-
Debí ceñirme al tema de si peligran o no las barreras de entrada a las eléctricas.
Supongo que a corto y medio plazo no pues están respaldadas por BBVA (Iberdrola) y Caixabank (Gas Natural-Fenosa y también a través de Repsol) en España y la República italiana fuera de ella (Endesa), además grandes fondos extranjeros y españoles tienen intereses en las españolas además de en BBVA y Caixabank donde en esta última señores del dinero como Slim también tienen intereses, y sin duda otros señores del dinero tienen a su vez intereses en algunas y algunos y unos y otros y unas y otras.
Medio Ibex es extranjero (de familias (fondos inversión y pensiones) y señores del dinero) y el otro medio en parte se pertenece a sí mismo en forma de participaciones cruzadas y entrecruzadas (por la web hay mapas del galimatías) y en parte a grandes fondos de inversión y de pensiones (muchas familias españolas) y tb a algunos particulares muy potentes y un poquito a otros muchos que no pintamos nada.
En esa inmensa telaraña de intereses cruzados entre grandes empresas y potentados sin contar políticos y magistrados tenemos que sobrevolar cual mosquitas sin caer atrapados,
y no creo que ningún P-Lib ni C's ni PPSOE ni podemos nos salve si caemos.
Personalmente no voy a vender ni una sola acción de utilities españolas y no me apetece leer a políticos, pero sí, conviene votar la mejor opción posible.
Saludos y gracias por los links
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 5 Me gusta
-
En mi opinión el mercado se moverá en el futuro en cuanto a la energía.
Tesla y SolarCity son realidades.
-

Iniciado por
Graham
En mi opinión el mercado se moverá en el futuro en cuanto a la energía.
Tesla y SolarCity son realidades.
Sin duda se moverá Graham, como todo pero quizá ese sector más.
Todo cambia continuamente y los cambios cada vez son más rápidos sí, pero creo que palmaré y Gas Natural-Fenosa e Iberdrola todavía vivirán y ambas seguirán teniendo beneficios y Tesla de momento tiene pérdidas.
Eso sí, hay gente que la supo ver en 2010 y han multiplicado por 15, otros la cazaron antes del escape de principios de 2013 y algunos multiplican por 10.
Estamos en lo de siempre, si uno es cazador o es granjero. En su día la caza solo me dió para comer el dia a dia y ahora prefiero la tranquila granja del L.P. y la r.p.d.
Saludos
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 3 Me gusta
-

Iniciado por
Graham
Tesla y SolarCity son realidades.
Hola Graham,
La realidad dista mucho de esa afirmación.
Desde un punto de vista de negocio empresarial ambas empresas tienen pérdidas desde hace años y aún no se sabe cuándo darán beneficios. Ambas también tienen unos ratios disparatados que solo se justifican si finalmente tienen éxito.
Y al menos Solarcity está basada en un modelo de negocio extremadamente dependiente de que el regulador mantenga su postura de promocionar la autogeneración a través del balance neto, que como todo el mundo sabe es un subsidio cruzado de los consumidores convencionales hacia los autoconsumidores... y como tal antes o después se extinguirá. Todo ello sin contar con los impuestos evitados y lógicamente (aún) sin necesidad de ser pagados, al no haber consumo externo, que antes o después los Estados también se las arreglarán para cobrarlos (probablemente a través de un contador).
Lo de Solarcity lo veo realmente endeble, especulativo y peligroso como inversor.
En cuanto a Tesla (en relación a la batería, que es lo único que podría afectar negativamente a las utilities) todo está más lejano aún ya que ni siquiera están fabricando. Solo tienen un prototipo y una campaña de marketing.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
-
Recojo una noticia de El País, 28 de julio, pagina 22.
la oposición derogara la ley de autoconsumo eléctrico.
los firmantes, según el país, ONG, sindicatos, asociaciones empresariales, consideran que la norma impone peajes injustos... (Yo entiendo que se quiere dar a entender que todo el mundo esta en contra del PP. El lenguaje esta tergiversado. No dudo que haya muchos empresarios, pero serán los que venden las placas solares).
el documento ha sido ratificado por 18 partidos (psoe, podemos, ciudadanos, iu y pnv).
cita de pilar lucio, del PSOE: 'hay que pagar por el uso de la red, pero no por la energía que no se usa'.
mis impresiones:
- no entiendo que hace ahí ciudadanos.
- veo una clara línea editorial de todos contra el pp (no soy fan del pp, pero es la estrategia de los demás).
- se da a entender que incluso los empresarios están en contra de esta ley del pp. Les falta concretar que serán los empresarios que venden las placas y no todo el empresariado.
- el le guaje esta tergiversado. Si produces y viertes a la red eres un productor, no un consumidor. Y como tal, y con actividad económica de por medio, tienes que sufragar los costes que generes. Pilar Lucio hace suya esta tergiversación del lenguaje. Veo oportunismo político.
- otro ejemplo de tergiversación es llamar a vender lo que produzco caro y comprar lo que me venden más barato como autoconsumo.
mi vecino tiene coche eléctrico y energía solar. No esta conectado a la red y no quiere saber nada de la red ni impuestos. NO PAGA NADA. El se lo come, el se lo guisa.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 1 Me gusta
-
Hola,
Jesús, es como dice h3po4, sí. Claro que no está bien hecho. La regulación de la electricidad es un despropósito de arriba a abajo. Lo que decimos es que no se debe generar más negocio artificial para ciertas personas, a costa de los demás. Lo ideal sería cambiarla la regulación entera, y bajar el coste de la electricidad a la tercera parte del coste actual.
jgalesco, es eso, sí. Pero alguien que haga autoconsumo de verdad no tiene que conectarse a la red, y por tanto no tiene que pagar eso.
socrates, en muchos casos se ha hecho como te digo, y la relación entre el precio de compra y el de venta es esa. Por eso tenemos el déficit de tarifa que tenemos, con la relativa poca potencia fotovoltaica instalada que tenemos.
Estoy de acuerdo, Solfe.
Una cosa importante, relacionada con lo que comenta h3po4, es que "esto" es un negocio de miles de millones de euros al año, principalmente concentrado en pocas personas. Tienen dinero para desinformar por todos los lados, y seguir quitándonos esos miles de millones de euros que nos quitan al año a todos los demás.
Jesús, todo el tema de la electricidad es muy complicado, porque lo han querido hacer así. CTCs son los Carbon Trading Certificates que inventaron con lo del protocolo de Kyoto Unas empresas venden a otras sus derechos a emitir carbono. Otra cosa absurda que habría que eliminar, pero que influye mucho en todo esto.
La fórmula del déficit de tarifa es complicadísima, se trata de saber que existe y más o menos cómo va, pero no de cómo calcularla exactamente.
Muy buena la comparación con las telecos oregano, y todo el tema de las SL. Eso no es liberalismo, es distorsionar los mercados por intereses políticos. Y a mucha gente de esas SL les hacen perder dinero, porque les hacen creer que eso es un negocio serio, y acaban perdiendo lo que invierten.
Todo eso que has comentado tiene muchísimo que ver con las barreras de entrada, oregano. En casos así es fundamental distinguir la competencia real de la artificial, como es este caso.
Los intereses cruzados están entre los políticos y las empresas desconocidas que se llevan las subvenciones, no con las grandes empresas. Si os fijáis en los casos de corrupción que van saliendo, el dinero de los corruptos lo "ganan" con Miempresa, SL, no con las grandes empresas.
Graham ahí hay mucha subvención, en SolarCity y similares. Sin subvenciones, muchas de esas empresas no existirían.
El resumen de h3po4 sobre las distintas situaciones (a igualdad de impuestos, etc), es buenísimo. A igualdad de impuestos la electricidad que venden las grandes es baratísima, además de muy fiable, etc. Muy difícil alcanzar algo así de otra forma, ahora mismo no existe.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 2 Me gusta
-
Vision de Rallo sobre el impuesto al Sol:
http://m.libertaddigital.com/opinion/juan-ramon-rallo/impuesto-al-sol-mitos-y-realidades-76928/
1.- una parte de los costes fijos de la energía se pagan vía consumo.
2.- por tanto, es lógico, que si el consumo disminuye por la autoproduccion, haya unas tasas para que costeen ese coste fijo, que de otra manera iría al consumidor habitual.
dicho esto, para Rallo este gravamen es injusto por estos motivos:
1.- se podría hacer subiendo la tarifa fija.
2.- la mayoría de los costes fijos, no son para costear los costes fijos, sino para financiar las subvenciones al carbón y las renovables años atrás.
SI no hubiera habido intervención política en el pasado, ahora no haría falta esta nueva intervención, pues la factura seria con menor coste fijo.
A Rallo le vuelve a parecer insana esta nueva intervención estatal. Lo lógico seria dejar competir a todos los actores libremente.
y termina con una reflexión karmica y algo de ironía: son los que pidieron tiempo atrás las subvenciones a la energía los que ahora se les va a practicar un sobrecoste.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 3 Gracias, 1 Me gusta
-
¿Es posible que todo esto finalmente acabe beneficiando a los grandes y que el objetivo sea no dejar entrar a la competencia y que Iberdrola y las otras grandes nos monten los paneles, etc?:
https://www.iberdrola.es/clientes/ho...olar-iberdrola
-

Iniciado por
Montag
hola, lo que entiendo de este tema, es que hay una parte de los costes fijos que pagamos vía consumo. Es decir, además de la potencia contratada, hay una parte de los costes fijos que pagamos vía termino energia (variable).
lo que dicen es que si la gente que se instale fotovoltaica deja de asumir esos costes fijos, porque consume menos, ese coste habrá que repercutirlo al resto de usuarios de la red. De ahí, que hayan puesto el peaje de respaldo.
adicionalmente verter a la red desde miles de casas genera una complejidad de gestión que requiere inversiones en la red.
ese es el argumento. Y no veo relación entre que iberdrola te monte la instalación con que esta ley sea para favorecer que ellos te la instalen. Si la ley desincentiva el 'autoconsumo' lo desincentiva, con lo que ni la competencia ni iberdrola ganaría nada ofreciemdo un servicio que teóricamente no tendría demanda.
Aprovecho para dejar este estudio sobre el autoconsumo en España.
http://www.pwc.es/es/publicaciones/e...onsumo-pwc.pdf
Última edición por yoe; 26-oct-2015 a las 02:01
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
creo que habría que especificar la denominación de "autoconsumo",
el autoconsumo, como yo lo entiendo, no está gravado.
El problema es que la forma más eficaz para aprovechar la energía solar, es venderla al distribuidor cuando no se usa y comprarla cuando se usa;
pero es que eso no es autoconsumo, eso es compraventa de energia
la energía que tú le vendes a Endesa ellos la revenden a otro consumidor y están obligados a cobrar impuestos
lógicamente, te tendrán que cobrar a tí esos impuestos.
Los defensores de quitar ese impuesto sobre el (mal llamado) autoconsumo, te podrán decir que a modo de subvención deberían quitar ese impuesto a los productores privados,
pero es que la energía solar, a día de hoy, es una energía muy cara, yo por lo menos no estoy dispuesto a pagar un sobreprecio por la energía.
saludos.
Marcadores