Cummins Inc. (CMI): Análisis Fundamental y Técnico
Parece que el final de año se pone interesante, otra empresa de las que tengo en seguimiento que está poniéndose a tiro: Cummins Inc. (CMI) ( http://www.cummins.com/ ). Está en el sector de la maquinaria, algo parecido a Caterpillar, pero más centrada en motores para todos los usos que uno se pueda imaginar. Es una empresa grande, algo así como la mitad de Caterpillar.
Motivo de la caída en la cotización: resultados trimestrales a la baja con una disminución del beneficio, respecto al mismo trimestre del año anterior, del 15,5%. Esta caída de beneficio es previsible que continúe durante el 2016, la empresa intenta compensar con medidas que incluyen despedir a miles de empleados. Por todo ello alguna agencia, creo que Morgan S., le ha bajado el precio objetivo.
Actualmente por debajo de 95$, empezó el año en los 140 y no cotizaba por debajo de 100$ desde el 2012.
El dividendo entregado a lo largo del 2015 fue de 3.51$. El trimestral actual es 0.90 por lo que, de mantenerlo congelado, para el 2016 sería de 3.90. Yield a precios actuales 4.10% con incrementos siempre por encima del 24% durante los últimos cinco años.
Los últimos dividendos anuales:
2015 3.51
2014 2.81
2013 2.25
2012 1.80
2011 1.325
Ya que creo que se puede relacionar con Caterpillar por el sector en el que se encuentra, algunos datos comparativos:
CMI: PER 9.9, YIELD 4.1, PAYOUT 44%. CAPITALIZACIÓN 16500
CAT: PER 14.8 , YIELD 4.3, PAYOUT 67%. CAPITALIZACIÓN 41700
Le perjudican la fortaleza del dólar, la debilidad de la industria China y de su moneda principalmente. Creo que indirectamente los bajos precios del petróleo tampoco le favorecen (aunque esto no lo tengo totalmente claro, en cierta medida que se abarate el diesel debería aumentar las ventas de sus motores). Como esas situaciones es probable que se mantengan durante un tiempo me da la impresión de que la cotización debería continuar a la baja, pero el precio actual ya está por debajo de los 100$ que yo me había apuntado como objetivo. ¿Qué opináis? ¿Es una empresa que sigáis/os interese? ¿Creéis que puede seguir bajando?
Hola iban, yo he estado mirando el gráfico así por encima y creo que podría seguir cayendo (subidas puntuales aparte) hasta la zona de los $80 (entre $80 y $85) que fueron los mínimos del año 2011 y que se correspondía con una corrección del ~38,2% de toda la subida desde los mínimos de 2009 hasta los máximos de 2011.
Todo lo anterior mirando el gráfico por encima y teniendo en cuenta todo lo que tú has comentado del dolar, petroleo, bajada beneficios, etc...
CMI es una de las empresas que llevo en cartera ( representa un poco mas del 10% del valor de mi cartera ) con un precio medio de adquisicion de 111,82 $.
Es una empresa con un crecimiento del dividendo historicamente elevado.
Mi filosofia de inversion es que no puedo predecir los movimientos a corto plazo. No puedo saber si hoy por hoy tenemos ( mejor dicho, antesdeayer tuvimos ) un minimo al que no se va a volver en el futuro o si, por el contrario, la cotización va a bajar mas.
Lo que si se puede decir es que esta empresa es ciclica y que hay que comprarla en momentos como este, cuando esta en la parte baja del ciclo.
Os paso un par de graficas interesantes.
La primera informa sobre el crecimiento del dividendo de cmi, de otras empresas del sector industrial y de att en los ultimos 25 años:
En la primera grafica no esta ATT porque hace 25 años no existia.
La rentabilidad total es la que se obtiene reinvirtiendo los dividendos en la misma empresa el mismo dia en que se reciben.
El que hubiera invertido en CMI 1000$ en 1990, hoy tendria 36.200 $ si hubiera reinvertido en CMI los dividendos recibidos de esta empresa. No esta mal, ¿no?
Un saludo cordial.
Última edición por anilomjf; 03-dic-2015 a las 10:37
Aquí podrás ver mejor lo que antes decía solo con texto: La MM30 está siendo clara en sus respuestas!!!
* Está claro que llegado el momento en que impacte con la MM30 (si así sucediese) si ésta fuese superada, igual se podría uno plantear alguna entrada con vistas a buscar un tirón hasta la MM200. Claro está que lo ideal sería que 1º superase la MM30 y después esperar un más que probable pull-back a dicha MM30 para ver si confirma y se comporta como "soporte", para quitar un poco la incertidumbre.
En ella se puede ver que el volumen de los últimos días es digno de mención (podríamos decir que hasta el de los dos últimos meses, lo es); quizás toque rebotillo!!
También que si miramos el último tramo podemos ver una bonita divergencia con el MACD así como los dos huecos pendiente de cerrar (a corto plazo) que marco con rectángulo.
Parece claro que si sube a cerrar el último hueco bajista dejado hace 3 días (que está en este rango 99,61 - 96,87) luego tendrá un último obstáculo que superar que son los ~$101,20 para poder ir al encuentro con la acelerada bajista.
Por dar más referencias, el siguiente gap, dejado el 27/10, está en el rango (111,88 - 104,44).
yo no creo en el analisis tecnico, pero estoy dispuesto a reconocer que una prediccion ha sido correcta cuando lo ha sido.
En tu correo anterior ... ¿que es lo que predices? Es que soy un profano en la materia.
¿Bajara la cotizacion en los proximos 7 dias para alcanzar un nuevo minimo anual?¿Subira? Si baja, ¿cuanto bajara?
Mojate.
Si aciertas mas de 50% de las ocasiones en númerosas ocasiones en las que predigas algo utilizando el análisis tecnico tendre que replantearme lo de que no sirve para nada.
yo no creo en el analisis tecnico, pero estoy dispuesto a reconocer que una prediccion ha sido correcta cuando lo ha sido.
En tu correo anterior ... ¿que es lo que predices? Es que soy un profano en la materia.
¿Bajara la cotizacion en los proximos 7 dias para alcanzar un nuevo minimo anual?¿Subira? Si baja, ¿cuanto bajara?
Mojate.
Si aciertas mas de 50% de las ocasiones en númerosas ocasiones en las que predigas algo utilizando el análisis tecnico tendre que replantearme lo de que no sirve para nada.
Hola anilomjf,
Tú no crees en el análisis técnico y yo no creo en los adivinos.
No sé lo que haré yo hoy dentro de 10 minutos, como para saber lo que hará la cotización de una empresa de aquí a los próximos siete días!!!!
Yo me limito a aportar mi granito de arena, en base a lo poquito que entiendo y creo que ese es el fin de este sitio, que todos y cada uno (en mayor o menor medida) aportemos algo como compensación por tanta y tan buena información que comparten el resto de los usuarios. Es solo eso!!
Evidentemente, si no crees en el análisis técnico por algo será, quiero decir que habrás hechos tus estudios (tanto técnico como fundamental) y habrás llegado a la conclusión que el AT no sirve para nada por los motivos que sean.
Una cosa está clara, tienes que trabajar en aquello que crees y alejarte o ignorar aquello en lo que no crees si quieres dormir tranquilo. Si yo no creo en (por decir algo) en la media de 200 sesiones, no la uso y punto -¿acaso es algo más que la media de la cotización durante las 200 sesiones precedentes?-. así de sencillo.
Hay taitantas herramientas para el análisis técnico (una barbaridad) pero yo uso las que uso porque son con las que me siento más seguro; quizás es porque con ellas siempre trabaja gente que sigo como José Luis Cárpatas (estrategias de inversión) o Antonio (invertiryespecular.com).
No es un valor que siga (ni siquiera sabía de su existencia) me he tomado la molestia de buscar la información (datos) para tratar de aportar mi granito a la comunidad!! Ahora que la tengo y en base a todo los (buenos) datos que tanto tú como iban han publicado, creo que la seguiré más de cerca por si, llegado el momento, entro en el valor.
Saludos y disculpa por no mojarme como tú querías.
Corrigeme si me equivoco pero el AT sirve para predecir en el corto plazo, ¿no?
Yo no es que no crea en el AT, en particular, es que, en general, no creo en ningún metodo para predecir la evolucion futura de la cotizacion de una empresa en el corto plazo.
No es que haya hecho ningún estudio al respecto. Lo que yo creo no es la verdad absoluta es solo lo que yo creo.
El sentido común y lo que he leido me dicen que no existen metodos para ganar dinero de manera consistente en el mercado bursatil a corto plazo.
De todas formas, realmente no estoy cerrandome en banda, estoy abierto a la posibilidad de que alguien me demuestre que el AT realmente funciona.
Si has utilizado el AT en tu comentario, sera para algo, ¿para que?¿no era para predecir?
Si no es para predecir, perdona el mal entendido, pero ,,, ¿para que es entonces?
Predecir no tiene que ser adivinar, se puede predecir dando probabilidades ...
se puede predicir diciendo: "es mas probable que baje en los proximos tres dias que el que suba".
Este tipo de afirmaciones no es adivinar ya que se esta diciendo que puede pasar cualquier cosa, pero al mismo tiempo si haces muchas afirmaciones de este tipo se pude llegar a evaluar si tu metodo tiene alguna capacidad predictora.
Y por supuesto, me parece interesante tu contribución.
Un saludo cordial.
Última edición por anilomjf; 03-dic-2015 a las 12:21
Marcadores