Hola,
Bajo mi punto de vista Kraft sí que tiene moat. Heinz es líder indiscutible en su segmento, y marcas como Philadelphia o la propia Kraft también. Si bien es cierto que creo que su futuro no será tan brillante como su pasado, tendrán que adaptarse.
Kraft ha bajado mucho y obviamente su riesgo es menor que cuando estaba a $50, $60, $70 etc, pero es que resulta que escondía un buen muerto en el armario (y puede tener más. Muy ricas las Oscar Mayer eh). Comprar a ciegas lo veo una temeridad, porque la teoría está muy bien pero también hay que añadir la coletilla de "mientras los fundamentales no se vean deteriorados". Si sus problemas son o no temporales se va a ver en el futuro a través de las cuentas y estados financieros, no de una bola de cristal. Como si saber si los problemas de una empresa son o no temporales fuese fácil... entonces seríamos todos ricos. Que es muy probable que Kraft-Heinz siga existiendo a 10 o 20 años vista creo que no lo duda nadie. La cuestión es cuánto dinero puede ganar, porque si en estos niveles resulta que seguimos pagando un PER 25, por decir algo, pues vaya negocio estamos haciendo. Y para eso hay que ver las cuentas
Se ha nombrado a GE. GE también era buena inversión a $25, los que la compramos por aquel entonces estamos muy contentos. Más aún que los que compramos KHC a más de $50.
Entiendo que aquí muchos compramos por lo que leemos en el foro o en internet sin siquiera bajarnos un informe anual de la compañía en cuestión, pero hay que entender que nos vamos a comer más muertos de esa manera que si realizamos un análisis propio antes de cada compra. No culpo a nadie, somos mayorcitos para ser responsables de nuestras decisiones, pero recomendar sin más que hay que comprar porque "ha bajado mucho" y "porque es de calidad" es una temeridad. Que una empresa sea de calidad se ve en sus ventas y en sus márgenes, no en que conozca una marca. Sony también es conocida, ¿cuántos lleváis Sony? ¿Y Samsung?
Mi opinión es que KHC sí es una empresa de calidad, sí que perdurará durante muchos años y se adaptará al entorno, y sí que ganará dinero. La cuestión es que ahora mismo no es posible hacer una estimación fiable de cuánto va a ganar, y sin eso es ir con una venda en los ojos. Y en caso de que sea posible hay que hacer, no dejarse llevar por eslóganes. Precisamente porque no es un juego hay que tener cierta base para la toma de decisiones. Cuanto menos base, mayor riesgo.
Por aportar algo, de mi corta experiencia diría que los muertos esconden ciertas similitudes detrás:
- Alto nivel de deuda
- Resultados ajustados distintos de la realidad. Todos los "adjusted", "underlying" etc hay que tomarlos con pinzas. Yo no me creería ni uno sin tomarme la molestia de mirar los resultados y ver si tienen sentido o no, porque ahí cuelan lo que quieren
- Ninguna directiva avisa de que las cosas pueden ir mal hasta que están con el agua al cuello y toca recorte de dividendo, provisión de goodwill, etc
Será interesante estudiar las cuentas de KHC los últimos años para ver si esto se podía o no anticipar.
Un saludo y suerte a todos los que llevamos esta compañía
Marcadores