-
Hola,
Muchas gracias, xuanxo y lusco.
Esta me sigue costando valorarla bien por fundamentales. Porque esa mejora de beneficios se debe principalmente a que la regulación el está beneficiando, e invertir en una subida así por una regulación beneficiosa, es peligroso.
Por técnico, parece que ha hecho un techo claro, así que no habría que comprar. Y si se tienen, habría que poner un stop de beneficios. Este es el mensual:
En agosto hizo una envolvente bajista muy clara, y después de una subida en la que la cotización se ha multiplicado por 4, y de forma muy brusca. Así que lo que sí veo claro es que no es nada prudente comprar ahora. Y si alguno las tenéis, me lo decís y os digo cómo le pondría el stop de beneficios.
Saludos.
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 2 Gracias, 0 Me gusta
-
-
Hola xuanxo,
Esto sí que está pasando, se están bajando un poco los precios de las ofertas más básicas de Telefónica, Vodafone, etc.
Saludos.
-
Hola,
Las de móviles puede ser, las combinadas siguen tendencia al alza, meten más "cosas" y te cobran más. Pongo entre comillas lo de cosas, porque la mayor parte de las veces seguramente no será algo que el usuario necesite, sino, ya lo hubiera contratado...
Un saludo.
"Aut viam inveniam aut faciam"
-
Hola Argos,
Así es. Están bajando las de bajo coste, que es el mercado de Masmovil, y subiendo las normales.
Hoy he visto una noticia sobre una recomendación de Masmovil de Citi o Barclays (ahora mismo no recuerdo), y una de las cosas que decían era interesante. Según ellos, Masmovil tendrá que subir sus tarifas, porque son demasiado baja para los costes mayoristas que tiene.
Los costes mayoristas son las empresas como Masmovil pagan por usar las redes de Telefónica, Vodafone, etc.
Y esto es lo habitual en estos casos, que ponen ofertas demasiado baratas para conseguir una masa de clientes, pero antes o después tienen que subir los precios, y dejan de ser atractivas para los clientes, porque ya no son tan baratas.
Masmovil no para de subir, y yo sin verla clara para comprar. Si se tienen, creo que hay que mantener y poner un stop de beneficios. Y si no se tienen, yo en una subida como esta (y con estos fundamentales, que van a mejor, pero creo que no tanto como parece decir la cotización) no entraría.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 4 Gracias, 0 Me gusta
-
Para mi, una de las compañías que compró Masmovil en el 2016, Pepephone, es una de las mejores operadoras de telefonía españolas tanto por precios como por servicio al cliente.
Empezó siendo unas de las operadoras más baratas y por eso atrajo a un montón de clientes, pero la mayoría de los que entraron se quedaron por el trato excelente a los clientes y las constantes mejoras/rebajas en las tarifas de los antiguos clientes. También por su transparencia en cuanto a los precios y con su juego limpio.
Yo he probado varias operadoras telefónicas y no volvería a las "grandes" ni que fuesen mucho más baratas, porqué creo que maltratan a los usuarios y el servicio que tienen de internet (a excepción de Telefónica) es bastante malo.
Creo que Pepephone ha conseguido crear durante los últimos años y por el boca a boca una imagen de marca muy buena y que les siguen permitiendo captar clientes por el boca a boca, si MasMovil adquiere la filosofía que tiene Pepephone creo que puede ser una buena candidata para quedarse entre las "grandes" y una a tener en cuenta en el futuro.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Me gustaría hacer una petición a Gregorio:
Como MásMóvil ya no está en el MAB, sino en el Mercado Continuo desde julio del 2017, y con una capitalización de más de 2.000 millones de euros, a ver si es posible pasar este hilo al foro "Análisis Fundamental y noticias de empresas españolas" para mayor visibilidad.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 0 Gracias, 2 Me gusta
-
Última edición por RPD; 28-feb-2018 a las 11:34
-
Hola,
Coust, es cierto que de cara al cliente Pepepone es como dices. Pero en realidad Pepephone era una oficina con unas pocas personas que se limitaba a usar las redes de las grandes operadoras.
RPD, me parece bien lo que dices. Yo la pasaría al subforo de medio plazo. ¿O la preferís en el subforo de largo plazo?
Masmovil no para de subir, y aunque los beneficios van bien, creo que no tanto.
Tomando el BPA ordinario de 2,90 euros con los ajustes que hace Masmovil, a 120 euros el PER 2017 es de 40 veces.
Este BPA de 2,90 euros ya está calculado con la dilución prevista por todos los bonos convertibles emitidos.
En 2020 espera aumentar el EBITDA entre un 50% y un 60% respecto a 2017. Siendo optimistas y suponiendo que esto duplicara el BPA, a 120 euros estaría cotizando a un PER 2020 de 20 veces, que me sigue pareciendo demasiado.
Yo no la veo para comprar por fundamentales, la verdad, me parece que está cara. Y además ha subido mucho (hay veces que una empresa sube mucho, pero por la subida de los resultados está más barata que antes de subir), y que eso puede hacer que haya gente que empiece a asegurar beneficios.
Este es el mensual:
En marzo hizo una estrella fugaz bastante clara.
Para mí lo lógico sería que la cotización cayera.
Saludos.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 7 Gracias, 0 Me gusta
-

Iniciado por
Invertirenbolsa
Hola,
RPD, me parece bien lo que dices. Yo la pasaría al subforo de medio plazo. ¿O la preferís en el subforo de largo plazo?
Masmovil no para de subir, y aunque los beneficios van bien, creo que no tanto.
A día de hoy MásMóvil tiene mayor capitalización que BME, Logista o Vidrala, por ejemplo, y cotiza en el Mercado Continuo. Por eso, decía que no tenía mucho sentido que estuviera en el foro de "Emplesas del MAB y Microcaps".
Es cierto que ha subido mucho y que por sus fundamentales no sería una compra clara ni para medio plazo, salvo que se espere que siga creciendo como hasta ahora. Yo la veo más en el foro de "Análisis Fundamental y noticias de empresas españolas", aunque está cara, apenas tiene historia, y tampoco conocemos bien qué política de dividendos va a seguir. También tiene información de análisis técnico, que suele ponerse en el foro "Análisis Técnicos de largo plazo de empresas españolas".
Personalmente creo que va a seguir creciendo mucho. Le está quitando clientes a los otros operadores como puede comprobarse en los informes mensuales de la CNMC del 2017.
-
Agradecimiento de Posts / Me gusta - 1 Gracias, 0 Me gusta
rocky thanked for this post
Marcadores