- Categoría de nivel principal o raíz: Guía de Bolsa para principiantes
- Escrito por Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
Guía para principiantes: ¿Por dónde empiezo?
Nota: Esta "Guía para principiantes" está pensada para aquellas personas que quieren aprender a invertir en Bolsa partiendo desde cero. Si le resulta demasiado básica puede leer los Artículos de Bolsa. No dude en hacer todas las consultas que desee sobre la Bolsa, las inversiones y la gestión del dinero en general en el Foro de inversiones y se la intentaré resolver.
Aprender a invertir debería ser algo básico para cualquier persona, pero muy poca gente le dedica tiempo a esta tarea. El futuro económico de una persona está determinado por:
- El dinero que gana
- El porcentaje que ahorra del dinero que gana
- Cómo invierte ese dinero que ahorra
Los 3 puntos son fundamentales. Pero la mayoría de la gente se centra únicamente en el dinero que gana, algunos llegan al segundo paso (ahorrar) y solamente unos pocos se toman en serio el tercer paso (invertir). Las 3 “patas” son muy importantes para el futuro económico, pero si hubiera que nombrar a una de ellas como la menos importante a la hora de acumular un patrimonio creo que sería la primera; el dinero que se gana.
Si se gana mucho dinero pero se gasta todo no se puede crear un patrimonio. Sin embargo es posible ganar poco, ahorrar mucho, invertir bien y obtener un muy buen resultado. El tiempo también es muy importante, acumular un buen patrimonio con unos ingresos bajos en poco tiempo es extremadamente difícil. Pero en plazos largos el tiempo y la disciplina hacen que prácticamente cualquiera pueda elevar de forma significativa su nivel de vida.
Las inversiones más importantes son:
- Bolsa: Creo que es la mejor opción por muchas razones.
- Inmuebles: Históricamente ha sido la segunda opción más rentable tras la Bolsa. En conjunto ha sido una buena inversión, aunque no tan buena como cree la mayoría de la gente. La inversión en inmuebles, en la práctica, tiene bastantes inconvenientes que no se suelen tener en cuenta al hablar de ella de forma teórica, como se puede ver en el enlace anterior. El mercado inmobiliario tiene pendiente una reforma que cambiaría de forma radical la valoración de los inmuebles; la liberalización del suelo. Si el suelo se liberaliza de forma real el valor de los inmuebles caerá de forma significativa.
- Renta fija: Se la considera como la más segura, pero su rentabilidad real (la que tiene en cuenta la inflación) es muy baja. Puede utilizarse de forma temporal, pero no es una buena inversión a largo plazo por su baja rentabilidad. Evidentemente es preferible estar un tiempo en renta fija a comprar acciones sobrevaloradas. Pero no es posible “vivir de las rentas” invirtiendo en renta fija, ya que en el momento en que se dejen de reinvertir los intereses el valor real del patrimonio comienza a descender hasta llegar prácticamente a desaparecer en plazos largos.
- Objetos de arte: Es muy complicado para gente que no sea muy experta. La mayoría de objetos de arte ni siquiera se pueden considerar como una inversión, ya que solamente los de muy alta calidad merecen esta consideración. Las falsificaciones, modas, etc. hacen muy difícil este tipo de inversiones. Además no proporcionan una renta y una misma obra puede tener precios muy distintos en un mismo momento dependiendo del lugar de compra, quién sea el comprador y el vendedor, etc.
Lo primero que habría que hacer es diseñar la gestión del patrimonio y decidir qué porcentaje del total se va a invertir en Bolsa. Puede oscilar entre el 10% y el 100%, dependiendo de cada inversor.
Para invertir en Bolsa hay 2 opciones:
- Fondos de inversión: Qué son los fondos de inversión y cuáles son sus ventajas
- Inversión directa en Bolsa: Ventajas de invertir directamente en Bolsa
Creo que la inversión directa es más interesante, pero para algunos inversores será preferible invertir a través de fondos de inversión. Pero antes de decidirse por la inversión a través de fondos creo que debería leer los artículos Los índices bursátiles no reflejan los dividendos pagados por las empresas y Cómo igualar (y superar) a los índices bursátiles para que comprenda bien las implicaciones de su decisión. También debe tener en cuenta que la inversión directa en Bolsa y la inversión a través de fondos son opciones compatibles.
Antes de empezar a comprar acciones hay que elegir la estrategia que se va a utilizar para invertir en Bolsa. Se puede utilizar más de una estrategia, en cuyo caso hay que decidir cuánto dinero se va a dedicar a cada estrategia y abrir una cuenta de valores para cada una de ellas. No debe utilizarse la misma cuenta para varias estrategias, ya que dificulta la evaluación de las mismas y podría suceder que una mala estrategia se “comiera” los beneficios de las estrategias buenas de forma lenta y “silenciosa”. Deben estar separadas para evaluarlas fácilmente y poder tomar medidas correctoras si una de las estrategias está fallando.
La elección de la estrategia y la adquisición de los conocimientos necesarios para llevarla a cabo son tareas paralelas. Para ello se pueden leer libros o webs como esta, cuyos contenidos son totalmente gratuitos. Le serán útiles los artículos de Bolsa.
Una dificultad inicial es que para elegir la estrategia hay que tener algunos conocimientos, para lo cual hay que leer libros y dedicar un tiempo. Pero esa falta inicial de conocimientos hace que no se pueda elegir correctamente qué libros leer y es posible que lea varios libros que no se adapten a sus necesidades, lo que habrá supuesto una pérdida de tiempo y dinero.
Si no sabe qué estrategia elegir ni qué libros leer le recomiendo una estrategia que me parece muy adecuada para la mayoría de inversores particulares por su combinación de rentabilidad y seguridad a largo plazo. Consiste en ir formando una cartera de valores sólidos y con buenas perspectivas futuras que tengan una alta rentabilidad por dividendo. Y qué, además, esos beneficios y dividendos crezcan a largo plazo por encima de la inflación. Esas empresas suelen ser bancos, utilities (eléctricas, gasistas, distribuidoras de agua, operadoras de telecomunicaciones), autopistas, compañías de seguros y constructoras. No son las únicas, pero muchas de ellas pertenecen a estos sectores. Todos los contenidos de esta web le resultarán útiles para desarrollar esta estrategia u otras.
El análisis fundamental es el que trata de determinar el valor de las empresas en base a sus resultados y a los activos (fábricas, marcas, inmuebles, maquinarias, cartera de clientes, etc.) que posee.
El análisis técnico sólo mira los gráficos de las cotizaciones. No presta ninguna atención a los resultados y activos de las empresas, sólo a la evolución de su cotización en Bolsa. En muchas ocasiones se sitúa al análisis fundamental y al técnico en dos bandos opuestos e irreconciliables. En mi opnión son totalmente compatibles. Un inversor de largo plazo debería utilizar el análisis fundamental para decir “qué” empresas comprar y el análisis técnico para decidir “cuándo” comprarlas.
Debe seguir los resultados que presentan las empresas cada trimestre. Para ello puede utilizar varias fuentes, como la sección de resultados de esta web, las webs de las propias compañías o los periódicos. Utilice la que le resulte más cómoda y comprenda mejor. Por muy buena que sea una empresa no puede comprarse a cualquier precio. Preste mucha atención a la rentabilidad por dividendo presente y a las perspectivas de que en el futuro ese dividendo aumente por encima de la inflación. La mayoría de las empresas de los sectores nombrados anteriormente (bancos, utilities, autopistas, seguros y constructoras) cumplen estas características.
Si encuentra una estrategia mejor y que le guste más no dude en utilizarla. Pero no empiece a comprar acciones sin saber por qué lo hace ni qué objetivos pretende lograr con su inversión. Cada inversor debe encontrar una estrategia que se adapte a sus necesidades, sus objetivos y su forma de ser. La estrategia debe adaptarse al inversor, no el inversor a la estrategia.
El resto de esta “Guía para principiantes” puede resolverle algunas dudas que tenga. En cualquier caso no dude en hacer todas las consultas que desee sobre la Bolsa, las inversiones y la gestión del dinero en general en el Foro de inversiones y se la intentaré resolver.
Si deseas tener esta "Guía para principiantes" en formato de libro para leerla más cómodamente, puedes adquirirla en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 7,16 € libro de papel):
Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info
Nota: Recuerda que puedes preguntar todas las dudas que tengas sobre el contenido de este artículo en los comentarios que verás más abajo y te la responderé a la mayor brevedad posible. También puedes ver las dudas ya resueltas que han planteado otros usuarios. Y para cualquier duda sobre otros temas puedes utilizar el Foro de inversiones, e igualmente tendrás una respuesta lo antes posible.
Que opinas de DEGIRO?
Hola Chistopher,
Este el hilo del Foro con las opiniones de todos los usuarios que lo tienen:
Opiniones sobre el broker Degiror
Saludos.¿En qué bolsa podría invertir y qué bloker debería utilizar siendo de Ecuador?
Mi familia y yo realmente estamos interesados pero tenemos cierto temor ya que acá no es muy popular esto, y quisieramos que sea algo seguro. No importa si es a largo o corto plazo. Gracias de antemano.Hola Carmen,
No conozco brokers que tengan sede en Ecuador, pero hay brokers internacionales desde los que se puede abrir cuenta en cualquier país. Te recomiendo que mires Interactive Brokers, por ejemplo.
Desde ese broker puedes comprar todas las empresas que tengo en la base de datos, que son las que te recomiendo:
Base de datos históricos de empresas españolas y extranjeras
Ojalá se vaya extendiendo pronto la inversión en Bolsa por Ecuador, porque la mejor forma de enriquecer a un país es enriquecer a la población de ese país. Hacéis muy bien en empezar a invertir.
De nada, y pregunta todo lo que quieras.Hola Gregorio,
Tengo 39 años y estoy muy interesada en iniciar en las inversiones, soy de Chile, y a pesar que tengo un perfil conservador según un test para inversionistas me gustaría obtener ganancias a corto plazo.
Agradeceré me recomendaras en qué iniciar a invertir y si a caso conoces si se gana invirtiendo en Chile.
Toda recomendación será muy útil.
Saludos.Hola Carolina.
Pues precisamente la semana que viene voy a subir un vídeo sobre "Cómo invertir desde Argentina", y espero hacer otros similares sobre México, Chile, etc.
Yo te recomiendo que inviertas a largo plazo en empresas de calidad, buscando la rentabilidad por dividendo. En este enlace puedes ver cómo funciona esta forma de invertir, y me dices lo que te parece:
Empresas para invertir a largo plazo en Bolsa
También creo que te interesará el vídeo que tengo en mi canal de Youtube sobre el sistema de pensiones chileno:
Vídeo sobre el sistema de pensiones de Chile
Saludos.Buenas Gregorio,
Enhoranuena por todo esto que has construido.
Voy a empezar a trabajar de funcionario y me gustaría que me encaminaras por donde empezar para invertir una parte de mi sueldo todos los meses para poder llegar a tener en algún momento un sueldo extra.
Un saludo.Muchas gracias, Pablo.
¿Has leído ya los hilos que recomiendo para la primera visita?:
Hilos recomendados en la primera vista
Cualquier duda que tengas al leerlos, pregunta.
Saludos.Hola, Quisiera saber si se necesita conocimientos previos de economia, contabilidad,finanzas; claro, algo elemental para ubicarse mejor en este tema de las inversiones?....no lo veo como un prerequisito en todos los anuncios que publican sobre inversiones.
Hola Javier,
El nivel de conocimientos necesarios depende de la estrategia de inversión que se vaya a seguir. Algunas estrategias complicadas si necesitan tener una base previa sobre algún tema (contabilidad, matemáticas, etc), pero muchas otras no.
La que yo recomiendo es la inversión a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendo, y en esta no necesitas tener ningún conocimiento previo, porque todo es muy sencillo. Puedes hacerte una idea en este hilo:
Cómo invertir en Bolsa a largo plazo
Saludos.Hola Gregorio, me llamo Federico, voy a empezar a invertir en acciones de amazon con la plataforma roinvesting.
Quería saber que opinión tienes sobre invertir en amazon y si conoces esta plataforma, yo me he informado mucho y es una empresa que lleva cerca de cuatro años trabajando
Me estoy iniciando en esto y me gustaría ir poco a poco pero intentar no cometer novatadas, estoy leyendo tus libros y son de mucha ayuda.
Gracias por tu aportación y ayudarnos a poder iniciarnos en este mundo
Saludos- Comentario editado por última vez entre hace cerca de 4 meses y Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info) Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
Muchas gracias, Federico.
No conocía Roinvesting. La he mirado un poco, y ahí no se pueden comprar acciones. Lo que se compran son CFDs sobre acciones. Los CFDs pueden ser útiles para los inversores de largo plazo en algún caso puntual, para hacer alguna operación fiscal.
Pero no se debe mantener una cartera de CFDs, tienes que buscar un broker en el que lo que compres sean las acciones de verdad.
Amazon me parece bien, pero es difícil valorarla. Te dejo el hilo del Foro de Amazon, para que veas los análisis:
Análisis Fundamental y Técnico de Amazon
Muchas gracias. Hola buenas tardes, acabo de descubrir la página y estoy intentando poco a poco ir asimilando conceptos porque parece todo muy abrumador. Tenía una consulta: mi madre ha heredado unas acciones que están en el BBVA y por lo que he estado leyendo, no es muy conveniente mantenerlas allí. Para hacer el reparto de la herencia, le han pedido una cuenta de valores y ella no tiene. El caso es que yo quiero crearme una, he estado sopesando en que broker es recomendable. ¿Qué opinas de xtb? ¿Y comparado con ING? ¿Podría crearme una cuenta de valores en alguno de esos dos y pasar las acciones de BBVA directamente? No se si tendría que estar a nombre del heredero.
Gracias de antemano.Hola Leo,
La cuenta tiene que estar a nombre del heredero, y sólo de él. Por ejemplo, si la heredera es tu madre tiene que estar ella sola en la cuenta, no podéis estar ella y tú. Esto es así por la ley, no depende del broker.
XTB e ING te van a salir más baratos en comisiones que BBVA, sí.
Pregunta todo lo que quieras.
Saludos.Hola buenas quisiera saber más sobre invertir en la bolsa aquí en Estados Unidos y a donde puedo iniciar ya que la verdad no tengo ni idea cómo empezar muchas gracias espero y me puedas ayudar
Hola Iván,
Si te refieres a brokers, pues mira sitios como Interactive Brokers o Robinhood.
Pregunta todas las dudas que tengas.
Saludos.Hola
Soy chileno, quiero invertir en bolsa de NY, Iniciar con US$10.000, solo comprar acciones
Que me recomienda para iniciarme?
GraciasHola Patricio,
Te recomiendo que empieces por mirar las empresas de EEUU que tengo en la base de datos:
Base de datos históricos de empresas españolas y extranjeras para el largo plazo
En mi canal de Youtube ya tienes vídeos de varias de ellas, que creo que te serán útiles para conocerlas mejor:
Canal de Youtube de Gregorio Hernández Jiménez
Y pregunta en sus hilos del Foro todas las dudas que tengas sobre ellas.
Saludos.Gregorio muchas gracias, excelente, completa y muy clarificadora informacion, ya que para mi esto es casi como el idioma chino
Soy jubilado, por lo que siento que llegue tarde al largo plazo, que empresas o estrategias recomiendas para el mediano y corto plazo. Cuantas acciones o sectores son recomendables para crear una cartera?
SaludosHola Gregorio, Buenas tardes desde Perú. Tengo en mi fondo de pensión depositado un dinero con el concepto de " Aporte sin fin previsional", importe que la AFP invierte en la bolsa, a la fecha desde el mes de setiembre-2020 se ha incrementado en un 14% . Consulta, en el escenario que yo tome la decisión de invertir en acciones de largo plazo de una empresa rentable, el rendimiento seria mejor? , o el hecho que la AFP administra ese monto me garantiza mejores retornos?
Gracias mil
Comentarios (756)