
Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola,
Voy a ampliar un poco lo que le comenté ayer a gorrion, y creo que veréis que hay que estar tranquilos. Al final de mi mensaje veréis que creo que es imposible que haya nunca energía gratis, y que en caso de que eso llegara a pasar, ya no habría que preocuparse de nada (ni de la Bolsa, ni de ninguna otra cosa).
Primero vamos a recordar que el precio del recibo medio mensual en España sin impuestos son 20 euros. Es un precio muy bajo por un servicio muy bueno. Como mucho (si la energía llegara a ser gratis, que veréis que debemos considerar como un escenario imposible) el ahorro sería de 20 euros. Si la energía no llega a ser gratis, de ahí poco se puede ahorrar.
Otra cosa importante es que desde que se crearon las empresas energéticas el precio de la energía se ha desplomado en términos de poder adquisitivo.
Al principio de la electricidad sólo los ricos tenían una bombilla en el salón (no en todas las habitaciones). Aquello era un lujo, y la situación actual (la cantidad de cosas que funcionan con electricidad hasta en los hogares con menos ingresos) ni se concebía.
Hemos llegado a la situación actual gracias a que el precio de la energía se ha desplomado. Y eso ha hecho que las empresas de energía ganen muchísimo más dinero (sin comparación) ahora que al principio. Creo que en el futuro seguirá pasando esto, que el precio de la energía seguirá bajando (aunque ya no tiene el margen que tenía al principio), y que eso hará que se creen nuevas máquinas que funcionen con electricidad. El resultado es que las eléctricas seguirán ganando cada vez más dinero.
Esta idea de que todo ahorro de energía ha supuesto nuevos usos de la energía y mayores beneficios para las empresas eléctricas es importantísima. Si al bajar el precio de la energía se mantuviera la situación de una única bombilla en las casas de los ricos las eléctricas ganarían ahora menos que entonces, claro, pero ya veis lo que ha pasado en la realidad.
En cuando al gas hay una diferencia con el petróleo, y es que en el futuro habrá gas renovable (con los residuos de las ciudades). No recuerdo con seguridad el año, pero Enagás ya tiene una previsión de cuando el 30% del gas que vaya por sus tuberías será renovable. Y también está ya diseñando el transporte de hidrógeno por sus infraestructuras.
Otra cosa muy importante es que hay muchas cosas que la gente ya puede hacer en sus casas, pero las compra. Por ejemplo, el pan. Unos pocos lo hacen, pero la inmensa mayoría lo compra, porque le sale más rentable que lo haga el panadero. Con las eléctricas creo que pasará algo mismo: seguirán bajando el precio de máquinas eólicas, solares, baterías etc, pero para la gran mayoría de la gente será más barato que ese servicio se lo dé una eléctrica. Esto son las economías de escala, en las que se basan infinidad de negocios:
Todo el mundo puede hacerse un zumo o un refresco, pero existen Coca Cola, Pepsi, y miles de empresas más en el mundo.
Todo el mundo puede hacerse bollos, pero existen empresas que los hacen.
Todos el mundo puede tener su coche, pero hay gente que viaja en Metro, tren, autobús, avión, etc.
...
De hecho, como ya vimos en este hilo (creo recordad, sino es en otro) eléctricas como E.on ya están instalando placas en las viviendas de mucha gente, e integrándolas en su red. Y en España ya lo están haciendo todas las eléctricas, como pone Pandora.
Hasta aquí os he comentado lo que creo que pasará realmente, que es que la energía seguirá abaratándose, que cada vez será más renovable (gas renovable incluido, porque los residuos de las ciudades son un problema, y el gas renovable mejora mucho ese problema), y que las eléctricas seguirán ganado cada vez más dinero.
Ahora voy a comentar el escenario, para mí imposible, de la energía gratis.
Lo primero que se nos viene a la cabeza oír lo de "energía "gratis" es que desaparecerían las empresas energéticas, pero eso sería lo de menos.
Sería lo de menos, porque la energía es un componente básico de todos los demás sectores. Así que eso sería un cambio total e inimaginable para absolutamente todo.
Imaginad que fuera gratis fabricar, mover, dar forma, repartir, etc, absolutamente todo. El coste de los materiales también tendería a 0, porque igualmente sería gratis extraerlos, tratarlos, etc.
Absolutamente todos los sectores (cotizados en Bolsa y no cotizados, desde los más grandes a lo más pequeños, etc) se verían completamente transformados, de una forma totalmente impredecible. También el 100% de los trabajos se vería completamente transformado.
Imposible no hay nada, pero nada de nada. En cualquier momento puede estallar el núcleo de la Tierra, cambiar la composición de la atmósfera y hacerse irrespirable, caer la Luna sobre la Tierra, etc. Pero hay muchas cosas que debemos considerar imposibles para poder vivir, porque si las consideramos posibles lo que es imposible entonces es vivir.
La transformación de absolutamente todo que supondría la energía gratis creo que debemos considerarla imposible, porque es imposible que nadie se prepara para algo así.
Pero en ese escenario hipotético hay algo aún mucho más importante y determinante:
¿Os habéis dado cuenta de que si la energía es gratis cualquiera podría destruir el mundo?
Pensad en lo fácil que sería para cualquier terrorista destruir cualquier cosa si la energía fuera gratis.
Y con "cualquier cosa" me refiero a ciudades enteras, los Pirineos, los Alpes, puertos, aeropuertos, etc.
Cualquier cosa se podría mover contra cualquier cosa, en un instante, y gratis.
Eso sería como si el "botón rojo" de la Guerra Fría lo tuviéramos los 6.000 millones de habitantes de la Tierra. Seguro que alguno lo apretaba, y por eso os decía al principio que si la energía llega a pasar, ya no habría que preocuparse de nada.
Saludos.
Marcadores