-
Construcción: Sacyr consigue 765 millones de financiación para construir el ferrocarril de Uruguay
La relevancia del proyecto para el país latinoamericano reside en que se trata de una infraestructura clave para el de transporte, que pretende mejorar para que permita la circulación de trenes de carga a 80 kilómetros por hora.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Sacyr vende a Aberdeen el 47% de una autopista en Málaga por 220 millones.
https://www.expansion.com/empresas/i...d188b4619.html
Sacyr hace caja para reducir deuda. La compañía ha vendido el 47,5% de la Autopista de las Pedrizas o AP-46, conocida como Autopista del Guadalmedina -en Málaga- al fondo de infraestructuras de Aberdeen por 220 millones, incluida deuda.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Muchas gracias, Trwt y kiku.
Ese contrato en Uruguay es muy bueno. Sacyr tiene el 40% del consorcio. Además de construir la línea (parece que es la obra ferroviaria más importante en Uruguay en muchas décadas) la mantendrá durante 18 años. Esto es mantenimiento de reparar los problemas que vaya habiendo, no es explotar la vía para cobrar a los que la usen. Es más interesante explotar una vía que mantenerla, pero mantenerla son también ingresos estables (aunque menos) para los próximos 18 años.
Y la venta de parte de la autopista de Málaga también es importante.
De momento sí que reducirá deuda con ella, pero yo creo que es más bien parte del plan de Sacyr de diversificarse más.
Tenía el 100% de esta autopista, y al vender el 47,5% se sigue quedando con el otro 52,5%.
Así que sigue controlando y gestionando la autopista, y con esos 220 millones podría construir otra autopista similar en otro país, y tener el 51% (por ejemplo) de esa otra autopista.
Y es que esta es la estrategia de Sacyr. Prefiere tener el 51% de 2 autopistas en lugar del 100% de una de ellas. Me parece una buena estrategia, y en el caso concreto de Sacyr en este momento creo que le va a venir muy bien para ganar estabilidad y solidez más rápido.
Presentó ayer los resultados del tercer trimestre de 2019, y siguen siendo muy buenos.
La parte más a vigilar sigue siendo la deuda:
En este gráfico que os acabo de poner se ve que la deuda crece, pero parece controlada.
El flujo de caja va muy bien (285 millones), así que el negocio ordinario permite ir reduciendo la deuda a un buen ritmo.
Lo que pasa es que está invirtiendo bastante para crecer, y por eso la deuda sube, en el importe que veis.
Teniendo en cuenta lo que está subiendo el EBITDA en 2019, esta deuda supone un ratio deuda neta / EBITDA de 7 veces. Por un lado es bajar bastante desde las 8,1 veces en que estaba al final de 2018, pero por otro lado sigue siendo alto. Para poder pagar dividendo en efectivo este ratio tiene que bajar bastante más, al menos a 3-4 veces (y tampoco sería bajo).
Los resultados del tercer trimestre son estos:
Como veis son muy buenos. Ingresos +12%, EBITDA +32%, BPA +12% y flujo de caja +14%.
El crecimiento de la cartera es más bajo, el 2%, pero vale.
Ya es muy probable que el BPA de 2019 sea de unos 0,30 euros.
A mi comprar Sacyr con un PER de 10 me parece un buen precio. Eso serían 3 euros, y ahora cotiza a 2,70.
En Sacyr recordad que está el tema de los derivados de Moreno Carreter, que tienen la cotización frenada desde hace tiempo. Por las últimas noticias que están saliendo parece que Moreno Carreter está saliendo de Sacyr (y eso "cuadraría" con la subida que ha tenido la cotización en las últimas semanas), pero no tenemos forma de comprobarlo, así que hay que ir viendo si se confirma.
A los 2,70 euros actuales ya os digo que me sigue pareciendo una buena compra, pero si queréis ser más prudentes por el tema de esos derivados, yo pondría la zona de compra en los 2,2-2,5 euros.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 9 Gracias, 1 Me gusta
asoma les gusta este post
-
Buenos días:
Algunos matices y confirmaciones.
El proyecto de Uruguay es un buen proyecto, Sacyr ya tiene contratos en el país por lo que se consolida como una empresa lider en el mercado uruguayo que aunque pequeño le da buenas oportunidades. El sector ferroviario se abandono durante décadas en toda latinoamerica, y este es un ejemplo de lo que va a pasar poco a poco todo en la región. Rehabilitación de antiguas vías inservibles actualmente. Así que muy bien meter el pie en este sector en latinoamerica.
Respecto a lo de operar una línea de este tipo, para una empresa de infraestructuras es mucho más seguro solo mantenerla. Es un riesgo que tienen mucho más acotado, la operación de una línea de este tipo es muy complejo y no muchas compañías tienen gran experiencia, y más para proyectos a largo plazo que el tráfico o la operación puede depender de múltiples factores como la macroeconomia. Si fuese un metro, tranvía o similar, con una traza más acotada si sería algo más sencillo (aunque aún así es bastante complejo). Por lo que este proyecto que es DBFM (Diseño, construcción, financiación y mantenimiento) creo que es una gran oportunidad y con un riesgo muy acotado.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 5 Gracias, 0 Me gusta
-
Sacyr amplía su presencia en Italia: reformará un hospital de Milán por 155 millones
A través de SIS, sociedad participada en un 51 % por Fininc y en un 49 % por Sacyr, en consorcio con otras tres compañías, se ha adjudicado un contrato para la remodelación del Hospital Policlínico de Milán. El proyecto está valorado en 155,4 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de tres años.
-
Sacyr modernizará la Ruta 66 de Chile con una inversión de 519 millones
La infraestructura tiene 142 kilómetros de extensión.
https://cincodias.elpais.com/cincodi...mple&link=guid
Marcadores