-
Entiendo...entonces tenemos la deuda consolidada desde el momento cero y el EBITDA solo de unos meses, con lo que es un dato engañoso. No caí en ello ,muchas gracias
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
No entiendo que quieres decir estudiando... Podrías aclararlo?
-
Claro Honer, intento explicarlo mejor.
La deuda es una cuenta de balance (pasivo en este caso) y es una foto en un momento dado del "todo" de lo que tienes.
El EBITDA es una magnitud de la cuenta de explotación y es dinámico, es decir, se va moviendo a lo largo del año, hasta que tengamos un EBITDA a 12 meses que es lo que nos sirve para calcular ratios como el DN/E.
Pongo números inventados, CIE compra en junio una empresa de techos con una deuda de 100 y el EBITDA del año pasado fue de 12 (es decir, en todo el 2018 hizo un EBITDA de 12), por lo que nos inventamos que el EBITDA mensual es de 1. En julio, cuando CIE consolide las cuentas de la empresa de techos, la deuda que sumará es de 50 (toda la deuda), pero el EBITDA será el de 1 mes, por ello el DN/E no es comparativo.
Me he explicado mejor?
.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 2 Me gusta
-
Sí, mucho más claro
. La conclusión deduzco que es que no es preocupante que el dato sea por lo tanto tan elevado ya que no se tiene en cuenta el EBITDA total de la empresa adquirida, si no solo el del momento puntual (el mes en cuestión en tu ejemplo), verdad?
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
estudiando
Pongo números inventados, CIE compra en junio una empresa de techos con una deuda de 100 y el EBITDA del año pasado fue de 12 (es decir, en todo el 2018 hizo un EBITDA de 12), por lo que nos inventamos que el EBITDA mensual es de 1. En julio, cuando CIE consolide las cuentas de la empresa de techos, la deuda que sumará es de 50 (toda la deuda), pero el EBITDA será el de 1 mes, por ello el DN/E no es comparativo.
No incorporaría al balance los 100 de deuda?? Si no ha habido amortización previa claro.
-
Hola,
Muchas gracias, RPD.
yoe, desde luego hasta ahora CIE está creciendo de una forma más estable (y también mayor) que Gestamp. Y no sólo este año, sino varios años atrás.
estudiando, lo de la deuda es eso, sí. De todas formas CIE dice que algunos de los negocios que ha comprado hace poco aún tienen una eficiencia baja. Esto quiere decir que el EBITDA de estos negocios irá creciendo, y eso hará bajar el ratio deuda neta / EBITDA.
Así que son unos resultados muy buenos, sí.
El BPA de CIE en 2019 estará alrededor de los 2,20 euros. Cotizando a 22 euros, eso es un PER de 10 veces.
Si fuera una empresa cíclica, pues habría que mirar mucho más. Si pensamos que su negocio es más estable de lo que parecería por su sector y que va a seguir creciendo (yo así lo creo), pues entonces a estos precios es una compra muy clara (es lo que yo creo).
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 12 Gracias, 3 Me gusta
Loureiro1981,
Master Of Disaster,
RPD,
En Acción,
JHV,
truji,
canichextrem,
Setero,
Gun,
rocky,
Germán Palomares,
Herrvak thanked for this post
-

Iniciado por
Canelafina
No incorporaría al balance los 100 de deuda?? Si no ha habido amortización previa claro.
Aixxx sí, me bailaron los números
-
Gestamp, Cie y Antolin dan un giro para afrontar el coche del futuro.
https://www.expansion.com/empresas/i...56b8b4678.html
Tras invertir más de 5.000 millones en tres años, los grandes proveedores españoles de automoción se anticipan al coche eléctrico y digital integrando sistemas, apostando por Asia y sondeando alianzas.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 0 Me gusta
-
Abono de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2019
Fecha Ex-Date: 31 de diciembre de 2019
Fecha de Registro: 2 de enero de 2020
Fecha de Pago: 3 de enero de 2020
Importe bruto unitario: 0,3700 Euros
http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=284317&th=H
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 6 Gracias, 1 Me gusta
iban les gusta este post
-
Hola:
Para el largo plazo de CIE ¿pensáis que hay que tener un porcentaje reducido en cartera como en el caso de Gestamp o se podría tener más cantidad? Yo en Gestamp entré con dos paquetes de 1000 euros cada uno y ahora he metido otro de 1000 en CIE a 21 por acción. En un principio tengo pensado meter otro tiro igual dentro de un tiempo con lo que la inversión en las dos empresas será la misma. La duda es ¿vale la pena o es conveniente invertir más en CIE o abro posición en una tercera empresa de otro sector más estable (en este caso tengo el ojo echado en AENA) para estar más diversificado una vez complete posición en 2000 euros con CIE?
No sé si me he explicado bien.
Saludos!
Última edición por Graham Greene; 11-dic-2019 a las 00:53
Marcadores