dividendo y cotizan de forma similar.
Las preferentes suelen no tener derecho a voto, con lo cual un accionista mayoritario prefiere normalmente las acciones normales para poder influir en las decisiones que se tomen en junta. Pero para un accionista minoritario creo que es una buena estrategia.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
La pega que le veo a esto es que la diferencia de cotización entre las preferentes y las ordinarias no siempre es la misma, ni en valor absoluto, ni en %.
-

Iniciado por
socrates
La pega que le veo a esto es que la diferencia de cotización entre las preferentes y las ordinarias no siempre es la misma, ni en valor absoluto, ni en %.
Pero, si lo he entendido bien, la operación de venderlas y rotarlas por las preferentes me supondría:
- Aumentar el número de títulos y por tanto de dividendos sin coste adicional.
- Realizar una venta con pérdidas que podré compensar con otras ventas futuras.
- Perder los derechos sociales que ni uso ni tengo idea de usar.
Todo esto en una operación de suma cero en la que el mismo importe de la venta lo reinvierto en las preferentes. Veo ventajas palpables contra un inconveniente residual, ¿me he perdido algo?
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
Rasputin
Pero, si lo he entendido bien, la operación de venderlas y rotarlas por las preferentes me supondría:
- Aumentar el número de títulos y por tanto de dividendos sin coste adicional.
- Realizar una venta con pérdidas que podré compensar con otras ventas futuras.
- Perder los derechos sociales que ni uso ni tengo idea de usar.
Todo esto en una operación de suma cero en la que el mismo importe de la venta lo reinvierto en las preferentes. Veo ventajas palpables contra un inconveniente residual, ¿me he perdido algo?
Si hay un coste adicional: los gastos de compra-venta.
Por lo demás el razonamiento parece correcto y aunque en una empresa normal uno normalmente prefiere las acciones ordinarias, tratándose de BMW y debido a su prestigio y si hay gran desfase de precios entre ordinarias y "preferentes" (curiosamente las cotizaciones de ambas a veces se acercan y a veces se distancian mucho) parece que a nosotros nos convendría más las preferentes pues con el mismo capital podemos comprar más accs. que además pagan un poquito más de dividendo.
Supongo que las ordinarias tienen más liquidez que las preferentes pero diría que a éstas tampoco les falta.
Un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
-

Iniciado por
oregano
Si hay un coste adicional: los gastos de compra-venta.
Por lo demás el razonamiento parece correcto y aunque en una empresa normal uno normalmente prefiere las acciones ordinarias, tratándose de BMW y debido a su prestigio y si hay gran desfase de precios entre ordinarias y "preferentes" (curiosamente las cotizaciones de ambas a veces se acercan y a veces se distancian mucho) parece que a nosotros nos convendría más las preferentes pues con el mismo capital podemos comprar más accs. que además pagan un poquito más de dividendo.
Supongo que las ordinarias tienen más liquidez que las preferentes pero diría que a éstas tampoco les falta.
Un saludo
Si, lo de los gastos de compraventa lo he pensado, pero a los precios actuales, 64 y 51, me da para comisiones y muchísimo más. Mil gracias por la idea!
-
Hola,
Zero, sí lo puedes hacer, como te dice Aikurn. Las acciones ordinarias de una empresa y sus acciones preferentes son "cosas" distintas, así que si vendes unas para comprar las otras, no estás incumpliendo la regla de los 2 meses.
Delp, las preguntas sobre el análisis técnico te las he respondido en este mensaje del hilo de BASF:
https://www.invertirenbolsa.info/for...031#post259031
Rasputín, es como lo has entendido, sí. Es similar a lo que explicamos habitualmente con los futuros (vender acciones de Iberdrola, comprar futuros de Iberdrola, y pasados 2 meses convertir los futuros de Iberdrola en acciones de Iberdrola).
En este caso, por lo que veis en mensajes anteriores, yo prefiero tener las ordinarias. Así que, pasados los 2 meses, vendería las preferentes para comprar las ordinarias. Puede que en ese momento el cambio sea más desfavorable (imaginad que la diferencia ahora entre ordinarias y preferentes es del 25%, y dentro de 2 meses es del 15%). Pero no pasa nada, porque se puede esperar lo que haga falta a que la diferencia vuelva a ser del 25% (o superior, que sería mejor aún).
Creo que es buen momento de comprar BMW.
Por fundamentales la veo barata por lo que explico en el mensaje anterior.
Y por gráfico, creo que está terminando de hacer el suelo.
Este es el mensual:
La caída se ha parado en la media mensual de 200, y aunque aún no hay una figura de suelo clara en el mensual, está muy sobrevendida, y la media de 200 está funcionando bien como soporte.
Este es el semanal:
Aquí si empieza a verse lo que podría ser un doble suelo, y hay divergencia alcista en el RSI (la que véis), y en el MACD y MACDH.
Perro como os acabo de decir en BASF, me parece posible que a corto plazo se pueda comprar un poco más barata. Este es el diario:
Si cierra por encima de los 65.5-66, entonces la compraría al precio al que la podáis coger en ese momento.
Pero mientras no lo haga creo que puede caer algo. Si la veis alrededor de los 60 euros, yo la compraría directamente, sin esperar a ver si hace figura de vuelta en el gráfico.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 16 Gracias, 3 Me gusta
pollu8,
rpayne,
gorrion1978,
PAU2REY9,
orion220,
Master Of Disaster,
Fuchs,
sisifo,
Lstone,
PaX,
Mishka,
Germán Palomares,
RaccoonCity,
Lobeznomadrid,
Lander,
Malandro thanked for this post
-
Hola,
BMW presenta los resultados del tercer trimestre de 2019 este miércoles 6 de noviembre. Buenos no van a ser, lo importante es ver si son mejores o peores de lo esperado, para hacer la próxima compra en un sitio o en otro.
Para mi está barata por fundamentales, la cuestión es que está en un punto importante, que puede decidir si termina ya de hacer el suelo, o cae algo más.
Este es el semanal:
La zona que os sombreo podría ser un Hombro Cabeza Hombro invertido, con esa línea clavicular casi horizontal. Si sube un poco más, termina de formarlo, y probablemente inicie una subida.
Y en el diario está en un punto parecido:
Fijaros que está en el techo del canal, y por eso podría pensarse que sería mejor esperar. Pero mirad también que la media de 200 la ha roto al alza y ha hecho un pullback (con una sombra inferior larga, en la vela que llega más abajo en este pullback), y que el viernes volvió a subir (y hoy también sube).
Así que los resultados pueden ser importantes. Si los resultados son mejor de lo esperado y cierra por encima de 71 euros, yo haría ya la próxima compra. Porque al cerrar por encima de 71 euros tras los resultados es probable que termine de formar el HCH invertido que está a punto de hacer en el semanal, y también sería más probable que se confirmase la ruptura al alza de la media de 200 diaria.
En caso de que al presentar los resultados el miércoles caiga, entonces esperamos a ver dónde ponemos la siguiente compra.
Desde luego por fundamentales está barata, y las Bolsas parece que han hecho suelo.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 18 Gracias, 2 Me gusta
gorrion1978,
Ferpeti,
pollu8,
canichextrem,
Master Of Disaster,
En Acción,
rpayne,
rocky,
Fuchs,
Malandro,
PAU2REY9,
diegoao,
mari18,
PaX,
Lander,
RaccoonCity,
Gun,
Germán Palomares thanked for this post
-
Hola,
Los resultados del tercer trimestre de BMW mejoran respecto a los 2 primeros. Estos son los del tercer trimestre aislado (sin los 2 primeros):
Fijaros en que el BPA sube el 12%. Y los costes del cambio brusco de regulación siguen perjudicando lo mismo, la mejora ha sido por la subida de las ventas, el mayor margen de beneficio de los coches vendidos, y menores gastos en provisiones y otras cosas.
Estas son las ventas en unidades del tercer trimestre aislado:
Fijaros que las ventas suben algo más que la producción. Eso es que va dando salida al exceso de stock que le generó el cambio de la regulación.
En los 9 meses las ventas suben el 1,7% (menos que en los 3 últimos, por eso mejora la situación en este trimestre).
En los 9 meses el BPA aún cae bastante, el 38%:
Y en este gráfico se ve bien lo que hemos comentado muchas veces de que la parte financiera está ganando mucha importancia en el total de BMW, y que eso le hace más estable de lo que era hace décadas:
(sigo)
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 2 Me gusta
-
En cuanto a los gastos que le está generando la electrificación y el coche autónomo, ya se empiezan a ver resultados.
Estos son los datos de coches eléctricos:
Para final de 2019 espera haber vendido 500.000 coches eléctricos (acumulados, desde 2013), y en 2021 espera llegar al millón (también acumulados).
Y el nuevo Serie 5 ya tiene muchas ayudas a la conducción, que lo hacen semi autónomo:
Con todo esto, creo que está haciendo el suelo de resultados, y que irán a mejor en los próximos trimestres.
También creo que ha hecho el suelo de cotización. Este es el semanal:
Ahora está en resistencia, y puede caer algo. De momento procuraría hacer las próximas compras en la zona 65-70 euros.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 15 Gracias, 5 Me gusta
gorrion1978,
PER15,
pollu8,
bolson_72,
Mr Wilson,
socrates,
rpayne,
PAU2REY9,
En Acción,
at40,
canichextrem,
rocky,
RaccoonCity,
Germán Palomares,
fmrs thanked for this post
-
Con estos resultados que ya van a ser muy parecidos a los anuales entiendo que hemos de esperar un hachazo importante en el dividendo de 2019, en la línea de los resultados. A mi me sale que para mantener el Payout, contando con -38% de BPA el dividendo se debe ir a 2,2 €/acción, niveles de 2011.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 2 Me gusta
Marcadores