-
Compañeros:
He decidido abrir un fondo para mis hijos, para dentro de unos 20 años con aportaciones anuales de unos 1.200€ deflactados.
Me he decidido por el iShares Core MSCI World UCITS ETF que es un ETF de acumulación que replica el índice MSI World. Sin casi esfuerzo consigo una buena diversificación a un precio muy competitivo (comisiones anuales, 0,2%).
Con esto, el día de mañana, espero poder pagar la matrícula en la Universidad de Harvard.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 5 Me gusta
-
¿sabeis que retención aplican en el caso de recibir dividendos en ETF extranjeros?
-
Depende.
1) Si es un ETF que sigue la normativa UCITS no tiene retención en origen.
2) Los que no sean UCITS pues sucede igual que las acciones. Por ejemplo, si compras un ETF americano te retienen allí y aquí y si has completado los trámites Hacienda te devuelve la retención de menor importe, en este caso la norteamericana.
Te pongo un enlace a RANKIA en el que se habla largo y tendido del tema: aquí
Si optas por un ETF de acumulación olvida lo anterior. Sólo te cobrarán al venderlo en el caso de que tengas plusvalías.
Un abrazo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 1 Me gusta
-
Pensando en diversificar cartera, con un ETF referenciado al Eurostock, para Largo Plazo, y teniendo en cuenta que estoy en formación de la cartera:
que veis mejor, un ETF que reparta dividendos para poder reinvertirlos en las acciones de mi cartera, según convenga, o mejor elegir un ETF que reí vierta los dividendos, para evitar la retención?
-
Hola, yo ahora estoy mirando ETFs porque pienso que es buena fórmula para diversificar.
Tengo la misma duda que tú. Y he llegado a la conclusión de que:
1) Si quieres el ETF para algún día venderlo y, con ese dinero más plusvalías, llevar a cabo algún proyecto personal de futuro (en mi caso, estudios para mis nenes), creo que es mejor acumulación. Vender al final beneficiándote de la reinversión libre de impuestos y de su interés compuesto parece una muy buena idea.
2) Si lo que se busca es diversificar cartera vía ETF para evitar entrar en acciones individuales de mercados extranjeros (o acceder a mercados muy exóticos), yo lo que creo que es mejor es plantearte el ETF como si fuese una acción más de la cartera. ¿Te fastidia que te retengan por los dividendos de TEF, GAS o BME? Bueno, tu ETF se comportará como una acción más cuando distribuya dividendos. Si es UCITS pagará exactamente lo mismo que una acción española. En principio, será un ETF que no se va a vender nunca (salvo que te obliguen porque lo cierran o algo por el estilo)
Tengo pensado comprar dentro de algún tiempo varios ETF con la lógica número 2 para diversificar. Aún no sé cuáles exactamente pero la idea es, más o menos:
- Uno sobre EEUU
- Uno sobre Europa Euro
- Uno sobre UK
- Uno sobre países emergentes
- Uno sobre renta fija
Mi meta es 50%/60% de la cartera en acciones individuales España y el resto en ETFs "all around the world"
No sé si digo barbaridades!!!
Un abrazo!!!
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 2 Me gusta
-
Curioso spas, yo también me estoy planteando utilizarlos como comentas en el punto 2.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
spas thanked for this post
-
ok yoe, pues ve contando los ETFs que vas estudiando para ver si así yo también me voy decidiendo
-
me gustaría, pero no conozco nada del mundo etf.
sabes si existen por sectores, tipo 'aseguradoras'?
algun link que me recomiendes y que hablen de como valorarlos y donde buscarlos?
-
Hola,
También hay ETF's sectoriales, yoe, sí.
Saludos.
-
Buenos días,
¿Que precio os parece bueno para DB X-TRACKERS EURO STXX DV30?
Marcadores