-

Iniciado por
yoe
- En un fondo de gestión activa, hay que valorar la gestion del equipo gestor. Si tienen rendimientos consistentes superiores a la media.
Para mí, ese el el punto clave a la hora de evaluar al equipo gestor: la consistencia a largo plazo en la superación de los índices de referencia, digamos 8 ó 10 años por lo menos. Porque, como el historial sea menor, por ejemplo 3 ó 4 años, te pueden colar un fondo "incubado" creyendo que compras un fondo con una gestión maravillosa...
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 1 Me gusta
yoe thanked for this post
-

Iniciado por
Master Of Disaster
Para mí, ese el el punto clave a la hora de evaluar al equipo gestor: la consistencia a largo plazo en la superación de los índices de referencia, digamos 8 ó 10 años por lo menos. Porque, como el historial sea menor, por ejemplo 3 ó 4 años, te pueden colar un fondo "incubado" creyendo que compras un fondo con una gestión maravillosa...
Muchas gracias, Master. ¿qué es fondo 'incubado'?
-
Más o menos, lo de "incubar" fondos consiste en que una gestora crea un montón de fondos invertidos en los más diversos activos y estrategias posibles, poniendo sólo un poco de dinero en cada uno, y los mantiene durante dos o tres años sin ofrecérselos a sus clientes ni darles ningún tipo de publicidad.
Al cabo de ese tiempo, por pura estadística, la mayoría lo habrán hecho un poco mejor o un poco peor que sus índices de referencia, unos pocos lo habrán hecho muy muy bien y otros pocos rematadamente mal. Entonces, la gestora se queda sólo con los que lo han hecho muy bien, y los publicita entre sus clientes, pudiendo demostar que tienen un historial de varios años de rentabilidades muy buenas. Como los clientes sólo ven estos fondos exitosos, y no el resto, les parece que el equipo gestor es buenísimo.
Aquí lo explican mucho mejor que en mi cutre-explicación: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.c...act_id=1005167
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 8 Gracias, 1 Me gusta
-
En España se pueden comprar ETFs de Vanguard que cotizan en NYSE a través del broker de Degiro.
un saludo
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
-
Buenas.
Aunque yo también vengo formando mi cartera-diversificada-rentista (ése es nuestro objetivo principal en este foro, no?
), también sigo la gestión pasiva con mucho interés. Es lo que tengo en mente para formar la "dote" de mis hijos para cuando sean mayores (o bien para pagar sus estudios superiores), y lo que recomiendo a la gente que se acerca a la bolsa y no tiene tiempo para un seguimiento individualizado de valores bursátiles.
Bueno, yendo al grano
, que he echado el ojo a estos fondos indexados de Amundi, disponibles en Selfbank:
Nombre del Fondo / ISIN / Índice de Referencia
Amundi Fds Index Eq Europe AE-C / LU0389811885 / MSCI Europe
Amundi Fds Index Eq Euro AE-C / LU0389811372 / MSCI EMU
Amundi Fds Index Eq World AE-C / LU0996182563 / MSCI World NR USD
Prefiero los fondos a los ETFs por la mayor conveniencia de los primeros para aportaciones periódicas frecuentes de menor importe.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
Estos fondos de Amundi son una buena opción: indexados y con un TER bajo.
yo recomendaría el World y el de zona Euro. Coger los tres me parece mucho solapamiento...
-

Iniciado por
rdeheras
Estos fondos de Amundi son una buena opción: indexados y con un TER bajo.
yo recomendaría el World y el de zona Euro. Coger los tres me parece mucho solapamiento...
Yo estoy de acuerdo, con esos dos estaría bien, así además la divisa propia pesaría como un 55% en el total de la inversión. Aportaciones mensuales o lo más frecuentes posibles.
-
Yoe, ¿te decidiste por algun fondo al final?
-
Hola markus, no lo hice. Es un tema que tengo pendiente pero nada claro. Mantengo uno viejo desde el 2010 pero es casi testimonial, y el de rentas de La Caixa desde 2015 pero los resultados no me están convenciendo. Las rentas llegan puntualmente y no pagan impuestos como dividendos sino como venta, pero cuando baja La Bolsa baja, y cuando recupera, le cuesta al fondo.
puede que en algún momento valore algún fondo de autor, pero sera otro dinero, no el destinado a rentas. No me convencen las indexaciones y no encuentro gestión activa buena para generar dividendos, que es lo que buscaba y sigo buscando. Así que finalmente lo deje cerrado el tema, mientras monitorizo este de La Caixa a ver cómo se comporta.
de momento no lo veo para meter más capital, así que sigo con acciones :-)
Última edición por yoe; 19-abr-2017 a las 19:22
-

Iniciado por
yoe
Hola markus, no lo hice. Es un tema que tengo pendiente pero nada claro. Mantengo uno viejo desde el 2010 pero es casi testimonial, y el de rentas de La Caixa desde 2015 pero los resultados no me están convenciendo. Las rentas llegan puntualmente y no pagan impuestos como dividendos sino como venta, pero cuando baja La Bolsa baja, y cuando recupera, le cuesta al fondo.
puede que en algún momento valore algún fondo de autor, pero sera otro dinero, no el destinado a rentas. No me convencen las indexaciones y no encuentro gestión activa buena para generar dividendos, que es lo que buscaba y sigo buscando. Así que finalmente lo deje cerrado el tema, mientras monitorizo este de La Caixa a ver cómo se comporta.
de momento no lo veo para meter más capital, así que sigo con acciones :-)
Vale, es que yo también soy de La Caixa y estoy investigando el tema fondos activos/pasivos también. Te digo algo cuando saque alguna conclusión
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
yoe thanked for this post
Marcadores